Política
Maduro dice que «la única negociación» con Machado es que se «entregue a la Justicia»

La única negociación con Machado es que se entregue, dijo el presidente Nicolás Maduro este viernes 9 de agosto, en referencia a una pregunta realizada sobre la posibilidad de diálogo con la líder opositora María Corina Machado, luego de que la exdiputada y el abanderado de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, ofrecieran acercamientos tras insistir en que el mandatario no ganó los comicios presidenciales, como se anunció de manera oficial.
«El único que tiene que negociar en este país con la Machado es el fiscal general. Que se entregue ante la Justicia y dé la cara, y responda por los crímenes que cometió. De verdad es la única negociación que cabe aquí». dijo Maduro, quien señala a la exdiputada y a González Urrutia como responsables de generar «violencia» durante las manifestaciones poselectorales en rechazo al resultado oficial que otorga el triunfo a Maduro.
Asimismo, el mandatario aseguró que va a convocar a un «diálogo político», sin especificar cuándo, con los «38 partidos políticos que están inscritos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE)» del que espera que surjan «instancias para el entendimiento futuro».
También puede leer: Bloqueado sistema de mensajería Signal en Venezuela
La única negociación con Machado es que se entregue
El pasado miércoles, Machado dijo que Maduro debe «entender que su mejor opción» es «entablar una negociación». A la vez que ratificó una «absoluta disposición» por parte de la oposición mayoritaria, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), para negociar una transición. Tal como lo han hecho varios países, entre ellos Panamá, que ofreció asilo político al mandatario para solucionar la crisis poselectoral.
Tras los comicios, la PUD divulgó el «83,5 %» de las actas electorales que -insisten- demuestran la victoria de González Urrutia. Sin embargo, el Gobierno de Maduro desestima este argumento, al considerar que son documentos «forjados». Pese a que numerosos venezolanos que han ejercido como miembros y testigos de mesa afirman haber comprobado estos resultados.
Luego de 12 días de los comicios, el CNE no ha publicado las actas que certifican la victoria de Maduro, como indica la normativa legal, y dejó en manos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el proceso de «certificación» del resultado oficial, a solicitud del mandatario.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Maduro ve “escandalosa” la ausencia de González Urrutia en revisión judicial de elecciones
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa