Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolanos con más solicitudes de asilo en España durante el 2023

Publicado

el

Venezolanos asilo en España 
Compartir

Los venezolanos tienen más solicitudes de asilo en España durante el 2023, le siguen Colombia y Perú, los tres países representaron casi 79%, según un informe publicado el jueves por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

A Venezuela (60.534 solicitudes), Colombia (53.564) y Perú (14.308) le siguen Honduras (3.685), Cuba (3.082), Marruecos (3.076), Nicaragua (2.759), Senegal (2.173), Rusia (1.694) y El Salvador (1.377), refleja el informe Más que cifras de esta organización no gubernamental, que parte de datos del Ministerio del Interior de España.

En 2023 se emitieron 88.042 resoluciones sobre las solicitudes de asilo, de las que 40% fueron desfavorables, 47% se resolvieron por la vía de razones humanitarias -un tipo de protección menos garantista que se concede, sobre todo, a venezolanos- y solo 12% resultó en la concesión del estatuto de refugiado o de protección subsidiaria.

CEAR destaca el aumento del reconocimiento de protección a solicitantes de El Salvador y de Honduras, de 30 a 35% y de 16 a 22%, respectivamente, respecto a 2022, muchos de ellos amenazados por la violencia de organizaciones criminales como las maras.

También se incrementa considerablemente la protección a las personas de Nicaragua, de 24 a 64%, debido en gran parte a la violencia política que azota este país, según este análisis.

Venezolanos con solicitudes de asilo en España

En el otro lado de la moneda, CEAR llama la atención sobre los procedentes de Colombia, cuyas resoluciones se resolvieron negativamente 94% de los casos, «pese a las graves amenazas que sufren activistas y líderes comunitarios en este país».

Por países, de solicitantes de Venezuela hubo 40.674 resoluciones, la mayoría favorables por razones humanitarias; de Colombia 16.085, la mayor parte denegadas (15.089); de Perú 3.477, casi todas igualmente rechazadas (3.197); de Honduras 3.333, de ellas 2.578 desfavorables; de El Salvador 1.626, de las que 1.047 fueron denegadas, y de Nicaragua 1.302, con la concesión del estatuto de refugiado a 837.

El año pasado quedaron por resolver 30.527 solicitudes de colombianos, 11.931 de venezolanos, 11.053 de peruanos, 3.615 de cubanos, 3.603 de nicaragüenses, 3.328 de hondureños y 1.539 de salvadoreños.

La Oficina de Asilo y Refugio adscrita a este ministerio recibió en el pasado año 163.218 solicitudes de protección internacional en España, 37% más que el año anterior y la mayor cifra desde que se creó en 1992.

El informe advierte que aumentan alarmantemente, en 56%, las solicitudes pendientes de resolución, pues «191.095 personas esperan durante meses, e incluso más de un año, una decisión de la que depende su vida».

Con información de ACN/efe

No dejes de leer: Corte Suprema de Colombia condenó violencia en Palacio de Justicia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Publicado

el

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Compartir

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.

La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.

El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. 

El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».

La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.

Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.

«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.

No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído