Internacional
Presidente Duque confirma primer caso de variante Delta en Colombia

El presidente Iván Duque confirmó este sábado 24 de julio la presencia de la variante Delta en Colombia, en un caso detectado en Cali, que ya fue tratado con todos los protocolos médicos.
Según el mandatario, su hallazgo se logró luego de investigaciones de secuenciación genómica; que se realiza a través de la red de investigación, integrada por 19 laboratorios en nueve departamentos.
«El Instituto Nacional de Salud de Colombia ha identificado la presencia de la variante Delta en nuestro país; en un caso que fue sometido a examen en la ciudad de Cali y que ya ha sido tratado con todos los protocolos médicos», señaló el presidente colombiano.
Según el Gobierno, el primer caso se detectó en una persona que viajó a Estados Unidos para visitar a familiares en junio, que posteriormente regresó a Colombia los primeros días del julio y empezó a presentar síntomas el día después de aterrizar, según detalló la directora del INS, Martha Lucía Ospina.
«Esa persona cumplió el protocolo de aislamiento», aseguró Ospina, quien agregó que su prueba fue analizada en un laboratorio porque «cumplía características para secuenciación» y detectaron el linaje de la variante delta.
El presidente @IvanDuque confirmó la presencia de la variante Delta de COVID-19 en nuestro país, en un caso detectado en Cali, que ya fue tratado con todos los protocolos médicos. La mejor forma de enfrentarla es avanzando en la vacunación. pic.twitter.com/A60alNDT7f
— MinSaludCol (@MinSaludCol) July 24, 2021
Esta variante, que ya ha multiplicado los casos en países de Europa, llega justo cuando Colombia empieza a salir de su tercer; y más letal pico de la pandemia que se ha extendido por más de tres meses colapsando los hospitales del país y dejando días de más de 600 muertos.
Casos de Covid-19 en Colombia
Hasta la fecha, según las autoridades sanitarias, se han detectado 4.705.734 casos y 118.188 muertes por la enfermedad en el país, donde hasta ahora son predominantes la variante alfa (detectada en Reino Unido) y la gamma (detectada en Brasil).
«Esta variante (delta) tiene la posibilidad de seguirse propagando y en América Latina ya hay 14 países que la tienen»; dijo el presidente Duque, quien llamó a no alarmarse, a seguir los protocolos de bioseguridad con el uso de tapabocas obligatorio, el distanciamiento y el lavado de manos e hizo un llamado para acudir a vacunarse.
Además, ya hay 10.889.063 personas con el esquema completo de vacunación; es decir, en torno al 21,6 % de la población colombiana.
Actualmente, toda la población que viva en municipios de menos de 100.000 habitantes puede vacunarse; y en los de más población la vacunación está abierta para todos los mayores de 30 años.
ACN/ Portafolio
No dejes de leer: Colombia amplió la eutanasia a enfermedades no terminales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política13 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes20 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política19 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes20 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)