Connect with us

Internacional

Expresidente colombiano Álvaro Uribe ya tiene número de presidiario

Publicado

el

Uribe fue reseñado como preso - noticiasACN
Álvaro Uribe dio a conocer el número asignado como presidiario.
Compartir

El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue reseñado como preso número 1.087.985;  pidió que haya “transparencia” en el caso que le sigue la Corte Suprema de Justicia por presunto fraude procesal y soborno de testigos.

Uribe, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010 y actualmente es senador por el partido oficialista de derecha Centro Democrático; se pronunció así por primera vez desde que el pasado 4 de agosto la Corte ordenó su detención domiciliaria.



“Hoy fui reseñado como preso #1087985 por confrontar testimonios en mi contra comprados por FARC, su nueva generación y sus aliados. Sin pruebas, solo inferencias. Me interceptaron ilegalmente. Impidieron a abogados contrainterrogar a su principal testigo. Pido transparencia”; expuso Uribe en Twitter.

Uribe fue reseñado como preso

El caso que tiene al expresidente en prisión domiciliaria comenzó en 2012 cuando él mismo demandó por supuesta manipulación de testigos al senador izquierdista Iván Cepeda; que en esa época preparaba una denuncia en el Congreso en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

El proceso contra Cepeda dio un giro cuando el magistrado de la Corte Suprema José Luis Barceló archivó el caso; al mismo tiempo le abrió una investigación a Uribe por supuesta manipulación de testigos.

Alegatos de la defensa

El abogado Jaime Granados, defensor del exmandatario, aseguró en un comunicado que, tras examinar las 1.554 páginas de la decisión de la Corte; concluyó que “no existe ningún fundamento legal para ordenar la detención del expresidente”.

“Esta decisión infundada y sin precedentes en la Justicia del país demuestra cómo a Álvaro Uribe se le han violado seis principios y derechos jurídicos consagrados en la Constitución de Colombia”; agregó el letrado.



Explicó que esos son la presunción de inocencia; una investigación integral y objetiva; exclusión de la prueba ilícita e ilegal; derecho a interrogar los testigos de cargo, como los exjefes paramilitares Salvatore Mancuso y Juan Carlos ‘el Tuso’ Sierra; la inviolabilidad de las comunicaciones entre el abogado y su cliente, y la imparcialidad.

“Ante esta incuestionable realidad no tiene ningún sentido presentar un recurso de reposición que debe ser resuelto por la misma sala. No hay que ser ingenuos, dicho recurso no constituye remedio judicial efectivo frente a esta injusticia y, simplemente, facilitaría su legitimación”; añadió Granados.

Manifestaciones de respaldo

Desde la semana pasada, simpatizantes de Uribe han salido a las calles de varias ciudades de Colombia -como Medellín, donde nació Uribe; además de Bogotá, Bucaramanga, Cali, Barranquilla Cúcuta y Pereira, entre otros- en caravanas de vehículos como muestra de apoyo al hoy senador.

Las caravanas fueron la alternativa de sus seguidores para apoyarlo; debido a que las manifestaciones no están permitidas en el país por la pandemia de coronavirus. 

Uribe fue reseñado como preso - noticiasACN

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ¡Temblor! Costa de Filipinas fue sacudida por sismo de magnitud 5.5

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Asociaciones de prensa protestaron ante la OPEP por negar acreditación

Publicado

el

prensa protestaron Opep-acn
Compartir

Varias asociaciones de prensa de Austria protestaron este viernes ante la OPEP por su inusual decisión de denegar la acreditación a los periodistas de diversos medios, entre ellos Reuters, Bloomberg y Wall Street Journal, sin dar explicaciones.

Esta forma de proceder merma la libertad de prensa y «viola el principio de acceso amplio y transparente» a una organización de relevancia mundial, señalan la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Austria, el Presseclub Concordia y la Asociación de Periodistas Europeos en una carta abierta.

«Casi igual de preocupante es el hecho de que el secretariado de la OPEP aparentemente no ha justificado su decisión, lo que la hace parecer arbitraria», añade la misiva, dirigida a los responsables de prensa de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con sede en Viena.

La medida, «sin precedentes en la historia de la organización», la adoptaron de cara a las reuniones de los ministros de la alianza OPEP+ (OPEP y aliados, entre ellos Rusia) previstas para este sábado y domingo en la sede de la organización.

Piden igualdad de acceso a reuniones

«Pedimos a la OPEP que vuelva a su política anterior de igualdad de acceso a sus reuniones. Ello contribuiría a reforzar la confianza internacional en esta organización», escriben los presidentes de las citadas asociaciones.

Liderada por Arabia Saudí y Rusia, la OPEP+, que con 23 Estados petroleros es responsable de cerca del 40 % de la oferta mundial de crudo, deberá decidir si mantiene el nivel actual de su bombeo o lo reduce con el fin de subir los precios del «oro negro».

Debido al fuerte impacto que suelen tener en las cotizaciones del petróleo, las decisiones de esa alianza se consideran de gran interés general.

Muchos de los reporteros que llevan tiempo informando sobre ellas se vieron sorprendidos estos días al recibir de la OPEP una invitación individual y «no transferible» para cubrir las próximas reuniones -en lugar del habitual comunicado con los detalles para la acreditación- y enterarse de que otros habían sido excluidos.

Mientras que EFE, la francesa AFP, la alemana DPA o el Financial Times están entre los medios invitados, los periodistas de Bloomberg, Reuters y Wall Street Journal no recibieron ninguna invitación, al menos hasta la tarde del viernes.

«No nos han dado ninguna explicación», «no sabemos la razón», «quizá Arabia Saudí pretende así determinar la narrativa», dijeron a EFE hoy algunos de ellos, que se han trasladado igualmente a Viena para cubrir la importante reunión petrolera.

También a preguntas de EFE sobre el motivo de las exclusiones, la OPEP declinó responder.

Con información de EFE

No dejes de leer: Maduro llegó a Turquía para asistir a la toma de posesión de Erdoğan

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído