Internacional
Una mujer emerge con liderazgo en Corea del Norte

En medio de la tensión nuclear que llena de incertidumbre a la población del planeta por ausencia del líder Norcoreano, el nombre de una mujer aparece como su potencial sustituta; con características y personalidad mucho más fuerte que la de su hermano y líder Kim Jong-un. Se trata de su hermana Kim Yo-Jong.
Hoy por hoy, nada se conoce con seguridad. Tan solo que la última vez que consta la presencia de Kim Jong-un en un acto oficial fue el pasado día 11, cuando presidió una reunión del Politburó del Partido de los Trabajadores de Corea, en la que su hermana y mano derecha, Kim Yo-jong, quedó confirmada como miembro suplente en ese organismo.
Desde entonces, no se ha vuelto a ver al líder norcoreano en público. Contrariamente a lo habitual, estuvo ausente de las conmemoraciones del aniversario del nacimiento de su abuelo y fundador del régimen, Kim Il-sung, el día 15. Tampoco compareció este viernes, día 24, para marcar el aniversario de la fundación de la guerrilla con la que, según la historia oficial norcoreana, Kim Il-sung derrotó a las tropas japonesas.
China envía médicos militares a Pyongyang entre crecientes dudas sobre la salud del líder norcoreano. La ausencia de Kim Jong-un de actos públicos de importancia desde el pasado día 11de Abril, acrecienta los rumores sobre su estado.
Vuelve la tensión nuclear de los últimos años, su mandato ha estado marcado por fallidas negociaciones multilaterales para el desmantelamiento del programa nuclear norcoreano, en las cuales participan, además de Corea del Norte, Estados Unidos, China, Rusia, Corea del Sur y Japón.
Antecedentes: El último dictador estalinista
Muere Kim Jong-il, líder de Corea del Norte, el último dictador estalinista. La causa del fallecimiento fue «fatiga física» durante un viaje en tren, según la televisión estatal. Su hijo Kim Jong-un es señalado inmediatamente como sucesor y ahora está enfermo. Aún no está claro quien lo sucedería en caso de fallecimiento, pero el nombre de su hermana (Kim-Yo Jong) suena insistentemente en las redes asiáticas y en los medios de comunicación en general.
Dictamen cardiaco de Kim Jong-un
¿Dónde está Kim Jong-un? Y más importante aún, ¿cómo está su salud? Estas preguntas han ido creciendo en intensidad a lo largo de esta semana, después de que un digital surcoreano, Daily NK, gestionado por activistas sur y norcoreanos, publicara que el líder del Norte había sido sometido a una operación por un fallo cardíaco.
Desde entonces, y ante la ausencia del mariscal –como le apelan sus compatriotas– en actos públicos de gran importancia, los rumores contradictorios sobre su estado de salud han alcanzado un ritmo frenético. Un despacho de la agencia Reuters este sábado, en el que informaba, según tres fuentes diferentes, de que médicos militares formaban parte de una delegación china de visita en Pyongyang para asesorar sobre Kim, ha vuelto a agitar el remolino de las conjeturas, entre las que destaca el nombre de Kim Yo-Jong, su hermana.
Pero la ausencia del dirigente persiste y los rumores aumentan. Una revista japonesa, Shukan Gendai, ha llegado a afirmar que Kim se encuentra en “estado vegetativo”. Este fin de semana, la agencia Reuters citaba tres fuentes para asegurar que una delegación china, encabezada por un alto cargo de la Oficina de Enlace del Partido Comunista, viajó el jueves a Pyongyang. En un tuit, el delegado especial de Corea del Norte en las relaciones con países extranjeros, Alejandro Cao de Benós, ha rechazado tajantemente los rumores. “Esto es OFICIAL: La información sobre el grave estado de salud de nuestro mariscal Kim Jong Un ES FALSA y malintencionada”, ha sostenido.
Corea del Norte Línea sucesoria
“Todos los miembros del partido, personal del Ejército y público deben seguir fielmente el liderazgo del camarada Kim Jong-un y proteger y reforzar aún más el frente unificado del partido, el ejército y el público”, ha dicho un emocionado presentador vestido de negro en la televisión nacional.
Corea del Sur, que técnicamente continúa en guerra con el Norte, ya que la guerra de Corea (1950-1953) finalizó con un armisticio que nunca se convirtió en tratado de paz, ha puesto su Ejército en estado de “alerta alta” y ha convocado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional.
Kim Il-sung, que luchó durante años por la independencia frente al poder colonial japonés desde una base en Rusia, emergió como líder comunista al regresar a Corea en 1945, tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial.
Ahora, si se cumple el guión, el cetro pasará a al tercero de sus hijos, Kim Jong-un, que no llega a los 30 años de edad. El joven Kim fue desvelado como potencial sucesor en septiembre de 2010, en medio de los continuos rumores sobre la salud del llamado Querido líder. Kim tuvo, al menos, tres hijos con dos mujeres, y una hija, con una tercera.
Kim Jong-un es la persona más joven de la historia en ponerse al frente de un arsenal nuclear y ahora todo ese poder pasaría a una mujer.
Alto a las conversaciones sobre armas nucleares
Corea del Norte y Estados Unidos suspenderán con toda probabilidad la ronda de conversaciones bilaterales; según declaró un alto cargo de Corea del Sur a la agencia oficial de noticias de ese país, Yonhap.
Siguió al pie de la letra la política de su progenitor “los militares primero”, a los cuales destinó lo mejor de los escasos recursos del país, incluso cuando Corea del Norte sufrió grandes inundaciones y hambrunas en la década de 1990.
Tensión nuclear
En los últimos años, su mandato había estado marcado por las fallidas negociaciones multilaterales para el desmantelamiento del programa nuclear norcoreano, en las cuales participan, además de Corea del Norte, Estados Unidos, China, Rusia, Corea del Sur y Japón.
En 2002, creció la tensión en la zona después de que Washington dijera que Pyongyang había admitido que tenía un programa de armamento nuclear en violación de un acuerdo de 1994. Corea del Norte expulsó a los inspectores de la Agencia de la Energía Atómica en diciembre de 2002, y en enero de 2003 declaró que abandonada el Tratado de No Proliferación Nuclear. En febrero de 2005, afirmó que poseía armas atómicas y en octubre de 2006, provocó escalofríos en la zona al llevar a cabo una prueba nuclear subterránea. En mayo de 2009, realizó una segunda.
ACN/fm/agencias
No deje de leer: La canciller científica que encandila al mundo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes14 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes14 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes15 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional13 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU