Conéctese con nosotros

Nacional

Carabobo segundo en mapa-covid-comunitario y Venezuela pasa los 533 mil

Publicado

el

Venezuela acumula 533.195 casos- noticiacn
Compartir

Venezuela acumula 533.195 casos de covid, tras adicionar un poco menos de 300 contagios, con Carabobo segundo en la lista, aunque no presentó decesos; según lo expuesto por la Comisión del Gobierno, que lleva la pandemia en el país desde el 13 de marzo de 2020.

«A 862 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 293 casos, 287 por transmisión comunitaria y 6 importados»; fue el primero de los mensajes colgados por el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez por su cuenta de Twitter.

El mapa-covid-comunitario lo comandó Aragua con 83 infecciones en 15 de los 18 municipios que lo componen, liderado por Girardot (24); seguido de Libertador (13); Bolívar (6); Francisco Linares Alcántara (5); José Félix Ribas (5); Mario Briceño Iragorry (5); Santiago Mariño (4); Santos Michelena (4); Zamora (4); Camatagua (3); San Casimiro (3); Sucre (2); José Ángel Lamas (2); José Rafael Revenga (2) y Ocumare de la Costa de Oro (1).

El resto de casos se dieron en Carabobo (78); Caracas (57); Yaracuy (27); Miranda (26); Sucre (8); Lara (4); La Guaira (1); Zulia (1); Barinas (1) y Táchira (1).

Sobre los casos importados o internacionales, la Comisión presentó seis, que llegaron desde Panamá (4) y República Dominicana (2); todos arribaron por el aeropuerto internacional «Simón Bolívar» de La Guaira.

Venezuela acumula 533.195 casos de covid

«Llegamos a un total de 533.195 casos confirmados, 4.682 casos activos y 522.756 personas recuperadas, lo que representa el 98% de los contagios»; informó el ministro.

«Hasta la fecha tenemos 2.928 pacientes que se encuentran asintomáticos, 1.428 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 237 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 89 en la Unidad de Cuidados Intensivos»; agregó.

Hoy (25-07) no reportamos fallecidos en nuestro país, mantenemos la cifra de 5.757 en todo el territorio nacional»; cerró el informe.

Cinco por cada 100 mil

Asimismo, la Comisión insistió que el covid aún sigue circulando en el país, por lo que las autoridades hicieron el llamado a la población a mantener las medidas de bioseguridad.

Según lo expuesto en el portal de Venezolana de Televisión (VTV), la presidenta de la Comisión, Delcy Rodríguez indicó que el Gobierno mantiene el seguimiento al plan de acción y «alerta ante los niveles de contagio que se registran a diariamente, que ha elevado de uno a cinco por cada 100 mil habitantes.

«Las autoridades sanitarias han insistido en que la lucha contra el Coronavirus no ha terminado, instan a la población no bajar la guardia, seguir practicando medidas preventivas como la mascarilla, lavado frecuente de manos y distanciamiento físico, además de acudir a centros de vacunación para el refuerzo»; dice la nota.

«Más de 19 mil núcleos de vacunación están activos en toda Venezuela, incluyendo centros educativos, bajo el lema Un Pinchazo por la Vida y la Salud»; indicaron.

ACN/MAS/VTV

No deje de leer: Día de 563 casos y Carabobo pasa barrera de los 25.000 contagios de covid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

Publicado

el

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.

Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.

De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.

Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos

Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.

Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.

Con información de ACN/NT/CITMA

No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído