Internacional
Vacuna contra el coronavirus tardará más para los pobres
Existe la preocupación de que la vacuna contra el coronavirus tarde mucho en llegar a los países más pobres. El tratamientos para el coronavirus avanza con bastante rapidez, pero la gente angustiada se pregunta ¿cuánto falta para tener una cura definitiva y cuál es el fármaco más prometedor.
Después de visitar China, el doctor Bruce Aylward, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que el medicamento Remdesivir era el único que mostraba signos de efectividad.
Cura para la covid-19
Existe la preocupación de que la vacuna contra el covid-19 tarde mucho en llegar a los países más pobres / Foto GETTY
Más de 150.000 personas han muerto a causa de la pandemia del nuevo coronavirus en el mundo y sin embargo aún no se ha podido comprobar qué medicamentos son efectivos para tratar la enfermedad que provoca.
Entonces ¿cuánto queda para encontrar fármacos que ayuden a los médicos a salvar vidas?
¿Qué investigaciones se están llevando a cabo para encontrar tratamientos?
La ciencia y la medicina trabajan en más de 150 medicamentos diferentes en todo el mundo. La mayoría son fármacos ya existentes que se están probando contra el virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un proyecto conocido como «Solidaridad»destinado a evaluar los tratamientos más prometedores.
Entre los países con buenas noticias, destaca Reino Unido, que afirmó que su ensayo, bautizado como «Recuperación» es el más grande del mundo: ya hay más de 5.000 pacientes participando en él.
Además, hay múltiples centros de investigación en todo el mundo que están intentando utilizar la sangre de los pacientes recuperados para encontrar un tratamiento.
Como con los test queremos detectar los anticuerpos que producimos, la muestra que se recoge es una gota de sangre / Foto GETTY
¿Qué tipos de medicamentos podrían funcionar?
Principalmente, los centros exploran tres líneas de investigación:
Los medicamentos antivirales que afectan directamente a la capacidad del coronavirus para expandirse dentro del cuerpo.
Los medicamentos que pueden ayudar al sistema inmunitario: los pacientes se enferman gravemente cuando su sistema inmunitario reacciona de forma exagerada y esto causa daños colaterales en el cuerpo.
Anticuerpos, ya sea de sangre de sobrevivientes o fabricados en un laboratorio, que pueden atacar el virus.
La lucha contra el coronavirus consiste en retrasar su propagación y tratar de contenerlo / Foto GETTY
La lucha contra el coronavirus consiste en retrasar su propagación y tratar de contenerlo.
¿Cuál es el fármaco más prometedor contra el coronavirus?
Después de visitar China, el doctor Bruce Aylward, de la Organización Mundial de la Salud, dijo que el medicamento Remdesivir era el único que mostraba signos de efectividad.
Este medicamento antiviral fue originalmente diseñado para tratar el ébola, pero su aplicación en otras enfermedades resultaron más efectivas.
Desde entonces, en estudios con animales se había demostrado que es eficaz en el tratamiento de otros coronavirus mortales (como el síndrome respiratorio del Medio Oriente y síndrome respiratorio agudo severo), lo que daba esperanzas de que también sea efectivo contra el coronavirus covid-19.
Sin embargo, no superó un estudio llevado a cabo en China, según un informe preliminar publicado accidentalmente por la OMS este jueves.
De acuerdo al documento, el fármaco «no mejoró la condición de los pacientes (a los que se les aplicó) ni redujo la presencia del patógeno en el torrente sanguíneo».
Según la información que la OMS ya retiró de su página, el estudio se llevó a cabo en 237 individuos, de los cuales 158 recibieron el medicamento y el resto un placebo. Un mes después, el 13,9% de los pacientes que tomaron el fármaco murieron, frente a los 12,8% de fueron tratados con placebo.
En estudios con animales se había demostrado que el Remdesivir es eficaz en el tratamiento de otros coronavirus mortales / Foto GETTY IMAGES
El ensayo se paró debido a los efectos secundarios.
Sin embargo, su fabricante, la farmacéutica Gilead, asegura que el estudio fue malinterpretado y que no es estadísticamente relevante.
«Como tal, los resultados del estudio no son concluyentes, aunque las tendencias en los datos sugieren un beneficio potencial del Remdesivir, particularmente entre los pacientes con tratamientos tempranos».
¿Sirven los medicamentos contra el VIH para tratar el coronavirus?
Se ha hablado mucho, pero hay poca evidencia, de que un par de medicamentos contra el VIH, lopinavir y ritonavir, sean efectivos para tratar el coronavirus.
Ha habido alguna evidencias de que funcionaban en los laboratorios, pero los estudios en personas han sido decepcionantes.
La combinación no mejoró la recuperación, ni redujo las muertes o disminuyó los niveles del virus en pacientes con covid-19 grave.
Sin embargo, dado que el ensayo se realizó con pacientes extremadamente enfermos (casi una cuarta parte falleció), podrían haberse aplicado en una fase demasiado tardía de la enfermedad como para que los medicamentos funcionen.
¿Pueden los medicamentos contra la malaria ayudar contra el coronavirus?
Los medicamentos contra la malaria son parte de los ensayos de “Solidaridad” y de “Recuperación”.
La cloroquina y uno de sus derivados, la hidroxicloroquina, pueden tener propiedades antivirales y de ayuda al sistema inmune.
Estos medicamentos han sido señalados como posibles terapias de coronavirus, en gran parte debido a las afirmaciones hechas por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, pero todavía hay poca evidencia sobre su efectividad.
La hidroxicloroquina también se usa como tratamiento para la artritis reumatoide, porque puede ayudar a regular el sistema inmunitario.
Las pruebas de laboratorio han demostrado que puede inhibir el coronavirus, y hay alguna evidencia anecdótica de médicos que dicen que parece ayudar a los pacientes.
Sin embargo, la OMS dice que no hay evidencia definitiva de su efectividad.
Un biólogo sosteniendo muestras para hacer pruebas de covid-19 / Foto SCIENCE PHOTO LIBRARY
¿Qué pasa con los medicamentos para enfermedades autoinmunes?
Si el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada al virus, puede causar inflamación en todo el cuerpo.
Estimular el sistema inmunitario para combatir la infección es útil, pero demasiado puede causar daños colaterales en todo el cuerpo y puede ser fatal.
El ensayo de la OMS, “Solidaridad” está investigando el interferón beta, que se usa para tratar la esclerosis múltiple y reduce la inflamación.
Los interferones son un grupo de químicos liberados por el cuerpo cuando son atacados por un virus.
El ensayo “Recuperación” de Reino Unido está investigando la dexametasona, un tipo de esteroide utilizado para reducir la inflamación.
Hasta la fecha, no existe un tratamiento o vacuna contra el covid-19 / Foto GETTY IMAGES
¿Se puede tratar el coronavirus con a sangre de los sobrevivientes?
Las personas que sobreviven a una infección tienen anticuerpos en la sangre con los que atacaron al virus.
La idea es tomar el plasma sanguíneo (la parte que contiene los anticuerpos) y dárselo a un paciente enfermo como terapia.
Estados Unidos ya ha tratado a 500 pacientes con lo que se conoce como «plasma del convaleciente», y otros países también se están interesando en este método.
Expertos aseguran que la vacuna no estará lista hasta dentro de varios meses / Foto GETTY IMAGES
Vacuna contra el coronavirus ¿Cuánto falta para que tengamos una cura?
Es demasiado pronto para saber cuándo podríamos tener un medicamento que pueda tratar el coronavirus.
Sin embargo, deberíamos comenzar a obtener los resultados de los ensayos en los próximos meses.
Esto sucederá mucho antes de que sepamos si una vacuna (que protege contra la infección en lugar de tratarla) es efectiva.
Esto se debe a que los médicos están probando medicamentos que ya se han desarrollado y se sabe que son lo suficientemente seguros para usar en personas, mientras que quienes investigan nuevas vacunas tienen que comenzar desde cero.
También se están probando en laboratorios algunos remedios experimentales contra el coronavirus, pero aún no están listos para pasar a una fase de prueba en humanos.
¿Qué medicamento es más efectivo? / Foto GETTY IMAGES
¿Por qué necesitamos un tratamiento?
La razón más obvia es que salvará vidas, pero también podría permitir que se levanten algunas medidas de confinamiento.
Tener un tratamiento efectivo, en esencia, haría que el coronavirus sea una enfermedad más leve.
Si impide que las personas ingresadas en el hospital necesiten respiradores, habría menos riesgo de que las unidades de cuidados intensivos se colapsaran, por lo que las medidas a adoptar para controlar la población no tendrían que ser tan estrictas.
Entonces ¿cómo tratan los médicos a los pacientes ahora?
Para la mayoría de las personas que se infectan con coronavirus, los síntomas son leves y pueden tratarse en casa con reposo en cama, paracetamol y muchos líquidos.
Pero algunas personas necesitan un tratamiento hospitalario más intensivo, que implica soporte de oxígeno a través de respiradores.
ACN/BBC News Mundo
No deje de leer: Vaticano aprobó milagro del Dr. José Gregorio Hernández
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien
Las autoridades panameñas informaron cifras este viernes que reflejan que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. El tránsito de migrantes por el Darién, la selva fronteriza entre Panamá y Colombia, cayó un 93 % en los primeros 23 días de 2025. Esto, en comparación con el mismo lapso del 2024, al registrarse solo el paso de 1.710 personas en lo que va de enero.
El Gobierno panameño detalló este viernes que «hasta ayer habían cruzado el Darién 1.710 migrantes, en su mayoría colombianos, venezolanos, ecuatorianos e indios. Lo que supone una drástica caída respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 23.099 migrantes en tránsito».
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien según informe de Panamá
El reporte de la administración del presidente José Mulino, confirma que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. Eso «representa una diferencia de 21.389 personas y una reducción porcentual del 93 %», según destaca un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.
El número de migrantes que se dirigen principalmente hacia los Estados Unidos, atravesando esa peligrosa jungla, ha disminuido. Según las autoridades panameñas, esto es debido a las políticas implementadas por el Ejecutivo del presidente José Mulino. Panamá adoptó medidas al respecto como el cierre de pasos no autorizados y las deportaciones en vuelos pagados por EE.UU.
Para los migrantes, la situación se complica aún más después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desactivó las facilidades para los solicitantes de asilo. Con ello, los migrantes podían esperar por la resolución de sus casos en territorio estadounidense. Adicionalmente, autorizó redadas contra migrantes indocumentados en iglesias, colegios y hospitales. Esto con el fin de concretar la mayor deportación masiva en su país.
También la decisión de Estados Unidos de cancelar las citas a través del programa CBP One genera incertidumbre entre las miles de personas migrantes varadas en la frontera norte de México. Para el país azteca esto representa un profundo desafío logístico y humanitario.
No deje de leer: México desmintió supuesto rechazo a vuelo con deportados desde EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos16 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Deportes15 horas ago
¡Goleada histórica en Valencia! Argentina aplastó 6-0 a Brasil en el Sudamericano Sub 20 (+Video)
-
Economía22 horas ago
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
-
Internacional22 horas ago
Administración de Trump confirma que iniciaron vuelos de deportación de migrantes indocumentados