Hasta el año 2023, más de 728.000 venezolanos han elegido Chile como su nuevo hogar, convirtiéndose en la comunidad extranjera de mayor crecimiento en el país, afirmó El Pitazo en un reportaje.
Según un informe del Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población venezolana en Chile aumentó 111,5 %, pasando de 344.506 en 2018 a 728.586 en 2023.
Antes de este notable incremento, la comunidad peruana era la más numerosa en Chile, pero actualmente se sitúa en segundo lugar con 260.785 miembros.
El informe también destaca a migrantes de Colombia (209.946), Haití (188.131), Bolivia (180.266) y Argentina (83.265) como parte de la creciente diversidad de la población extranjera en el país.
Incremento de venezolanos en Chile: un crecimiento del 111,5% en cinco años
Los migrantes representan aproximadamente el 10 % de la población total de Chile, que se estima en 19.960.889 habitantes en 2023.
De los 1.918.583 extranjeros en el país, los venezolanos conforman el 38 %.
En términos de género, hay una ligera mayoría de hombres (979.571) sobre mujeres (939.012) en la población migrante, siendo el grupo etario más numeroso el de adultos jóvenes de entre 30 y 39 años.
Pese a las medidas restrictivas implementadas en los últimos cinco años, como visas consulares y expulsiones, la migración a Chile no se ha detenido.
El informe revela un incremento en la cantidad de migrantes en situación irregular, pasando de 10.375 en 2018 a 336.984 en 2023, lo que representa un 18 % del total de migrantes en el país.
Entre estos, 252.591 son venezolanos de acuerdo a las cifras que tomó El Pitazo de Sermig, convirtiendo a esta población en la más grande en situación irregular, seguida por migrantes bolivianos (8 %) y colombianos (5 %).
Estos datos se presentan en un contexto de creciente xenofobia hacia la población extranjera en Chile, especialmente hacia los venezolanos.
En este marco, el Senado de Chile discute un proyecto de ley que busca endurecer la actual legislación sobre migración y extranjería, lo cual podría afectar los derechos humanos de los migrantes, según organizaciones defensoras de estos derechos.
Te invitamos a leer
Amputación del pene implica una afectación psicológica y emocional
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN