Internacional
Odisea de los venezolanos que retornan a su país desde Colombia

Venezolanos viven odisea para regresar al país desde Colombia, su capital Bogotá y otros cientos esperan en Bucaramanga para ser trasladados.
Según el reportaje de la agencia EFE, reseñó que un grupo de 17 venezolanos caminan por la carretera que conecta a la capital neogranadina con la ciudad de Tunja,
Es un grupo que carga sus enseres en costales, maletas, bolsas, coches de bebés y hasta colchones. Todos caminan con la meta de llegara a Venezuela, porque en Colombia no recibieron ayuda en plena pandemia y por ende no quieren morir o por la enfermedad y hombre.
Según Migración Colombia, en el país habitan 1.8 millones de venezolanos según el último informe de marzo y el Gobierno de Maduro dijo recientemente que esperan recibir unas 15 mil connacionales, donde incluye los procedentes de Perú Ecuador, eso es una cifra muy pequeña.
Venezolanos viven odisea para regresar
En el peaje de Los Andes, punto de salida de la capital colombiana hacia el departamento de Boyacá, cuya capital es Tunja, los miembros de la familia Rojas compran algo con el poco dinero que les queda y caminan abrigados para combatir el frío mañanero de Bogotá, ciudad a la que habían llegado hace nueve meses buscando un mejor futuro.
«Nos sacaron de donde vivíamos ¿y cómo hacemos con nuestros hijos? (…) Dormir bajo un puente con nuestra familia no se puede» dijo Manuel Rojas, miembro de es a familia que vivía en Bogotá.
Pero también soltó: «En Venezuela tampoco se puede, la situación está demasiado fuerte y todo el mundo lo sabe» reseñó EFE.
Rojas, con un mascarilla improvisada, tiene la esperanza de que en su país, a pesar de la crisis en que viven, encuentren algo mejor porque conocen a más gente y pueden pedir más ayuda.

Foto: EFE
El largo camino a casa
Para regresar a Venezuela los migrantes comenzaron este viernes 10 de abril una caminata que debe terminar en ocho días en la ciudad colombiana de Cúcuta, la vía más cercana al Táchira,
En total son más de 530 kilómetros los que deberán recorrer para llegar hasta la capital del Norte de Santander.
Un trayecto que harán por el momento a pie y que contrasta con lo que ocurría hace un año, cuando eran miles los venezolanos que caminaban desde su país hacia el interior de Colombia e incluso hacia otras naciones como Ecuador y Perú.
«Pedimos al señor presidente (de Colombia, Iván Duque) que ayude a los venezolanos y nos mande una buseta (autobús) para que nos saque de aquí, nos están sacando de los arriendos», manifestó Antonio Rojas.
Dos cifras que no concuerdan
Según Migración Colombia, han pasado por su frontera o corredores humanitarios 2.200 venezolanos, que es la mitad expresa por el Gobierno venezolano, que hasta ayer dijo que habían recibido a 4.974.
Por toda Colombia son miles los venezolanos que quieren llegar hasta el puente Simón Bolívar, en Cúcuta, y de allí cruzar a San Antonio, en el estado venezolano de Táchira.
Pero los venezolanos viven odisea para regresar, con la parálisis económica que conlleva la cuarentena, miles que habían emigrado a Colombia se quedaron sin fuente de ingresos y en consecuencia sin medios para comer o para pagar un arriendo, por lo cual optan por el regreso.
Como la familia Rojas, a muchos les toca apelar a la caminata, a pesar de la prohibición de salir de casa vigente desde el pasado 25 de marzo y hasta el 27 de abril, mientras que unos pocos afortunados han podido alcanzar la frontera en autobuses.
Pasa de todo en ese andar…
Sin embargo, las autoridades han alertado de que hay «un grupo de transportadores, quienes portando documentación falsa supuestamente expedida por la autoridad migratoria colombiana, buscan evadir los controles».
Uno de esos casos ocurrió el domingo pasado, cuando seis conductores de autobuses de servicio especial que fueron «detenidos en un control vial a la altura de Tunja, presentaron a las autoridades un comunicado falso, con sellos del Ministerio de Relaciones Exteriores», detalló Migración Colombia.
El organismo señaló que en el documento los hombres «aseguraban que estaban prestando un servicio de apoyo logístico y administrativo a las seccionales de Migración Colombia de las ciudades de Bucaramanga y Bogotá para el transporte de ciudadanos venezolanos», lo que es falso.
Traslados centenares desde Bucaramanga
Pero no es solo Bogotá, señalan en el reportaje sobre venezolanos viven odisea para regresar. En Bucaramanga, capital del departamento de Santander, centenares se han aglomerado esta semana en el Parque del Agua, donde piden con urgencia al Gobierno colombiano una ayuda para poder regresar a su país.
La imágenes de la multitud preocupan a las autoridades, pues temen que pueda haber un foco de contagio del coronavirus entre quienes pasan los días a la espera de soluciones para situación.
Por ello, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, dijo que su despacho acompañó el jueves «el proceso de 300 venezolanos que querían retornar a su país de origen».
Esa operación de traslado a Cúcuta para desde ahí cruzar la frontera estuvo acompañada por el Ejército y la Policía, quienes han garantizado la seguridad de los migrantes en el Parque del Agua.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Abren fosas comunes en Nueva York tras incremento de muertes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional18 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional20 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional12 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional21 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto