Nacional
Nieto Palma de UVL: Mafia carcelaria en Venezuela no es solo de los pranes

La mafia carcelaria en Venezuela no es solo de los pranes, así lo manifestó el abogado Carlos Nieto Palma, coordinador de la organización no gubernamental Una Ventana a la Libertad (UVL).
Nieto Palma ha sido testigo de lo peor del sistema carcelario en Venezuela en las dos últimas décadas. Así lo revela un trabajo hecho por la organización InSight Crime Venezuela.
El trabajo como abogado y coordinador de la organización no gubernamental Una Ventana a la Libertad, que defiende los derechos de las personas privadas de la libertad, le ha permitido ver de cerca la realidad carcelaria en el país.
Ha visto cómo las prisiones se convierten en hervideros de mafias dirigidas por “pranes”, quienes ahora dominan las actividades criminales dentro y fuera de las prisiones.
Su labor le ha permitido presenciar las secuelas de los disturbios en prisiones que han dejado cientos de muertos y heridos.
De acuerdo a InSight Crime, Nieto Palma asesora al jefe de la oposición Juan Guaidó en el desarrollo de su plan de seguridad para una posible transición de gobierno.
InSight Crime habló con el Coordinadfor de UVL sobre el derrumbe de las prisiones en Venezuela y su rol en el crimen organizado.
Ahora es cuando hay pranato
En la entrevista a Nieto Palma sobre la ministra de Servicio Penitenciario Iris Varela, quien asegura que en su gestión, que inició en julio de 2011 con la creación del ministerio que representa, se ha acabado con el pranato en las cárceles.
El representante de UVL sostiene que “la mafia carcelaria en Venezuela no es solo de los pranes. En ese círculo mafioso están involucrados los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y del Ministerio de Servicio Penitenciario”.
Aseguró, que antes de ser creado este despacho, quienes estaban involucrados en las mafias eran los funcionarios del Ministerio de Interior y Justicia.
El entrevistado sostuvo, que “las armas que vimos cuando asesinaron al pran “El Conejo” debieron haber entrado por la puerta, no en helicóptero. Las cárceles son cuidadas por fuera por la GNB y por dentro por los funcionarios del Ministerio de Servicio Penitenciario”.
Dijo tener su teoría muy particular “y es que, para mí, los pranes fueron creados por los funcionarios porque era más fácil negociar con una, dos o tres personas, que negociar con todos los presos a la vez”.
Por otra parte, Nieto Palma sostuvo, que la figura del pranato es reciente. “Los pranes surgieron con Hugo Chávez. En la gestión de Tareck El Aissami, cuando era Ministro de Interior y Justicia, inició la figura del pranato y desde entonces empezaron las pernoctas de los familiares, que se quedaban los viernes y luego pasaban hasta semanas en las cárceles”.
Antes las armas era de fabricación casera
Manifestó, que antes del gobierno del chavismo, que empezó en 1999, había reclusos que tenían recursos para conseguir un buen lugar dentro de la cárcel. “Esa población penitenciaria tenía armas de fabricación casera, pero no el armamento de guerra tan sofisticado que los pranes han exhibido incluso en las redes sociales”.
Aseveró, que “sí había corrupción antes del chavismo, pero no tan grande como ahora. En los años ochenta y noventa también había negocios ilícitos y se traficaba con dinero. Los directores de las cárceles negociaban con las comidas, ellos eran los que manejaban esa partida. Sin embargo, Iris Varela ha hecho muy poco, más allá de rasparles los cabellos a los reclusos con su plan del Nuevo Régimen Penitenciario”.
Por otra parte expresó, que “si los presos están todo el día sin hacer nada, no tienen oportunidad de reinsertarse, pero sí de delinquir. Como bien lo decía Gómez Grillo: Las cárceles son un negocio tan productivo como PDVSA; y lamentablemente, nuestras cárceles son universidades del delito en donde siguen planificando secuestros, extorsiones y otras actividades de crimen organizado”.
ACN/ InSight Crime
Nacional
INEA restringe el tráfico marítimo hasta el sábado por ejercicios militares

El Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), restringe el tráfico marítimo en ciertas áreas del Parque Nacional Los Roques debido a la práctica de ejercicios militares.
En ese sentido, la medida entra en vigencia desde este jueves, 21 de septiembre hasta el sábado 23 de septiembre a las 6:00 p.m.
El INEA compartió esta información a través de su perfil de la red social Twitter, donde proporcionó las coordenadas geográficas exactas en las que se aplicará la restricción.
El organismo publicó un tweet acompañado de un mapa que decía: “Les informamos que será RESTRINGIDO EL TRÁFICO MARÍTIMO motivado a los ejercicios militares en las coordenadas geográficas señaladas en la siguiente imagen desde las 6:00 p.m. hasta el día #23Sep a las 6:00 p.m.”
INEA restringe el tráfico marítimo en Los Roques
Aunque no se especificó la ubicación exacta de los ejercicios militares, según las coordenadas proporcionadas; se estima que la restricción afectará aproximadamente el 50 por ciento del área de Los Roques.
Por lo tanto, se insta a todos los navegantes y visitantes a tomar las medidas preventivas necesarias y a respetar esta restricción temporal en el tráfico marítimo.
https://twitter.com/inea_venezuela/status/1704885081683173752
Con información: ACN/Redes
No deje de leer:
Continúan las lluvias en el país ante la llegada de la onda tropical 41
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo15 horas ago
Pedro Carvajalino y Leocenis García se “caen a piña” en hotel valenciano (+ videos)
-
Nacional22 horas ago
¡Nuevo Bajón! Habitantes de Carabobo y otras ciudades reportaron falla eléctrica
-
Economía12 horas ago
LC Waikiki inaugura su primera tienda en Venezuela con su propuesta de moda “Todos Merecen Vestir Bien”
-
Nacional23 horas ago
Banesco Venezuela presenta falla en su plataforma digital