Conéctese con nosotros

Internacional

Carabobeña expone en Madrid «El Grito de Roraima»

Publicado

el

Carabobeña expone en Madrid
Compartir

La imagen de una guacamaya se erige en la Plaza Mayor de Madrid, uno de los lugares más visitados de la capital española, en donde una carabobeña, específicamente de Naguanagua, se abre paso en el mundo del arte y expone «El Grito de Roraima».

El imponente color, de cuerpo rojo y con distintas tonalidades en la parte trasera; la convierte en un atractivo para todo aquel que recorra el lugar. Su autora: Valentina Giuffrida, una venezolana que enaltece su país.

La obra se expande por el lienzo de una escultura en representación del cuadro de Las Meninas de Diego Velázquez. Mide casi dos metros de altura y tiene un peso de 30 kilos.

Es parte de la tercera edición de las Meninas Madrid Gallery; que es dirigida por otro criollo: el artista plástico Antonio Azzato. Y representan la mayor exposición de arte de mundo al aire libre.

Adultos y niños, todos por igual, le toman fotos y la comentan. Entre ellos también se encuentra Valentina. «Yo la pinté», afirma. Las personas quedan atónitas, asombradas.

No dudan en felicitarla y en conversar con ella. Le llueven preguntas a la creadora; las responde todas y una sonrisa invade su rostro.

Carabobeña expone en Madrid

Pero, para lograr el objetivo, tuvo que recorrer un complejo camino que se remonta hasta hace al menos diez años. «La que pinta»; así, con ese apodo, Valentina fue tejiendo su trayectoria.

Oriunda de Naguanagua, estado Carabobo, recuerda que empezó a pintar y dibujar desde los 11 años. Lo tenía claro desde muy joven.

Estudió Arte y Diseño Gráfico, carrera que dejó por la mitad; hasta que la crisis venezolana la forzó a emigrar a España, con solo 19 años, en busca de nuevas oportunidades.

«Entrar en este mundo (el del arte) no es fácil, bien estando en Venezuela o bien estando aquí. Sin embargo, en España existen más oportunidades de convocatorias para presentar propuestas y arte. La diferencia esencial es que aquí se prestan los espacios más que allá (en Venezuela)»; explica Valentina a Venezuela Migrante.

La selección y «El Grito de Roraima»

Para optar por un cupo entre las 40 selecciones que se exhiben este año, Giuffrida debió establecer contactos, movilizarse; desarrollar y plasmar propuestas sólidas en un corto período de tiempo.

En total, hizo tres meninas: una inspirada en la diseñadora Carolina Herrera; otra ejemplificando la época de primavera; y con la que triunfó, «El Grito de Roraima», inspirada en las mujeres indígenas.

Todos los participantes, entre ellos artistas, músicos, deportistas, actores y diseñadores forman equipos de trabajo junto a «curadores»; que se encargan de evaluar los diseños. Sin embargo, la Menina no es solo la vestimenta. También se toma en cuenta el trasfondo temático de ésta. Por ejemplo, argumentos sociales, religiosos, políticos o, como en la edición 2020; para recordar la ardua labor del personal sanitario en la lucha contra la pandemia de la COVID-19.

Cumplido el proceso de preselección, se comienza la búsqueda de patrocinantes. En el caso de Valentina, su obra contó con el patrocinio de la asociación Acotex; una de las más representativas en el sector de la moda y el retail de España.

Superada esa etapa, se ponen manos a la obra. «Hay un estudio lleno de Meninas en el que tienes un tiempo y un espacio determinado para pintar»; describe Valentina. Cada artista cuenta con un cronograma que marca la pauta de su actividad. «Debes cumplir esos horarios para terminar a tiempo y permitir a los demás poder terminas las suyas (las Meninas)», agrega.

La escultura está compuesta de fibra de vidrio. Al momento de entrega al autor, luce una capa blanca de yeso para protegerla y facilitar la absorción de la pintura.

Valentina asegura que «El Grito de Roraima» está coloreada en acrílico y cubierto de barniz; «que fue básicamente la técnica que utilicé para no perforar».

Le llevó cinco días finalizarla. «Tres días pintando y dos días barnizando», recuerda. Y precisa que no fueron días enteros, sino divididos en bloques de cuatro horas.

Una cuarentena que la inspiró

España estaba bajo medidas de confinamiento y cuarentena para frenar los contagios por coronavirus cuando corría el tiempo para entregar los bocetos. A Valentina le tomó dos semanas dar con la opción.

«Hice montones de ellos (esbozos)», recuerda. En simultáneo le presentaba sus ideas a su hermana, quien la ayudó a decidir. «Llegué a tener la carpeta llena con 20 diseños», dice; pero solo envió tres de ellos a la participación.

«El Grito de Roraima» está inspirada en las guacamayas que tanto enamoran a los venezolanos y surge de una fotografía que Valentina; había guardado desde hace dos o tres años de la red social Pinterest. «Dije que en algún momento la iba a pintar, pero nunca había tenido un momento especial: ya está y quedó hermosa»; sostiene llena de emoción.

Pero la escultura tiene un trasfondo mayor. «Representa lucha. Se me escapa de las manos todo lo que está pasando en Venezuela. Pero lo que sí puedo hacer es decir, advertir con mi arte que algo está pasando; no se distraigan que hay gente sufriendo, pasándola mal», sostiene la artista.

«Mi única manera de poder hablar desde aquí es montando una obra de arte, en pleno Madrid; para gritarle al mundo que mujeres están muriendo en Venezuela y que nadie hace nada por ellas».

ACN/Venezuela Migrante

No dejes de leer: República Dominicana dejó de reconocer a Juan Guaidó

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Publicado

el

congregación decidió suspender -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.

«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.

Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar  inicio a las reuniones de los purpurados.

Su funeral será este próximo sábado 26 de abril

Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.

Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.

Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.

Con información de ACN/VTV

No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído