Economía
60,7 % de venezolanos perciben ingresos por debajo del costo de la canasta alimentaria

En Venezuela el 60,7 % de la población percibe ingresos mensuales que están por debajo del costo de la canasta alimentaria, estimado en 388 dólares por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), aseguró un estudio de la empresa de Investigación de Mercado, Datanálisis.
De acuerdo al estudio anual de tendencias del consumidor venezolano, alrededor de nueve millones de venezolanos están en una situación de mayor vulnerabilidad, ya que reciben una remuneración que no cubre sus necesidades nutricionales básicas.
La investigación presenta que el 26,8% de las familias recibe un ingreso mensual de 376 dólares en promedio, lo que quiere decir que casi cubren la canasta alimentaria. Mientras que 33,9% percibe menos de 193,2 dólares mensuales, ubicándose en el estrato socioeconómico bajo excluido, reseñó Efecto Cocuyo.
9 millones de personas tienen problemas de cobertura alimentaria
El economista y presidente de Datanálisis Luis Vicente León, afirmó que 9 millones de personas tienen problemas de cobertura alimentaria, incluyendo la dificultad de costear otros bienes y servicios que son básicos e indispensables. Esto sin llegar al punto de morirse de hambre, pero no pueden cumplir los parámetros nutricionales adecuados porque sus ingresos no les permite esa cobertura.
“100 dólares en 2019 hoy apenas valen el equivalente a 17,12 dólares, por eso se dan las distorsiones de precios que hacen que productos de consumo masivo sean más caros en Venezuela que en Miami o Bogotá”, señaló, en referencia a que en los últimos cuatro años el dólar perdió 83 % de su capacidad de compra en Venezuela.
El estudio reveló que hay cinco estratos socioeconómicos en el país: bajo excluido (33,9%), bajo con oportunidades (26,8%), medio establecido (22,7%), medio emergente (12,9%) y alto (3,7%).
Con información de Efecto Cocuyo/El Carabobeño
No dejes de leer: Edición 99 del PAG Global desarrolla en participantes modelo de competencias directivas de vanguardia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes17 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos22 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo19 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional