Conéctese con nosotros

Economía

Una familia venezolana necesita 155 salarios mínimos para costear canasta básica, dice Cendas-FVM

Publicado

el

Una familia venezolana necesita 155 salarios - noticiacn
Compartir

Una familia venezolana necesita 155 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, cuyo valor en diciembre fue de 531,95 dólares, según estimaciones difundidas este lunes 15 de enero por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

El ente independiente explicó que, mientras el salario mínimo está establecido por el Ejecutivo en 130 bolívares mensuales -unos 3,42 dólares según el dato del mes ofrecido por la propia organización-, una familia necesita 17,73 dólares diarios para cubrir la canasta alimentaria, calculada con los precios de 60 productos.

El sector que mayor aumento registró fue el de los granos, con un alza de 16,14 %, seguido de las raíces, tubérculos y otros, con una subida del 10,10 %, y el del café, con 7 % de incremento.

Una familia venezolana necesita 155 salarios mínimos…

Este lunes, durante su rendición de cuentas anual a la nación, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aumentó a 100 dólares el ingreso mínimo de los empleados públicos a través de bonos mensuales.

El mandatario incrementó de 30 a 60 dólares una bonificación mensual que reciben los trabajadores públicos en bolívares al cambio oficial, con lo que se eleva de 70 a 100 dólares el denominado «ingreso mínimo integral indexado» (IMII), que incluye otro bono, de 40 dólares, de los cuales ninguno genera pasivos laborales.

En paralelo al balance anual del jefe de Estado, cientos de trabajadores públicos, entre ellos maestros, protestaron en las calles de Caracas y varias regiones en la que supone la segunda jornada de protestas del año, a fin de rechazar los «salarios de hambre» y exigir un aumento, entre otras solicitudes.

Según la Federación Venezolana de Maestros (FVM), algunos educadores del sector público ganan el salario mínimo fijado por el Ejecutivo y los de más alto nivel devengan unos 22 dólares mensuales.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Maduro aumentó bono de guerra, dejó igual cestaticket y sueldo mínimo (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído