Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Urológico San Román actualizó el servicio de Hemodinamia y Cirugía Endovascular

Publicado

el

Urológico San Román Hemodinamia
Compartir

Para seguir con su misión de ofrecer una medicina actualizada, el Urológico San Román actualizó el servicio de Hemodinamia y Cirugía Endovascular Dr. Julio Otaola Paván.

La modernización de este servicio pone al alcance de quienes así lo necesiten, un equipo capaz de asistir intervenciones cardíacas, de manera más segura y precisa.

Operado por hemodinamistas especializados en procedimientos cardiovasculares o electrofisiológicos, este equipo de última tecnología de la marca General Electric modelo INNOVA es el primero de su tipo en nuestro país, y referencia para otras instituciones.

Una de sus características principales es que integra imágenes adquiridas por tomografía, con las imágenes de fluoroscopia en tiempo real, con lo cual el experto puede ver mejor el flujo sanguíneo, el sistema arterial y venoso, cavidades del corazón, cerebro y sistema arterial periférico.

El Urológico San Román se moderniza para reforzar la salud cardiovascular del venezolano con la actualización del servicio de Hemodinamia

Brinda resultados en tiempo real que permite atender desde infartos del corazón, pasando por enfermedades obstructivas arteriales periféricas, trombosis venosas, infartos cerebrales, aneurismas de aorta, hasta enfermedades varicosas y otras relacionadas con todo el sistema vascular.

«Nuestro equipo de Hemodinamia en el Urológico San Román es de última tecnología, y contamos con monitores cardíacos con presión invasiva», dijo la médico cardióloga María Eugenia Morantes.

«Una de las características principales es que nos da la posibilidad de realizar procedimientos estructurales complejos y resolver casos híbridos con cirugía cardiovascular, bajo anestesia general, sedación anestésica o anestesia local», agregó la también especialista en estudios invasivos endovasculares y hemodinamia del Urológico San Román.

Otros de los procedimientos que se pueden realizar con la asistencia del equipo Innova IGS 530 de GE es la cirugía endovascular (uso de prótesis endovasculares para el tratamiento de enfermedades como aneurismas), estudios electrofisiológicos e implantación de marcapasos, resolución de arritmias complejas, tratamiento de enfermedades de las válvulas cardíacas con implantación precisa de prótesis, y tratamiento de enfermedades vasculares cerebrales como ACV, entre otros.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído