Internacional
Uranio para arma nuclear de Irán vendría de Venezuela

La Unión Europea insta a Irán a detener el enriquecimiento de Uranio para posible arma nuclear; y agencias internacionales especulan que podría venir de Venezuela
La portavoz de la Unión Europea, Maja Kocijancic, dijo que el bloque estaba extremadamente preocupado después de que Irán anunció que estaba produciendo material con una pureza fisionable del 4,5%.
Los líderes europeos temen que pueda acelerar el desarrollo potencial de un arma nuclear, algo que Irán niega buscar.
Buena parte del uranio que se encuentra en proceso de enriquecimiento por parte de Irán, se cree procede de países aliados del régimen revolucionario iraní; como es el caso de Venezuela, según indican informes de agencias internacionales.
Irán ha dicho que está respondiendo a las sanciones que Estados Unidos restableció el año pasado.
El país también ha acusado a las potencias europeas de no proteger su economía de los efectos de las sanciones e insistió en que sus acciones están en línea con el acuerdo, conocido formalmente como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA).
Irán a un paso de asegurar su arma nuclear
Irán, ha prometido seguir reduciendo sus compromisos cada 60 días a menos que comience a ver los beneficios prometidos del acuerdo, y advirtió a los europeos que «ciertos actos extraños» lo impulsarán a «omitir todos los próximos pasos» e implementar el último.
Las otras cinco partes del acuerdo, el Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China, podrían remitir el tema a una «comisión conjunta», un proceso que en última instancia podría llevar a la «recuperación» de la ONU; y las sanciones multilaterales eliminadas tres hace años que.
«Estamos sumamente preocupados por el anuncio de Irán de que ha comenzado el enriquecimiento de uranio por encima del límite del 3,67%»; dijo el lunes la Sra. Kocijancic a los reporteros.
UE pide a Irán detener el enriquecimiento
«Instamos encarecidamente a Irán a que detenga e invierta todas las actividades inconsistentes con sus compromisos (…); Estamos en contacto con los demás participantes de JCPOA con respecto a los próximos pasos en los términos de JCPOA; incluida una comisión conjunta», dijo la funcionaria.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, dijo que la «causa raíz» de la crisis era «la máxima presión ejercida por Estados Unidos sobre Irán».
Peligrosa inestabilidad geopolítica
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dijo que la campaña de presión «cambiará el comportamiento maligno de Irán; y responsabilizará al régimen por sus acciones destructivas»; y prometió que Estados Unidos «nunca permitirá que Irán obtenga un arma nuclear».
Buena parte del uranio que se encuentra en proceso de enriquecimiento por parte de Irán, se cree procede de países aliados del régimen revolucionario iraní; como es el caso de Venezuela, según indican informes de agencias internaciones.
Con información de: ACN|BBC|Reuters
No dejes de leer: EE.UU. alerta a Argentina sobre amenaza de China y Venezuela
Internacional
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.
El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.
«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.
Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»
Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump.
«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.
En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.
El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».
No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional16 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes18 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional17 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional16 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia