Deportes
Uruguay debuta floja ante Corea del Sur que también suma

Uruguay y Corea del Sur empataron a cero el en inicio del Grupo H, que más tarde cerró con el triunfo de Portugal sobre Ghana (3-2).
Aplacada 80 minutos por Corea del Sur, atrevida, constante y sin complejos, la selección de Uruguay entró en juego en Qatar 2022 con un empate decepcionante; ajeno a la condición de alternativa que ella misma siente frente a los favoritos, sin méritos para ganar hasta el tramo final, sin una proposición acorde a su nivel, sin ambición hasta que comprobó que el 0-0 era un destino inminente y con Fede Valverde reducido casi a la intrascendencia hasta un trallazo a última hora al larguero.
Al equipo celeste le pesó el debut. Llamado a ser un actor principal, la entrada en escena nunca es fácil en un Mundial. La presión lo apocó. Advertido estaba: un triunfo en sus últimos siete estrenos en la competición que lo desvela desde hace 72 años; desde la segunda y última vez que conquistó el planeta, desde que persigue una cima que lo esquiva una y otra vez, cuya dimensión ha sido demasiado lejana para él, quizá hasta ahora… O quizá tampoco ahora.
Uruguay y Corea del Sur empataron
Sólo el fútbol directo alivió a Uruguay. Los dos pelotazos cruzados de Giménez desde su campo, combinados con la velocidad de Pellistri; el veloz chico de 20 años en el que la convicción de Diego Alonso es absoluta (no ha jugado en toda la actual temporada con su club, el Manchester United, pero es un fijo en la selección nacional), fueron la mejor -la única- opción entonces para el equipo uruguayo. Su única manera. Su única respuesta.
Hwang Uijo demostró que no es ni Luis Suárez ni Darwin Núñez, el ataque del que sí dispone Diego Alonso, ni tampoco Edinso Cavani o Maxi Gómez, los recambios en el banquillo, cuando remató la mejor ocasión de todo el primer acto a las nubes; cuando Sergio Rochet intuía el daño en su portería.
Si la hubiera agarrado Son Heung Min, probablemente, Uruguay habría lamentado mucho más su insustancial primer tiempo; igual que si Giménez no se hubiera cruzado ante él como lo hizo a la vuelta del descanso.

Surcorea suma en el arranque. (Foto: EFE).
Celeste desdibujada
Del vestuario salió la misma Uruguay. Desdibujada, ya sin coartada. No la tiene que en los primeros siete minutos del segundo periodo no fuera capaz ni siquiera de ir más allá de su medio campo; o que viviera todo ese tiempo refugiado en torno a su valor más preciado de todo el encuentro, su propia portería, a la espera de acontecimientos, con los futbolistas que tiene y con la ambición que ha publicitado en sus horas previas al Mundial en Catar.
Rebasada la hora del partido, apenas había reaparecido en un contragolpe de Darwin Núñez; lo hizo todo él. Una individualidad entre el ocaso colectivo.
Fue un impulso para ir más allá. También el primer cambio de Diego Alonso (Cavani por Luis Suárez, goleador por goleador); aún quedaba la ofensiva final, cuando de verdad sí se reconoció a sí mismo, muy tarde, con la presión del crono, y con un tiro al larguero. El final de un 0-0 decepcionante.
Impresiones
«Lamentamos mucho no haber conseguido la victoria, que era lo importante hoy. Felicitar a cada uno de mis compañeros, que lo han dejado todo en cada minuto, que han trabajado, han hecho un sacrificio enorme». Federico Valverde
«El equipo intentó, buscó e insistió. Pecamos de no tener esa fluidez que tenemos siempre a la hora de la generación de los manos a manos por banda. En líneas generales estoy contento de lo que han hecho los futbolistas». Diego Alonso, DT de Uruguay
«Lo mejor que podemos hacer en este momento es ver el partido, qué podemos hacer mejor y aprender de nuestros errores. Uno de los aspectos positivos del partido era igualar los niveles de agresividad de Uruguay, que sabemos que es un equipo intenso y agresivo. Paulo Bento, DT de Corea del Sur
A saber
- Diego Godín, Edinson Cavani, Luis Suárez y Martín Cáceres empataron a Pedro Rocha como los futbolistas uruguayos con más participaciones mundialistas con cuatro, desde Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022. El portero Fernando Muslera podría unirse a ese grupo, pero fue suplente.
Ficha técnica
Uruguay (0): Rochet; Cáceres, Godín, Giménez, Olivera (Viña, 78′); Valverde, Bentancur, Vecino (Nico de la Cruz, 78′); Pellistri (Varela, 88′), Luis Suárez (Cavani, 64′) y Darwin Núñez. DT. Diego Alonso
Corea del Sur (0): Kim Seunggyu; Kim Moonhwan, Kim Minjae, Kim Younggwon, Kim Jinsu; Jung; Hwang; Na (Kang in Lee, 74′), Lee Jaesung (Son Junho, 74′), Son Heung Min; Hwang Uijo (Cho Guesung, 74′). DT. Paulo Bento.
Árbitro: Clement Turpin (Francia). Amonestados: Cáceres (57′); Cho Guesung (88′). Escenario: Estadio Ciudad de la Educación de Doha. Asistencia: 41.663 espectadores.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Camerunés le da el triunfo a Suiza y no fue autogol (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
UCV campeón y «venció las sombras» de 68 años (+ video)

UCV campeón del Torneo Apertura 2025 de la Liga Futve al vencer a Deportivo Táchira 1-0, en un marco dramático donde el hombre del partido fue Kendrys Silva con su gol a los 61 minutos, en el Estadio Olímpico de Caracas.
Un juego donde el Carrusel Amarillo y la Tricolor se dieron íntegros, con dominio andino, en la primera parte, pero en la etapa complementaria donde los universitarios le tomaron el pulso para lograr su primer título, aunque esta no es estrella, pero regresar a lo más alto del podio nos recuerda la frase de la Universidad Central de Venezuela, como la «Casa que vence las sombras».
UCV con su triunfo, asegura su puesto en la finalísima de la zafra 2025, además, por ahora, puesto en la Fase 2 de la Copa Libertadores 2026, mientras que su rival se queda con la plaza preliminar de la Copa Sudamericana.
El gol llegó en un entreveró en el área chica, con varios disparos, pero el último, toque, Silva la pudo empujar de zurda para el 1-0, suficiente para celebrar pasados los 90+10 minutos, con Táchira que llegó a jugar con cuatro atacantes, uno de ellos, Brayan Castillo, que salió expulsado al ver la segunda amarilla cerca del final (90+8′).
UCV campeón del Torneo Apertura 2025
Un club ucevista que batalló en temporadas pasadas por no descender, conformó un equipo que poco a poco fue escalando posiciones. En este Apertura, terminó tercero en la primera fase, por eso se ganó el honor de jugar la final en su césped.
En los Cuadrangulares cerró invicto con tres victorias e igual número de empate. El último (2-2) ante Anzoátegui, por lo que tuvo que esperar pasadas las 10:30 de la noche por el juego entre Deportivo La Guaira, que no pasó del armisticio a expensas de Portuguesa (1-1). Sin duda, era su semestre.
«Este es un equipo que no le gusta perder en el PlayStation», dijo el técnico Daniel Sasso, técnico de la UCV, postpartido a Liga Futve.
Antes, el autor del gol, Kendrys Silva, expresó su alegría con su gol y lo que significa ganar el Apertura. «Es lo máximo, este primer título es para todo. Se lo dedico a la afición, a mi familia y mi esposa que están en la tribuna. El primero (Apertura) de muchos que vienen».
A saber
- UCV ganó su única estrella en 1957 cuando doblegó a La Salle. En 1962 perdió en la final ante Deportivo Portugués.
- La escuadra ucevista fue fundada en 1950.
- Retornó a la Primera División en 2021.
- El último campeón del Apertura fue Carabobo FC (2034).
ACN/MAS
No deje de leer: Baloncesto femenino de Venezuela listo para AmeriCup U16
-
Deportes14 horas ago
Carabobo y Aragua disputarán final del I Campeonato Nacional de Voleibol U19
-
Internacional23 horas ago
Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador
-
Deportes12 horas ago
Trotamundos visita a Pioneros en busca del despegue en Súper 4
-
Deportes11 horas ago
Gleyber Torres sacudió dos, José Altuve llegó a 10, ganaron Suárez y Montero (+ videos)