Conéctese con nosotros

Economía

Ventas en mercado popular de San Diego han bajado 60%

Publicado

el

Vendedores tienen pérdida de 60%
Compartir
Vendedores de un mercado popular de San Diego, señalaron que sus proveedores de alimentos les aumentan la mercancía todos los días, situación que hace que ellos deban aumentarla también, indicaron que en algunas oportunidades los clientes se molestan y se cohiben de comprar debido al precio, al tiempo, afirmaron que las ventas han bajado debido a los precios de los productos.
El joven Gerardo Ramírez, charcutero del lugar comentó que anteriormente venía 135 kilos diarios en ese lugar y en la actualidad entre 70 y 50, esta cifra es en tan solo ocho meses, por su parte, Nelson López, vendedor de pollo, precisó que el el pollo entero está en 45mil bolívares y sostuvo que el picado es una opción para los clientes ya que el producto entero puede pesar hasta 100 mil bolívares.
«Hay clientes que antes llevaban dos pollos y ahora sólo se llevan algunas partes, yo vendía mil kilos semanal y ahora 300 kilos y asustado de no poder venderlos», expresó el señor Nelson.
Marwin Meza, frutero del mercadito ubicado en San Diego relató que debido a la situación económica «la gente compra un poquitico porque no le alcanza el dinero, yo antes traía 200-300 piñas y ahora 100-150 y a veces me queda».
Guillermo Verdugo, vendedor de aguacates, aseguró que sus ventas han bajado de 40 a 50% «y todo ha aumentado 2000 o 3000% hay cosas que no se consiguen porque son demasiado caras en el campo, el transporte, los conductores dicen que el matraqueo en el camino porque tienen que pagarle a los guardias en el camino».
Algunos de los clientes optan por dejar de lado el consumo de frutas para ahorrar dinero, la señora Luisa Fernández, cliente del lugar acotó que antes se podía comprar todo por kilo e incluso dos kilos «y ahorita no se puede comprar ni medio kilo de nada», mientras que Carmen Salazar, dijo que ahora compra de a poquito «dos tomates, dos cebollas y así».
Los precios de charcutería no bajan de 40 mil bs el kilo, lo que representa todo un salario mínimo en Venezuela.

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído