Política
Venezuela busca reelección al Consejo de DDHH de la ONU

Este martes 11 de octubre Venezuela optará a la reelección al Consejo de Derechos Humanos (DDHH) de la ONU, un órgano que está investigando los presuntos abusos cometidos en el país y que la semana pasada acordó extender por dos años más el trabajo de la misión que se encarga de esas pesquisas.
La candidatura venezolana compite con las de Chile y Costa Rica por dos plazas reservadas para países latinoamericanos en las elecciones que este martes celebrará la Asamblea General de Naciones Unidas para elegir nuevos miembros de ese Consejo para los próximos tres años.
Reelección al Consejo de DDHH de la ONU
Organizaciones no gubernamentales como Human Rights Watch (HRW) han pedido a los Estados miembros que voten contra Venezuela por el historial de represión del Gobierno de Nicolás Maduro.
“El vengativo ataque de Venezuela contra los críticos del Gobierno hace que el país no sea apto para la membresía del principal organismo de derechos humanos de la ONU”, señaló en un comunicado la semana pasada Louis Charbonneau, director para Naciones Unidas de la organización con sede en Nueva York.
La ONG UN Watch también ha considerado que elegir a Venezuela supondría “dar una bofetada a los millones de venezolanos que sufren de abusos de los derechos humanos y a los millones más que se vieron obligados a huir de este Estado fallido”.
Acusaciones contra la inteligencia civil y militar de Venezuela
La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela acusó el mes pasado a la inteligencia civil y militar de ese país (Sebin y la Dgcim, respectivamente) de cometer crímenes de lesa humanidad para reprimir la disidencia política, mediante un modus operandi de abusos dictado “desde el más alto nivel”.
En un informe, esos expertos describieron las torturas y maltratos sufridos por decenas de personas en centros de detención de los servicios de inteligencia venezolanos.
Además, el propio Consejo de Derechos Humanos aprobó la semana pasada, con oposición del Gobierno de Maduro, continuar investigando y documentando las violaciones en el país.
La Asamblea General de la ONU debe elegir este martes a catorce nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos, aunque la mayor parte de los aspirantes llegan sin oposición.
Junto al grupo latinoamericano, el de Asia es el otro donde habrá unas elecciones disputadas, pues Afganistán, Vietnam, Bangladesh, Kirguistán, Maldivas y Corea del Sur pugnan por cuatro asientos.
El Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, está compuesto por 47 países, que se eligen para mandatos de 3 años, y desde su creación ha sido a menudo criticado por dar cabida a Estados con historiales muy dudosos.
El pasado abril, en un movimiento muy poco habitual, la Asamblea General de la ONU expulsó a Rusia del Consejo de Derechos Humanos en respuesta a las atrocidades cometidas durante su invasión de Ucrania.
ACN/ EFE/El Carabobeño
No dejes de leer: La capital de Italia candidata a la Expo 2030
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía14 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos20 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes21 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Espectáculos14 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes