Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolanos varados en México inician huelga de hambre

Publicado

el

venezolanos-huelga-hambre-visa
Foto: Cortesía
Compartir

Al menos 20 migrantes, entre ellos, venezolanos, quienes se encuentran varados a la espera de documentos de las autoridades en la ciudad mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala, iniciaron este jueves una huelga de hambre para presionar la entrega de visas por razones humanitarias.

 

Entre el grupo de migrantes, se encuentran personas de nacionalidades de países como Nicaragua, Cuba, El Salvador, Guatemala y Honduras; quienes se colocaron una cinta de color verde en el brazo derecho, a manera de protesta, ya que las autoridades no les brindan los documentos migratorios.

La venezolana Estela Méndez, explicó que la huelga de hambre “es en favor de todos los migrantes; para que los dejen transitar libremente en todo México”.

“Para nosotros y para mí valdrá la pena esta huelga de hambre porque el que persiste y tiene a Dios primero todo lo puede”, agregó.

El grupo de migrantes señaló a medios que no son delincuentes; sino personas que buscan un bienestar para sus familias.

“Necesitamos una visa humanitaria urgente, no queremos molestar a México, los mexicanos son grandes personas; pero solo les pedimos que nos dejen pasar para no molestar ni incomodar a nadie y pedimos que nos den papeles a todos, expuso la guatemalteca Dora.

Este jueves por la tarde los migrantes protestaron frente al acceso principal de las oficinas de regulación migratoria del Instituto Nacional de Migración de México; donde lanzaron consignas como “¡Queremos visas, queremos visas!” y “El pueblo unido jamás será vencido!”.

A las afueras del inmueble y frente a un grupo de haitianos, los migrantes lamentaron que el instituto no les brinde la atención a sus peticiones y los mantenga varados a la espera de documentos.

 

Migrantes venezolanos en México en huelga de hambre

Por su parte, Betzabe, migrante de Honduras; dijo que optó por la huelga de hambre porque no los “dejan salir de Tapachula” y los “amenazan” con que los van a detener.

Por su parte, el director de la organización Pueblo Sin Fronteras, Irineo Mujica; anunció que van acompañar la huelga de hambre y se van a quedar a dormir con el grupo de manera indefinida.

Este jueves por la mañana, unos 3.000 migrantes se congregaron en frente a las oficinas de regularización del INM en Tapachula; para exigir documentos que les permitan transitar por el territorio mexicano.

Desde el miércoles las marchas y protestas se han reactivado en esta ciudad por parte de miles de migrantes de al menos unas 10 nacionalidades.

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Venezolanos no necesitan visa para ingresar a España

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído