Economía
Un venezolano necesita más de 34 salarios mínimos para cubrir gastos de alimentos

Un venezolano necesita 34 salarios mínimos para cubrir gastos de alimentos. En total son 34,4 salarios mínimos -actualmente en 3,54 dólares mensuales-, que se ubicó en julio en 108,5 dólares por cada miembro de una unidad familiar. Según datos difundidos este miércoles por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
La organización, que hace el cómputo teniendo en cuenta un hogar medio venezolano de cinco personas, calcula en 542,94 dólares el gasto básico para adquirir la canasta alimentaria. Tomando en consideración los precios de 60 productos de primera necesidad.
Según el Cendas, el sector que mayor aumento registró en julio fue el de las carnes y sus preparados, con un alza del 2,70 %. Seguido de las raíces, tubérculos y otros (2,61 %), las frutas y hortalizas (2,33 %).
También puede leer: Ministro Tellechea resalta avances en la Faja Petrolífera del Orinoco
Un venezolano necesita 34 salarios mínimos…
Para poder comprar estos alimentos, prosiguió, una familia de cinco miembros necesita 18,09 dólares diarios. Mientras que el salario mínimo actual es de 130 bolívares, unos 3,54 dólares, que se completan con un bono de alimentación de 40 dólares.
Además, los empleados públicos reciben el llamado «bono de guerra económica», de 90 dólares, que sumado al de alimentación -ambos sin incidencia en beneficios laborales- y al salario, alcanza los 133,5 dólares, pagados en bolívares a la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
Sin embargo, precisó el Cendas, el costo de la canasta alimentaria pagada en dólares bajó su precio en un 7,45 %, con respecto al costo que reportó en junio de 550 dólares.
Inflación de julio, según BCV
En julio, según el BCV, la inflación fue del 0,7 %, con lo que mantiene una tendencia a la baja. Mientras que la tasa acumulada de incremento de precios en bienes y servicios llegó al 9,7 % en los primeros siete meses del año.
Las autoridades prevén que Venezuela, que vivió un proceso hiperinflacionario entre 2017 y 2021, cierre 2024 con una inflación inferior al 50 %.
Entretanto, profesores universitarios y trabajadores de diversos sectores exigen a las autoridades un aumento del salario mínimo, referencia para el resto de las remuneraciones en el sector público.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Delcy Rodríguez lideró capítulo de exportación del Consejo Nacional de Economía
Economía
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 antes del vencimiento de licencias en EE.UU.

Washington revocó en marzo varias licencias que había otorgado en los últimos años a socios y clientes de la estatal PDVSA para exportar cargamentos de crudo venezolano con destino a España, Italia, India y Estados Unidos, incluyendo a Chevron, Repsol, Eni, Maurel & Prom y Reliance Industries.
El Departamento del Tesoro estadounidense dio a las empresas hasta el 27 de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela y completar los envíos.
Desde el anuncio, PDVSA se ha estado preparando para reorganizar su producción, mejoramiento, mezcla y exportación de crudo, especialmente en los proyectos operados por las empresas mixtas afectadas por la cancelación de las licencias.
También puede leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22
Una de las medidas es la producción y venta de «Blend 22», un nuevo tipo de crudo proveniente de los campos occidentales de PDVSA, según documentos de la compañía.
Los dos primeros cargamentos de Blend 22 que se exportarán se asignaron a la francesa Maurel & Prom desde el puerto de La Salina, en el estado occidental de Zulia, tras la entrega de nafta pesada a PDVSA este mes como parte de un intercambio petrolero entre las compañías, autorizado desde el año pasado por una licencia estadounidense.
Los buques que transportarán el crudo, que arribaron a aguas venezolanas este mes, fueron fletados por la casa comercial Vitol. Está previsto que el primer tanquero transporte unos 250.000 barriles, según uno de los documentos.
PDVSA y Maurel & Prom no respondieron a solicitudes de comentarios. No fue posible contactar inmediatamente a Vitol para comentarios. No quedó claro de inmediato qué clientes adquirirían el nuevo crudo después de la empresa francesa.
A finales de marzo, la compañía con sede en París anunció que su licencia había sido revocada por el Departamento del Tesoro, con fecha límite el 27 de mayo para completar las transacciones.
Funcionarios del gobierno venezolano han rechazado las sanciones, diciendo que equivalen a una «guerra económica».
Ha aumentado la produccion…
PDVSA ha aumentado recientemente la producción y el almacenamiento de Blend 22 con el objetivo de atraer a clientes en Europa y Asia interesados en variedades medianas de crudo de alto azufre para refinar.
La compañía venezolana está comercializando activamente el crudo para, una vez que expiren las licencias, enviarlo a otros destinos, incluyendo China, según informaron fuentes cercanas a los preparativos.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos19 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos23 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Nacional5 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Espectáculos24 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes