Conéctese con nosotros

Internacional

Una universidad de Florida entrena perros para detectar COVID-19

Publicado

el

perros para detectar COVID-19
Compartir

Los perros, entrenados por el Instituto Internacional de Investigación Forense (IFRI) de la Universidad Internacional de Florida, tiene hasta un 90% de precisión. “El COVID-19 produce sustancias químicas de olor único y también provoca cambios metabólicos en los infectados por el virus, lo que da lugar a olores que los perros pueden detectar”; explicó la directora del IFRI, DeEtta Mills.

Según los expertos, el proceso de entrenamiento comenzó en el laboratorio, donde aprendieron a detectar los olores, y ahora ya están listos para llevar adelante su tarea en espacios más grandes como auditorios, laboratorios de computación y bibliotecas.



¿Cómo funciona? En el momento que uno de estos perros detecta el coronavirus, se sienta en el lugar; frente al infectado o a la superficie contaminada, para dar el aviso. El éxito de esta iniciativa podría ser una gran solución para detectar asintómaticos en espacios públicos.

Según detalló la Universidad, los perros trabajarán en el campus durante el semestre de primavera para tratar de controlar la propagación del coronavirus en la escuela y; desde la semana que viene, barrerán el Centro de Operaciones de Emergencia del Estado en Tallahassee. El método también se usará para grandes aglomeraciones, como los partidos de los Miami Heat. Según detalló CBS, los aficionados serán llevados a una zona de control y los perros pasarán por delante de ellos.

Entrena perros para detectar COVID-19

El equipo de detección de COVID-19 está formado por dos pastores belgas malinois y dos pequeños perros de rescate.

La iniciativa en Florida no es la única, días atrás Francia comenzó a utilizar perros para detectar el coronavirus a través de la transpiración humana. Bautizado Cynocov; este proyecto francés se basa en el método Nosais COVID-19, desarrollado por el profesor Dominique Grandjean de la escuela nacional veterinaria de Maisons-Alfort (cerca de París) y que viene a enriquecer la inmensa “biblioteca olfativa” del perro, ya utilizada para la detección de ciertos cánceres. “Los perros pueden detectar 95% de los casos positivos de COVID-19 de media”, precisa el profesor Grandjean.

Uno de los integrantes del equipo francés es Eliot, un pastor belga malinois que está entrenado para encontrar el rastro de criminales y de personas desaparecidas, pero que desde hace un mes, se prepara para detectar el coronavirus a través del sudor humano.

Como Eliot, el labrador Marvel y otros tres pastores malinois y alemán, todos miembros de brigadas caninas de la gendarmería y de los bomberos, se entrenan en su nuevo “juego” de detectar apósitos de transpiración tomados durante 10 minutos bajo las axilas de personas positivas al COVID-19 al comienzo de la infección.

800Noticias/ACN

No dejes de leer: Tragedia en Táchira al fallecer una familia completa por covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído