Deportes
Venezolano Yohandri Granado sumó cuarto diploma en París

El takwondista Yohandri Granado ganó diploma olímpico en su debut en unos Juegos Olímpicos, al terminar en la séptima posición de la categoría de los 58 kilos, este miércoles 7 de agosto.
Desde la cita ecuménica de Río 2016, Venezuela no disputaba esta disciplina que con siete atletas, hasta ahora, atletas en Juegos Olímpicos acumula cuatro medallas y cuatro diplomas olímpicos.
Los medallistas hasta ahora en la disciplina son Arlindo Gouveia (oro en Barcelona 1992), Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004) y Dalia Contreras (bronce en Beijing 2008).
Los otros diplomas en París lo ganaron el equipo de espada masculino (esgrima) compuesto por los hermanos Rubén, Jesús y Francisco Limardo, y el carabobeño Grabiel Lugo; otro en lanzamiento de martillo con Rosa Rodríguez y Raider Rodríguez, en lucha grecorromana.
También puede leer: Perú logra conquistar una medalla olimpica en París tras 32 años de espera
Yohandri Granado ganó diploma olímpico
José Granado González de 24 años (5 de septiembre de 1999), debutó con caída en la mañana, en octavos de final contra el surcoreano Tae-joon Park campeón mundial en Baku 2023, tuvo la oportunidad de la repesca en la tarde, pero también perdiò a expensas del francés Cyrian Ravet 2-0 (2-1 y 6-2), por lo que no pudo disputar la pelea por la medalla de bronce, pero cerró su primera participación en la séptima casilla para lograr el pergamino.
Esta distinción se suma a los alcanzados por el equipo de espada masculino (esgrima) compuesto por los hermanos Rubén, Jesús y Francisco Limardo, y el carabobeño Grabiel Lugo; en lanzamiento de martillo con Rosa Rodríguez y Raider Rodríguez, en lucha grecorromana.
Hoy podría llegar primer podio
La esperanza de medallas estará latente este jueves 8 de agosto, cuando el pesista Julio Mayora, presea de plata en Tokio 2020 (disputado en 2021, por la pandemia de Covid-19) salga a disputar los metales en la categoría de los 73 kilos, según el calendario, a partir de la 1:30 de la tarde (hora venezolana).
Mayora, ubicado entre los mejores 10 del ranking mundial en su peso, es una de las cartas fuertes de Venezuela y está entre las fichas del certamen para pelear por las preseas.
También en la halterofilia, tendrá su chance Anyelin Venegas (59 kilos), que entraría en acción a partir de las 9:00 am.
Más temprano (6:00 am), pero en la pista de tartán del Stade de France, José Maita buscará un cupo en la final, cuando dispute el repechaje en 800 metros planos.
Aún quedan por participar
Jueves 8 de agosto
- Atletismo
José Maita: repechaje en 800 metros planos (6:00 am).
- Halterofilia
Anyelin Venegas: 59 kilos (9:00 am).
Julio Mayora: 73 kilos (1:30 pm).
Viernes 9 de agosto
- Lucha libre
Anthony Montero: 74 kilos (5:30 am).
Astrid Montero: 62 kilos (5:30 am).
- Halterofilia
Keydomar Vallenilla: 89 kilos (9:00 am).
Domingo 11 de agosto
- Halterofilia
Naryury Pérez: 81 kilos (5:30 am).
ACN/MAS
No deje de leer: Otros tres atletas le dicen adiós a la “Ciudad de La Luz”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Vinotinto femenina para Copa América 2025 ya tiene las 23 protagonistas (+ video)

La Vinotinto Femenina para Copa América 2025 tiene a sus 23 protagonistas, cronograma y objetivo, según lo expuso su director técnico, el brasileño Ricardo Belli este viernes 13 de junio.
La justa que se disputará en Ecuador del 12 de julio al 2 de agosto tiene en la lista a 14 futbolistas que vieron acción en la pasada cita celebrada en Colombi en 2022, donde Venezuela quedó eliminada en la fase de grupos.
«Hay jugadoras con experiencia en la competencia, que saben la dificultad que vamos a tener en los partidos, la presión que nosotros tenemos en la espalda, pero también saben que es una oportunidad muy linda de hacer esta historia juntos», indicó en una rueda de prensa en Caracas.
También puede leer: UCV y Táchira buscarán título del Torneo Apertura 2025 (+ video)
Vinotinto Femenina para Copa América 2025
Entre las convocadas de trayectoria se destacan Deyna Castellanos, Gabriela García y Verónica Herrera, aunque también se une al llamado la portera de 15 años Valeria Rebanales, junto a Ailing Herrera y Melanie Chirinos. jóvenes de la categoría Sub-17.
Otros nombres que resuenan son los de Daniuska Rodríguez, Mariana Speckmaier, Bárbara Olivieri, Oriana Altuve e Ysaura Viso.
Otro de los detalles es que la portera Nayluisa Cáceres tomará el brazalete de capitana.
Belli, quien asumió el cargo en febrero pasado, describió a la actual selección como «muy madura y responsable», no solo «con el pueblo», sino también «con los resultados en la cancha».
El técnico detalló que las jugadoras iniciarán su preparación de cara al torneo la próxima semana, cuando viajarán a Bogotá, Colombia, para empezar a aclimatarse a la altura de Quito.
El conjunto de Venezuela, actualmente en el puesto 48 del ranking de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (Fifa), quedó emparejado en el Grupo B de la Copa América 2025 junto a Brasil, Colombia, Paraguay y Bolivia.
A saber
- La Copa América Femenina otorgará dos cupos a los JJOO de 2028 y tres a los Panamericanos 2027. Clasificarán a las semifinales los dos primeros de cada llave y los que avancen a la final del certamen, tienen cupo en las olimpíadas, mientras que los perdedores van a los Panam de Lima. El cupo restante se los disputarán los dos terceros de cada grupo en el partido por el quinto lugar del torneo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: La perla argentina Franco Mastantuono es la nueva adquisición del Real Madrid
-
Economía10 horas ago
¡Feriado Bancario el lunes! Precio del dólar para el martes 17 de junio del BCV
-
Deportes17 horas ago
Carabobo le gana a Aragua y pasa invicto a cuartos de final en Nacional de Voleibol U19
-
Deportes16 horas ago
Cambio múltiple entre Magallanes y Zulia para temporada 2025-26
-
Sucesos11 horas ago
En Guanarito, adolescente golpeó a otra y sus cómplices difunden el video en redes