Conéctese con nosotros

Internacional

Presidente Duque confirma primer caso de variante Delta en Colombia

Publicado

el

Variante Delta en Colombia - ACN
Compartir

El presidente Iván Duque confirmó este sábado 24 de julio la presencia de la variante Delta en Colombia, en un caso detectado en Cali, que ya fue tratado con todos los protocolos médicos.

Según el mandatario, su hallazgo se logró luego de investigaciones de secuenciación genómica; que se realiza a través de la red de investigación, integrada por 19 laboratorios en nueve departamentos.


«El Instituto Nacional de Salud de Colombia ha identificado la presencia de la variante Delta en nuestro país; en un caso que fue sometido a examen en la ciudad de Cali y que ya ha sido tratado con todos los protocolos médicos», señaló el presidente colombiano.

Según el Gobierno, el primer caso se detectó en una persona que viajó a Estados Unidos para visitar a familiares en junio, que posteriormente regresó a Colombia los primeros días del julio y empezó a presentar síntomas el día después de aterrizar, según detalló la directora del INS, Martha Lucía Ospina.

«Esa persona cumplió el protocolo de aislamiento», aseguró Ospina, quien agregó que su prueba fue analizada en un laboratorio porque «cumplía características para secuenciación» y detectaron el linaje de la variante delta.

Esta variante, que ya ha multiplicado los casos en países de Europa, llega justo cuando Colombia empieza a salir de su tercer; y más letal pico de la pandemia que se ha extendido por más de tres meses colapsando los hospitales del país y dejando días de más de 600 muertos.

Casos de Covid-19 en Colombia

Hasta la fecha, según las autoridades sanitarias, se han detectado 4.705.734 casos y 118.188 muertes por la enfermedad en el país, donde hasta ahora son predominantes la variante alfa (detectada en Reino Unido) y la gamma (detectada en Brasil).

«Esta variante (delta) tiene la posibilidad de seguirse propagando y en América Latina ya hay 14 países que la tienen»; dijo el presidente Duque, quien llamó a no alarmarse, a seguir los protocolos de bioseguridad con el uso de tapabocas obligatorio, el distanciamiento y el lavado de manos e hizo un llamado para acudir a vacunarse.

Además, ya hay 10.889.063 personas con el esquema completo de vacunación; es decir, en torno al 21,6 % de la población colombiana.

Actualmente, toda la población que viva en municipios de menos de 100.000 habitantes puede vacunarse; y en los de más población la vacunación está abierta para todos los mayores de 30 años.

ACN/ Portafolio

No dejes de leer: Colombia amplió la eutanasia a enfermedades no terminales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído