Internacional
Venezolanos varados en México inician huelga de hambre

Al menos 20 migrantes, entre ellos, venezolanos, quienes se encuentran varados a la espera de documentos de las autoridades en la ciudad mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala, iniciaron este jueves una huelga de hambre para presionar la entrega de visas por razones humanitarias.
Entre el grupo de migrantes, se encuentran personas de nacionalidades de países como Nicaragua, Cuba, El Salvador, Guatemala y Honduras; quienes se colocaron una cinta de color verde en el brazo derecho, a manera de protesta, ya que las autoridades no les brindan los documentos migratorios.
La venezolana Estela Méndez, explicó que la huelga de hambre “es en favor de todos los migrantes; para que los dejen transitar libremente en todo México”.
“Para nosotros y para mí valdrá la pena esta huelga de hambre porque el que persiste y tiene a Dios primero todo lo puede”, agregó.
El grupo de migrantes señaló a medios que no son delincuentes; sino personas que buscan un bienestar para sus familias.
“Necesitamos una visa humanitaria urgente, no queremos molestar a México, los mexicanos son grandes personas; pero solo les pedimos que nos dejen pasar para no molestar ni incomodar a nadie y pedimos que nos den papeles a todos, expuso la guatemalteca Dora.
Este jueves por la tarde los migrantes protestaron frente al acceso principal de las oficinas de regulación migratoria del Instituto Nacional de Migración de México; donde lanzaron consignas como “¡Queremos visas, queremos visas!” y “El pueblo unido jamás será vencido!”.
A las afueras del inmueble y frente a un grupo de haitianos, los migrantes lamentaron que el instituto no les brinde la atención a sus peticiones y los mantenga varados a la espera de documentos.
Migrantes venezolanos en México en huelga de hambre
Por su parte, Betzabe, migrante de Honduras; dijo que optó por la huelga de hambre porque no los “dejan salir de Tapachula” y los “amenazan” con que los van a detener.
Por su parte, el director de la organización Pueblo Sin Fronteras, Irineo Mujica; anunció que van acompañar la huelga de hambre y se van a quedar a dormir con el grupo de manera indefinida.
Este jueves por la mañana, unos 3.000 migrantes se congregaron en frente a las oficinas de regularización del INM en Tapachula; para exigir documentos que les permitan transitar por el territorio mexicano.
Desde el miércoles las marchas y protestas se han reactivado en esta ciudad por parte de miles de migrantes de al menos unas 10 nacionalidades.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Venezolanos no necesitan visa para ingresar a España
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional20 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes10 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares