Conéctese con nosotros

Internacional

UVL solicitó hacer seguimiento a la crisis en calabozos policiales

Publicado

el

UVL solicitó hacer seguimiento a la crisis en calabozos policiales - acn
Nieto Palma dictará conferencia sobre la situación de los privados de libertad de Venezuela.
Compartir

La ONG Una Ventana a la Libertad (UVL), solicitó a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), hacer seguimiento a la crisis en calabozos policiales en Venezuela.

El coordinador general de la ONG, abogado Carlos Nieto Palma, denunció las irregularidades del sistema penitenciario venezolano desde Quito, Ecuador.

El martes 12 de noviembre de 2019, el coordinador general de Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto Palma, expuso la situación de las personas privadas de libertad en Venezuela, durante la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el marco del 174 periodo de sesiones.

Nieto Palma denunció en la audiencia de la CIDH, que los calabozos policiales, espacios para albergar a personas por lapsos de 48 horas; se han convertido en unas cárceles paralelas.

“Queremos pedir a la CIDH que muestre atención a la situación que se vive en los Centros de Detención Preventiva (CDP) que en Venezuela se han convertido en cárceles permanentes donde ocurren violaciones masivas a los derechos humanos de las personas allí recluidas”.

UVL solicitó hacer seguimiento a la crisis en calabozos policiales - acn

Nieto Palma denunció que los calabozos policiales se han convertido en unas cárceles paralelas.

En importante una visita

Dijo, que “además es importante que insistan en la realización de visitas a estos espacios para constatar la situación”.

Durante su presentación, Carlos Nieto Palma compartió cifras que ha confirmado la organización que representa: “El número de privados de libertad en Venezuela es un aproximado de 110.000, de los cuales 8.000 son mujeres”.

Sin embargo, el experto en Derechos Humanos advirtió que en el país hay una dualidad de sistemas penitenciarios: “Uno es legal, que depende del Ministerio de Servicio Penitenciario y el segundo es el paralelo o de facto, que funciona en los centros de detención preventiva o calabozos policiales y en donde se encuentran aproximadamente 65.000 reclusos.

Explicó Nieto Palma, que estos CDP dependen de los diferentes cuerpos policiales: nacionales, estadales o municipales; así como de la policía científica y componentes de las Fuerzas Armadas de Venezuela, como la Guardia Nacional”.

En su exposición también explicó, que en Venezuela existen 45 cárceles que dependen del Ministerio de Servicio Penitenciario y un aproximado de 500 Centros de Detención Preventiva en los 24 estados del país.

En la actualidad, Una Ventana a la Libertad tiene a un grupo de investigadores que monitorea la situación en los Centros de Detención Preventiva en 15 regiones venezolanas. UVL solicitó hacer seguimiento a la crisis en calabozos policiales.

Es muy grave la situación en los CDP

“La situación es muy grave en ambos sistemas penitenciarios en los que se sufren las mismas violaciones a los derechos humanos. Pero realmente en los CDP la situación es mucho más grave; pues en estos espacios no hay infraestructura carcelaria, ni planes de reinserción para la población penitenciaria”, manifestó Nieto Palma.

El representante de Una Ventana a la Libertad precisó que 203 calabozos policiales son monitoreados por el equipo de investigación de la ONG.

El hacinamiento es uno de los principales problemas en los CDP: “Estos 203 calabozos policiales tienen un hacinamiento de 509.58%, de acuerdo con las cifras expresadas en nuestro informe del primer semestre de 2019; pues, la capacidad de estas comisarías es de 3.734 personas, pero en realidad albergan a un aproximado de 19.028 reclusos”.

UVL solicitó hacer seguimiento a la crisis en calabozos policiales - acn

Nieto Palma precisó que Una Ventana a la Libertad monitorea 15 regiones venezolanas.

En primer semestre de 2019 murieron 168 reclusos

Al menos 168 reclusos murieron en el primer semestre de 2019 en los 203 calabozos policiales monitoreados por Una Ventana a la Libertad. Así lo destacó Carlos Nieto Palma durante la audiencia de la CIDH.

“De esos 168 privados de libertad que murieron en Centros de Detención Preventiva que nuestros investigadores monitorean; 42 perdieron la vida por enfermedades, 37 murieron en intentos de fugas, 30 fueron asesinados en riñas y el resto de los 36 internos murieron por causas que no se pudieron precisar. A esta cifra de fallecidos debemos sumarle la de los 30 reclusos que murieron el pasado mes de marzo en un CDP en el estado Portuguesa.

El coordinador general de UVL recordó que uno de los  eventos carcelarios más graves que han ocurrido en Venezuela en los últimos dos años ha sido en calabozos policiales.

“En marzo de 2018 hubo una tragedia en la Policía del Estado Carabobo con un saldo de 69 personas que murieron quemadas, entre los que estaban dos damas de visita”.

Nietos Palma dictará una conferencia

El próximo jueves 14 de noviembre el coordinador general de Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto Palma, dictará en Quito, Ecuador, la siguiente Conferencia: «La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Situación de las personas privadas de libertad de Venezuela», en la Escuela de Derechos de la Universidad Central del Ecuador (UCE).

Los interesados en ampliar información de la situación carcelaria en Venezuela y en conocer las investigaciones que ha desarrollado el equipo de la ONG, pueden ingresar a la página de UVL unaventanaalalibertad.org.

UVL solicitó hacer seguimiento a la crisis en calabozos policiales - acn

El comisionado se la CIDH, Joel Hernández, , expresó su preocupación ante estas cifras.

Cifra preocupante para comisionado de la CIDH

Por su parte, Joel Hernández, comisionado de la CIDH, expresó su preocupación ante estas cifras, debido a que la media regional en cuanto al hacinamiento es de 36 por ciento; número que es muy superior en el caso de Venezuela.

También enfatizó que en todo momento han tenido el interés de visitar el país para constatar estas denuncias, pero advirtió que no les han dado garantías de seguridad y cooperación para ese trabajo.

ACN/Boletín de prensa UVL

También puedes leer: Azotes de estudiantes universitarios caen con una pistola y un cuchillo

Internacional

Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Publicado

el

congregación decidió suspender -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.

«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.

Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar  inicio a las reuniones de los purpurados.

Su funeral será este próximo sábado 26 de abril

Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.

Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.

Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.

Con información de ACN/VTV

No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído