Internacional
Más de 728.000 venezolanos residen en Chile, convirtiéndose en la mayor comunidad extranjera

Hasta el año 2023, más de 728.000 venezolanos han elegido Chile como su nuevo hogar, convirtiéndose en la comunidad extranjera de mayor crecimiento en el país, afirmó El Pitazo en un reportaje.
Según un informe del Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población venezolana en Chile aumentó 111,5 %, pasando de 344.506 en 2018 a 728.586 en 2023.
Antes de este notable incremento, la comunidad peruana era la más numerosa en Chile, pero actualmente se sitúa en segundo lugar con 260.785 miembros.
El informe también destaca a migrantes de Colombia (209.946), Haití (188.131), Bolivia (180.266) y Argentina (83.265) como parte de la creciente diversidad de la población extranjera en el país.
Incremento de venezolanos en Chile: un crecimiento del 111,5% en cinco años
Los migrantes representan aproximadamente el 10 % de la población total de Chile, que se estima en 19.960.889 habitantes en 2023.
De los 1.918.583 extranjeros en el país, los venezolanos conforman el 38 %.
En términos de género, hay una ligera mayoría de hombres (979.571) sobre mujeres (939.012) en la población migrante, siendo el grupo etario más numeroso el de adultos jóvenes de entre 30 y 39 años.
Pese a las medidas restrictivas implementadas en los últimos cinco años, como visas consulares y expulsiones, la migración a Chile no se ha detenido.
El informe revela un incremento en la cantidad de migrantes en situación irregular, pasando de 10.375 en 2018 a 336.984 en 2023, lo que representa un 18 % del total de migrantes en el país.
Entre estos, 252.591 son venezolanos de acuerdo a las cifras que tomó El Pitazo de Sermig, convirtiendo a esta población en la más grande en situación irregular, seguida por migrantes bolivianos (8 %) y colombianos (5 %).
Estos datos se presentan en un contexto de creciente xenofobia hacia la población extranjera en Chile, especialmente hacia los venezolanos.
En este marco, el Senado de Chile discute un proyecto de ley que busca endurecer la actual legislación sobre migración y extranjería, lo cual podría afectar los derechos humanos de los migrantes, según organizaciones defensoras de estos derechos.
Te invitamos a leer
Amputación del pene implica una afectación psicológica y emocional
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo3 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional22 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos19 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes18 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores