Conéctese con nosotros

Internacional

Más de 1300 venezolanos con VIH llegan a Perú en busca de tratamientos

Publicado

el

Más de 1300 pacientes venezolanos infectados con VIH llegan a Perú. Foto: Agencias
Compartir

Más de 1300 venezolanos salen de Venezuela a Perú; en búsqueda de tratamientos para tratar el Virus de Inmunodeficiencia (VIH).

Así lo dio a conocer Carlos Scull; embajador de Venezuela en Perú, durante una entrevista concedida a la periodista Mariana Reyes; del programa Código 58 que transmite TVVenezuela.

El representante diplomático, informó que alrededor 1300 venezolanos con VIH han llegado a Perú; en busca de medicinas, ya que en Venezuela no consiguen tratamientos antirretrovirales.

Asimismo, precisó que trabajan para apoyar a los más de 750 mil migrantes venezolanos que han llegado a ese país; especialmente a las poblaciones vulnerables.

“Debido a la crisis humanitaria que vive nuestro país, debido a la negligencia del señor Maduro; los venezolanos no paran de llegar. Aproximadamente están entrando 1500 venezolanos diarios por la frontera del norte, por Ecuador. Por eso es importante el apoyo que podamos ofrecer”, expresó.

A su vez, manifestó que junto al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú y a organizaciones no gubernamentales atienden a posibles víctimas de redes de explotación sexual; un riesgo que aumenta cuando hay migraciones masivas.

Por último, el embajador Scull resaltó los avances que se han conseguido en estos tres meses de Gobierno interino, como la admisión de los pasaportes venezolanos vencidos o la prohibición de ingresar a Perú a los funcionarios del régimen de Nicolás Maduro.

En riesgo la vida de al menos cien mil pacientes con VIH

Entre tanto, el activista en Derechos Humanos Alfonzo Bolívar; alertó en días pasados que está en riesgo la vida de al menos cien mil pacientes con VIH; debido a la escasez de medicamentos como los retrovirales.

Bolívar precisó que al menos diez por ciento de los pacientes con VIH han emigrado de Venezuela; para continuar su tratamiento en otros países con un sistema de salud que funcione para tener acceso a las medicinas.

No deje leer: Protestaron por retraso en la entrega de la ayuda humanitaria

Protestaron por retrasos en la entrega de la ayuda humanitaria

Internacional

Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

Publicado

el

Trump reducir aranceles China - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.

«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.

Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.

Trum propone rabajat aranceles a China

En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.

En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.

Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.

Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.

El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.

 

Con información de: NTN24

No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído