Connect with us

Nacional

Se disparan casos en arranque de julio y activan Plan de Vacunación de Refuerzo

Publicado

el

Venezuela acumula 526.454 casos - noticiacn
Compartir

Un considerable repunte de contagios reportó la Comisión del Gobierno que lleva la oficialidad de la pandemia en el país, la más alta cifra que no se daba desde el pasado 15 de marzo de este año y Venezuela acumula 526.454 casos de covid, además también presentó otro deceso.

“A 838 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 240 casos, 238 por transmisión comunitaria y 2 importados”; fue el primer mensaje que colgó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez en su cuenta de Twitter.

El estado Yaracuy por segundo dia consecutivo comandó el mapa-covid-comunitario (el 30 de junio, 54), con 59 infecciones, esparcidas en siete de los 14 municipios que lo componen, liderizado por Independencia (25); seguido de San Felipe (18), Cocorote (6); Sucre (6); Peña (2); Arístides Bastidas (1) y La Tinidad (1).

El resto de casos se dieron en  Zulia (57); Caracas (50); Lara (27); Miranda (23); Bolívar (8); Carabobo (5); Táchira (4); La Guaira (2); Trujillo (1); Cojedes (1) y Mérida (1).

Asimismo, reaparecieron los contagios importados o internacionales, dos que llegaron desde Turquía y arribaron por el aeropuerto de Maiquetía, en La Guaira.

Venezuela acumula 526.454 casos

Igualmenrte, la Comisión presentó otro deceso, el cuarto en tres días corridos, esta vez es un una mujer de 38 años de edad, en el estado Bolívar, por lo que la cifra aumenta a 5.734, desde la primera muerte el 26 de marzo de 2020.

En el ultimo día de junio, la cifra de casos fue de 192, que había sido la cifra más alta en semanas, pero la última vez que había pasado los 200 fue en 15 de marzo de este año con 290; según lo reflejan las estadísticas oficiales de la página patria.

“Llegamos a un total de 526.454 casos confirmados, 2.057 casos activos y 518.663 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios”; dice otro de los tuit del ministro.

“Hasta la fecha tenemos 1.282 pacientes que se encuentran asintomáticos, 632 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 107 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 36 en la Unidad de Cuidados Intensivos”; agregó.

Activan plan de refuerzo contra el covid

Más temprano, el Gobierno dio a conocer la activación del Plan de Vacunación de Refuerzo contra la Covid-19 a nivel nacional.

Son 19.400 puntos en todo el país, donde se podrán inmunizar a niños desde los 2 años de edad; informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez y reseñó el portal del Estado, VTV.

“El llamado es a vacunar a los niños a partir de los dos años de edad y todos los venezolanos y venezolanas. Tenemos que vacunarnos”, expresó Rodríguez.

Recordó que están circulando las variantes y se está dando un impulso de crecimientos de los casos. “La vacuna protege de que nos contagiemos de forma grave, la vía es vacunarnos hermanos venezolanos. Vamos todos a vacunar a niños, adultos mayores. Aquí están todas las vacunas gratuitas”; indicó.

No bajar la guardia

Por su parte, la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, exhortó a la población a no bajar la guardia y continuar con las medidas de bioseguridad; con el uso del tapaboca y el lavado de las manos.

“Venezuela cuenta con 19 mil 400 puntos de vacunación y contamos con el personal médico, con la red de farmacia privada, en cada Asics y ejes. Contamos con el personal médico junto a los vacunadores, quienes se despliegan todos los días para alcanzar mayores niveles de vacunación”; subrayó la ministra, dice la nota de VTV.

Asimismo, detalló que la nación Bolivariana tiene más de 108 por ciento de personal adulto vacunado y 104 por ciento de los infantes de 3 a 17 años.

ACN/MAS

No deje de leer: Junio cierra con casi 200 contagios y Venezuela pasa los 526 mil casos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Arte, ecología y Mayonesa Kraft, se unieron para homenajear a La Chinita y a su ciudad

Publicado

el

Mayonesa Kraft La Chinita
Compartir

Ahora, los maracuchos y La Chinita tienen una nueva obra de arte elaborada con material de reciclaje, luego que la marca Mayonesa Kraft interviniera de la mano del artista, ilustrador y conferencista, Oscar Olivares.

Se trata de una pared que agrupó más de 100 mil tapas plásticas, en lo que es una conjunción del arte, la ecología y el amor por la mayonesa.

La marca honró a la capital zuliana con la elaboración de este mural sustentable que la convierte en la ciudad con más murales con tapas en el mundo, ya que es el tercero en la capital marabina.

Miles de tapas que iban a la basura terminaron en un homenaje para La Chinita por Mayonesa Kraft

Margarita Aldrey, gerente de mercadeo de Mondelēz Venezuela, responsable de este proyecto de la marca Mayonesa Kraft, comentó que con este “Mural Maracucho” se quiso dar un regalo a los zulianos congregando íconos de su cultura, tradición y obviamente su gusto por la mayonesa.

“El Mural Maracucho tiene características únicas de la ciudad como: La Chinita, el diseño y colores de las casas de Santa Lucía y el gusto por la mayonesa que, en la “Tierra del Sol Amada”, está presente en múltiples recetas típicas y en las comidas que diariamente se preparan en casa. Esta obra será un orgullo regional y un reflejo de la idiosincrasia marabina”, indicó Aldrey.

Mayonesa Kraft La Chinita

Entretanto, el artista Oscar Olivares resaltó el espíritu colaborativo y ecológico de los consumidores, quienes donaron las 100 mil tapas plásticas utilizadas.

También expresó el significado afectivo por la tierra zuliana.

“Esto es un trabajo en equipo, no es producto mío o de Mondelēz con esta iniciativa, es producto de cientos de personas que han elevado su conocimiento por el cuidado ambiental y llevaron sus tapas a los puntos de recolección en vez de tirarlas a la basura”.

“Tengo una conexión muy especial con Maracaibo, ya que de aquí es mi familia materna, mi abuela estaba por estas calles y ahora es su nieto quien está haciendo arte trayendo su cultura a donde pertenece”, agregó Olivares.

Por su parte, Nicolino Bracho, director de investigación de la organización Zulia Recicla, felicitó este tipo de iniciativa que a su juicio fue una perfecta fusión del arte con un propósito ecológico trascendental, ya que se logró que miles de tapas plásticas no fueran al lago de Maracaibo, además de incentivar a la conciencia ambiental de la colectividad.

El Mural Maracucho es una muestra del interés de Mondelēz Venezuela en avanzar en temas de alto impacto para el planeta como es la sustentabilidad, uno de sus pilares estratégicos y de la visión 2030 de la empresa a escala global.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Carlos Pimentel consignó ante TSJ rechazo a sentencia que disolvió directiva del Colegio de Abogados

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído