Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia cambia requisitos para facilitar tránsito en frontera con Venezuela

Publicado

el

Venezolanos podrán ingresar a Colombia - noticiacn
Foto: Diario La Nación.
Compartir

Venezolanos podrán ingresar a Colombia con la cédula de identidad, por lo que cambia requisitos para transitar en frontera.

El nuevo director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, anunció este viernes 7 de octubre en el puente internacional Simón Bolívar, el principal paso fronterizo; un cambio de los requisitos en el tránsito entre ambos países para mejorar la migración pendular.

«Hemos tomado la decisión de que a partir de hoy solo se solicitará uno de los tres documentos que se estaban solicitando a la hora de ingresar a territorio colombiano, que son la cédula venezolana, el pasaporte o la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF)”; dijo García a periodistas.

El objetivo es evitar que las personas que no cuentan con todos los documentos pasen la frontera por las «trochas»; como se conocen los pasos ilegales.

El nuevo director de Migración Colombia dijo que la «intención es ir gradualmente promoviendo medidas que definitivamente terminen integrando la región de frontera que viene de alguna manera con expectativa ante este tema»; agregó,

«La idea también es ampliar el número de personas que tengan la posibilidad de atravesar los puentes internacionales”; precisó.

Venezolanos podrán ingresar a Colombia con cédula de identidad

Colombia y Venezuela reanudaron sus relaciones tras la llegada del izquierdista Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia el pasado agosto; reabrieron su frontera común el pasado 26 de septiembre, luego de siete años cerrada al paso de vehículos.

En ese sentido, el director de Migración Colombia afirmó que el próximo 13 de octubre se realizará un diálogo al que se vincularán los diferentes actores sociales de Cúcuta y de la región fronteriza para trabajar de la mano con el sector productivo; los sindicatos, las asociaciones y juntas de acción comunal, entre otros interesados, en temas de frontera.

«Esto lo hacemos con el ánimo de recoger tanto la problemática como las propuestas de solución»; precisó.

Inconvenientes con el paso

El director de Migración Colombia aprovechó su presencia en la frontera para conocer los inconvenientes de las personas que transitan a diario por el puente Simón Bolívar; quienes no dudaron en expresar las dificultades que han tenido en el momento de ingresar al país y, sobre todo, los obstáculos que les pusieron para su tránsito exclusivo que redujeron el espacio y lo volvió incómodo.

Ante esto, García se comprometió a arreglarlo cuanto antes; al igual que a buscar un solución para que los vehículos fúnebres y de transporte escolar pasen a ambos países sin ningún problema.

Cabe recordar que, con la reapertura comercial entre Colombia y Venezuela, fue necesario reacomodar el ordenamiento de las vallas; con lo que se redujo el camino de tránsito a las personas a un espacio mínimo para ampliar el del paso de los vehículos, que estaba cerrado desde 2017.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Nobel de la Paz premia a movimientos civiles de Bielorrusia, Rusia y Ucrania

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

Publicado

el

Médicos República Dominicana paro
Compartir

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció un paro nacional de 48 horas para el miércoles 14 y jueves 15 de mayo, afectando todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), centros, subcentros y Unidades de Atención Primaria.

Durante la huelga, se mantendrán las atenciones a emergencias y a pacientes en estado crítico.

Colegio Médico Dominicano convoca huelga nacional de 48 horas

La decisión se tomó luego de que el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, denunciara la cancelación de 14 médicos en la última semana por parte del Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.

«Al rechazar el diálogo y profundizar las cancelaciones, el señor ministro de Salud escogió el camino de la confrontación», afirmó Suero.

La Junta Directiva Nacional del CMD se declaró en sesión permanente e instruyó a todas las directivas regionales y hospitalarias para aplicar la medida en todo el país.

El gremio exige la reposición de los médicos cancelados, el cese de nuevas desvinculaciones, mejoras salariales para los médicos pensionados y mayor seguridad en los hospitales.

 

Te invitamos a leer

Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído