Nacional
FundaRedes: Venezolanas corren un «alto riesgo» ante redes de prostitución en la frontera

Venezolanas corren un alto riesgo de prostitución en la frontera con Colombia, de ser capturadas y sometidas por grupos criminales vinculados a estas organizaciones delictivas de trata de personas en general. Alertó este lunes 3 de junio la ONG FundaRedes.
La organización explicó que las víctimas utilizan el paso fronterizo para emigrar. Por lo que las bandas criminales operan en esta zona con el objetivo de engañarlas y forzarlas a la prostitución.
«Algunas cruzan los puentes internacionales sin que ninguna autoridad se percate de su situación. Mientras que otras cruzan por los pasos irregulares conocidos como trochas por falta de documentos», señaló la ONG.
También puede leer: Onda tropical Nº3 provocará lluvias de intensidad variable en el país
Venezolanas corren un alto riesgo de prostitución en la frontera
Magaly Castañeda, directora de la Fundación Frida Kahlo, dijo a FundaRedes que ha habido «un aumento significativo de mujeres venezolanas dedicadas a la prostitución forzada en la región fronteriza».
«La población de mujeres que atendemos es alrededor de 80 % mujeres venezolanas y 20 % colombianas», detalló Castañeda.
FundaRedes recordó que en 2021 la Presidencia publicó un plan nacional contra la trata de personas. Dos años después, el fiscal general, Tarek William Saab, firmó un plan de trabajo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y presentó el manual para investigar este delito.
Sin embargo, la ONG cree que la implementación de estos instrumentos «es aún muy frágil». Ya que «este delito no es sólo cometido por bandas delictivas sino por funcionarios civiles y/o militares que se valen de sus cargos para sacar provecho de esta situación».
Un total de 1.390 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata de personas en el año 2022. Cuando aumentaron estos casos así como las detenciones de implicados por estos hechos, según un informe de la oenegé Mulier Venezuela.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Maduro asegura que el Vaticano aprobó canonización de José Gregorio Hernández
Nacional
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.
En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.
El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.
A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.
La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.
El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».
En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».
No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness18 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes20 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo22 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Carabobo21 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego