Internacional
Venezolana fingió tener Covid-19 y robó más de $ 2 millones en Perú

Según medios internacionales, una mujer de nacionalidad venezolana, fingió estar en cama UCI por covid-19 y así sustraer una gran suma de dinero de la empresa que la había nombrado gerente General. Dijo estar hospitalizada pero, en realidad estaba haciendo una estafaba millonaria.
La mujer llegó a Perú en abril del 2018 para buscar una mejora económica debido a la crisis que atraviesa el país. No obstante, lejos de ganarse la vida honradamente, decidió maquinar un plan a largo plazo para robar una gran cantidad de dinero y escapar.
La venezolana quedó identificada como Iliana Carolina Ojeda Trejo, quien se ganó la confianza de su jefe y compañeros en la empresa donde laboraba para luego fingir encontrarse contagiada de COVID-19 y con un fraude robar 2 millones 200 mil dólares de la compañía. Tras ello fugó del país.
Venezolana fingió tener Covid-19 y robó más de $ 2 millones
La fémina de 36 años se había encargado de proyectar una imagen seria y profesional dentro del espacio laboral, motivo por el cual rápidamente comenzó a ascender, y de ser secretaria pasó a ocupar uno de los puestos de mayor importancia en la empresa. Esto último ocurrió el 13 de enero, fue allí cuando empezó todo.
Tras ello, el 1 de febrero se decidió y dio inicio a su plan que le haría ganar una fortuna. De un día para otro Iliana se reportó enferma por COVID-19 e hizo que sus jefes se preocupen por ella debido a que cada día ‘empeoraba’.
Sin embargo, mientras se encontraba ‘muy grave’, aprovechó para retirar todo el dinero de las cuentas bancarias de la compañía; y acto seguido cortó toda la comunicación con sus compañeros de trabajo. No obstante, días después reportó que su estado de salud se encontraba demasiado mal producto del coronavirus.
Una vez logrado el robo, la foránea viajó a Colombia para luego viajar hasta Venezuela, donde vive con su familia. Asimismo, se le impuso una denuncia por el delito de hurto agravado y fraude en la administración de personas jurídicas. Incluso la compañía solicitó a la Policía que coordine con el departamento de cooperación internacional de la Fiscalía; la Interpol y el consulado de Venezuela en Perú para poder dar con el paradero de Ojeda Trejo.
¿Cómo se produjo el robo?
Raúl Pérez, abogado de la compañía que logró obtener documentos y mensajes que enviaba la venezolana vía WhatsApp; se pronunció y explicó detalladamente cómo se dieron los hechos.
«Comienza el 2 de febrero. Ella envía una prueba de COVID-19 falsa donde dice que había dado positivo y que tenía que ser internada de emergencia en EsSalud. Esto causó mucha zozobra en la empresa, porque era la única funcionaria que se encontraba en labores en la empresa por la pandemia”, explicó para América TV.
“Cuando se reportó enferma, lo que hizo fue ir a las agencias bancarias a retirar de ventanilla un monto que asciende a más de 2 millones de dólares para luego, el día 6 de febrero, salir del país con este dinero a través de una modalidad ilícita”, agregó el letrado.
Además, reveló cómo es que su cliente se dio cuenta de que había sido víctima de un fraude. “Nosotros nos damos cuenta del hurto debido a que ella no respondía, ni tampoco la mensajera porque supuestamente se estaba muriendo en el hospital de COVID-19. Nadie nos contestaba y en ese momento empezamos a sospechar y comenzamos a indagar y nos dimos con la sorpresa que ella había salido del país”, culminó Pérez.
Por otra parte, los estados de cuentas bancarias de la empresa indicaron que el 2 de febrero retiró 1 millón de soles en San Borja y horas más tarde; en otro banco, hizo lo mismo pero con 55 mil dólares.
El 3 de febrero, en la misma agencia de San Borja Sur, retiró 1 millón 400 mil soles y apenas minutos después 400 mil dólares. El 5 del mismo mes hizo otra transacción por 6 mil dólares.
Finalmente, el 6 de febrero adquirió 330 mil dólares durante el día; y horas más tarde siguió retirando dinero hasta llegar a la fuerte suma de $2 200 000.
ACN/ Cactus 24
No dejes de leer: Tifón Surigae en Filipinas deja dos muertos y un desaparecido
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)