Conéctese con nosotros

Internacional

Vacuna contra COVID-19 probada en EEUU dio buenos resultados

Publicado

el

vacuna de Moderna contra coronavirus - ACN
Foto: Fuentes.
Compartir

La primera vacuna contra el covid-19 probada en Estados Unidos generó una activada de anticuerpos neutralizantes en adultos sanos, estudios provisionales difundidos por la revista The News England Journal of Medicine y citados por fuentes oficiales estadounidenses.

La vacuna de Moderna contra el coronavirus generó anticuerpos en un ensayo clínico,;asimismo, informó que tiene previsto iniciar la última etapa de los ensayos clínicos para su vacuna experimental de Covid-19 el 27 de julio o en torno a esa fecha, según el registro para la fase 3 del estudio en clinicaltrials.gov. Moderna dijo que llevará a cabo el ensayo en 87 lugares, todos en Estados Unidos.


¿En qué consiste la vacuna de Moderna?

Moderna fue la primera firma en comenzar las pruebas en humanos de una vacuna para el nuevo coronavirus el 16 de marzo, unos 66 días después de la liberación de la secuencia genética del virus.

De este modo, la inyección de Moderna, mRNA-1273, usa ácido ribonucleico (ARN), un mensajero químico que contiene instrucciones para producir proteínas.  Cuando se inyecta en las personas, la vacuna instruye a las células para que produzcan proteínas que imiten la superficie externa del coronavirus, que el cuerpo reconoce como un invasor extraño, y crea una respuesta inmune. En junio, Moderna dijo que seleccionó la dosis de 100 microgramos para su estudio en etapa final para minimizar las reacciones adversas.

La doctora Lisa Jackson del Instituto de Investigación Kaiser Permanente Washington, en Seattle, y quien estuvo a cargo del estudio dijo; «Este es un componente básico necesario para avanzar con los ensayos que podrían determinar si la vacuna protege contra la infección».

De acuerdo a la información, Moderna señaló en un comunicado que, si todo va bien en futuros estudios con la vacuna contra el coronavirus; «la compañía sigue en camino de poder entregar aproximadamente 500 millones de dosis por año, y posiblemente hasta mil millones de dosis por año, a partir de 2021».

En fase 1 del estudio, «el objetivo era analizar la seguridad y luego analizar las respuestas inmunitarias», dijo la doctora Jackson. Los primeros datos del estudio se publicaron anteriormente en mayo.

El estudio más grande 

Moderna espera comenzar el estudio más grande de la compañía sobre la candidata a vacuna Covid-19 mRNA-1237 el 27 de julio; según los detalles publicados por separado el martes. Se espera que sea el primero en Estados Unidos en comenzar los ensayos de Fase 3.

Por ahora, el nuevo estudio «rápidamente proporcionó información que podría usarse para determinar qué dosis seguir adelante con los ensayos de Fase 2 y Fase 3», dijo Jackson.

En el estudio de la Fase 3 consiste en una prueba controlada en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID; por sus siglas en inglés) con dosis de 100 microgramos del fármaco ARNm-1273 y otras aleatorias similares de placebo, explicó el laboratorio.

El objetivo principal de la vacuna contra el virus es evitar que las personas desarrollen síntomas de Covid-19; como así también que la enfermedad se agrave y que los pacientes tengan que ser ingresados en los hospitales.

ACN/ La Nación

No dejes de leer: Venezolanos varados en Madrid duermen en aeropuerto a la espera de un vuelo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Ministra de Justicia de Colombia renunció por supuesto intentos de injerencia

Publicado

el

Ministra de Justicia de Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago, renunció de manera «irrevocable» al cargo, de acuerdo con una carta enviada al presidente Gustavo Petro, fechada el 12 de abril pero que se dio a conocer este jueves. La dimisión se hará efectiva el 1 de junio.

Buitrago acusa “intentos de injerencia” en sus funciones en la misiva dirigida al mandatario. “No sé quiénes y con qué intereses están haciendo y/o tomando estas decisiones, pero prefiero, como se lo dije desde el principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia, con principios claros de transparencia, equidad, rectitud y lejos de cualquier interés o privilegio personal o de terceros”, señala el texto.

Renunció Ángela María Buitrago

En el texto, Buitrago omite mencionar a las personas que acusa de los supuestos intentos de injerencia. Pero en una entrevista con Noticias Caracol señaló supuestas presiones por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez.

Senadores de la oposición reaccionan después de que el Senado votara en contra de la consulta popular sobre la reforma laboral promovida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en Bogotá el 14 de mayo de 2025.

En una entrevista con la emisora BluRadio, Benedetti rechazó los señalamientos y más tarde, en su cuenta de X, dijo que demandará a Buitrago “por injuria y calumnia”.

La todavía ministra de Justicia de Colombia lleva menos de un año en el cargo. Asumió en la cartera en julio de 2024, en lugar de Néstor Osuna.

La dimisión de Buitrago se suma a la de otros cinco miembros del Gabinete de Petro en lo que va de este año, y se produce un día después de que el Senado colombiano rechazara la propuesta de Petro de convocar a una consulta popular sobre sus reformas sociales.

Con información d: CNE

No dejes de leer: Primer nombramiento del papa León XIV recae sobre un obispo peruano

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído