Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Venezolano experto en Aeronavegabilidad merecedor del Mara de Oro

Publicado

el

Venezolano experto en Aeronavegabilidad merecedor del Mara de Oro - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Venezolano experto en Aeronavegabilidad merecedor del Mara de Oro. Roberto Ernesto Puerta Brito, nació el 11 de enero de 1972 en la ciudad de Maracay, estado Aragua.

Comenzó desde muy temprana edad a sentir inclinación por la mecánica y los aviones lo que le permitió especializarse en esta área.

Gracias a su amplia experiencia y destacada trayectoria, la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional. Siguiendo su lema de premiar “Lo mejor de lo mejor” lo unen a esta gran familia otorgándole dos merecidos galardones y una membresía especial permitiéndole así ser jurado de esta reconocida organización.

Ya entrando al bachillerato técnico y gracias a los profesores de los talleres de mecánica automotriz, mecanizados, soldadura y electricidad de la escuela técnica industrial Mariano Fernández Fortique de Cagua. Puerta es invitado a formar parte del equipo de desarrollo de proyectos avanzados de los estudiantes de último año. Logrando materializar los proyectos y ganando competencias entre otras escuelas técnicas.

También puede leer: José Armando González Alcalá: Un piloto global al servicio de las comunidades locales

Preparación universitaria

Una vez graduado de “Bachiller Técnico Medio en Mantenimiento Mecánico”, comienza su estudio superior en la Universidad Tecnológica del Centro en Guacara, estado Carabobo y luego de tres años inicia el curso de piloto en la Escuela de Aviación Civil “Cap Pedro J Puerta” del Aeroclub de Valencia logrando graduarse de: “Piloto Privado” en el año 1995 en el equipo “Cessna 172”. 

Luego, al haberse graduado como piloto privado, solicitó formar parte del Aeroclub Valencia. Como miembro accionista de tan prestigiosa organización logrando pasar los rigurosos pasos para su aceptación.

En conjunto con la aviación solicitó al Cuerpo Auxiliar de las Fuerzas Aéreas Venezolanas (CAFAV). El cual está formado por pilotos civiles de la Aviación General que, con la ayuda del personal militar e instructores para el adiestramiento de actividades relacionadas a la aviación, buscan y rescatan aeronaves siniestradas, bomberos aeronáuticos, supervivencias marítimas y selváticas, vuelos con patrones de búsquedas, etc.

Puerta tiene el interés de formar parte de dicho grupo y luego pasar el proceso de selección es aceptado como miembro del mismo. Estando dentro, realizó cursos de vuelo en formación, vuelos tácticos, de supervivencias marítima y selvática. Misiones de reconocimientos, misiones de apoyos logísticos y entrenamiento para realizar misiones de búsqueda y rescate (SAR).

Especializaciones

Con el pasar del tiempo y la experiencia necesaria logró obtener la licencia de Piloto Comercial y la de Técnico en Mantenimiento Aeronáutico (TMA). La cual le permitió volar aviones monomotores, multimotores y turbo hélices.

Continuando con su crecimiento profesional, Puerta formó parte de varios talleres como asesor técnico, llegando a ser gerente responsable para los aviones de ala fija en Aeroservicios Propeller en Valencia. Años más tarde, una vez que la empresa se muda a Maracay decide formar su propia Organización de Mantenimiento Aeronáutico Civil (OMAC) de nombre “Jetairinc, C.A” en el Aeropuerto de Valencia para el año 2008 hasta el 2023.

Siendo miembro accionista del Aeroclub Valencia, la junta directiva de dicho aeroclub lo nombran director de la Escuela de Aviación “Pedro José Puerta”. Cargo que desempeñó por un periodo de tres años logrando impulsar la formación de Pilotos Aviadores.

Debido a su experiencia en la venta y asesoría de aeronaves venezolanas y en los tramites de importación y exportación para matricular la empresa americana “Jet Air Inc.”. Le ofrece en el año 2016 una oportunidad de trabajo para formar parte de su compañía como mecánico (TMA-A&P), Piloto (INAC-FAA) y Asesor técnico. Logrando así la venta y exportación de aeronaves a México, Sur América, Centro América y Europa.

Distinción Mara de Oro

Cómo parte de nuestros talentos destacados en los últimos años, recordamos a Roberto Puerta, quien alcanzó el “Premio a la Excelencia en Aeronavegabilidad Global”, gracias a sus importantes aportes en conocimientos a la industria aeronáutica en Venezuela y gran parte de Latinoamérica.

Para el año 2018 fue merecedor de su primer galardón Mara de Oro como parte de “Lo mejor de lo mejor” en el área convirtiéndose en una gran referencia para la comunidad latina.

En 2024 Puerta, considerado por la organización como un gran profesional con sello venezolano, alcanza su distinción Mara de Platino. Reconociendo sus más de 25 años de extraordinaria trayectoria con gran Impacto en la Aeronavegabilidad logrando posicionarse como uno de los mejores gracias al efecto positivo en la comunidad de aviación mundial.

Membresía

El experto en Aeronavegabilidad se suma al selecto grupo de jurados de nuestra organización. Sin duda en un “Talento de Lujo” que se une a nuestro staff este 2024 como aliado para brindar aportes sociales en pro de los avances de nuestro crecimiento.

Para la organización es un inmenso privilegio contar con latinos de alto nivel profesional como lo es Roberto Puerta.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Ferrara presentó su línea “Amalfi” desde Los Roques (+ galería)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Hombre & Mujer

Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

Publicado

el

China importación de crudo canadiense - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.

La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.

Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.

Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.

China importa más petróleo de Canadá

El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.

Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.

La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.

Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.

“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.

Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar

Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.

Con información de: El Financiero

No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído