Nacional
«Ni con un millón de sanciones EEUU detendrá los CLAP»

Anunció el presidente Nicolás Maduro desde el Palacio de Miraflores.
Las nuevas medidas de la administración Trump; contra los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap); programa de alimentación que atiende a más de seis millones de familias con la distribución de alimentos de primera necesidad a bajo costo; no detendrán su distribución al pueblo venezolano, reiteró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
A los CLAP no los paran ni con un millón de sanciones
«Señores imperialistas prepárense para nuevas derrotas; porque los CLAP en Venezuela continúan; ni con un millón de medidas unilaterales los detendrán», recalcó.
Desde el Palacio de Miraflores, en una jornada de jueves Productivo; el Mandatario Nacional indicó que «los comités de alimentación, el Carnet de la Patria y las Misiones y Grandes Misiones; sólo existen en Venezuela, y debemos seguir trabajando por el bienestar del pueblo«.
Manifestó la importancia de vencer la guerra económica; «no hay dificultad, agresión que detenga la fuerza que llevamos por nuestra patria; debemos vencer la guerra económica por Venezuela; por el futuro de los niños y niños de Venezuela, por los jóvenes de nuestra Patria».
El jefe de Estado pidió trabajar en la soberanía alimentaria; a «corto, mediano y largo plazo con trabajo y producción».
Venezuela denuncia que nuevas sanciones de EEUU buscan privar al pueblo del derecho a la alimentación
El ministerio de exteriores de Venezuela emitió la noche de este jueves un comunicado donde denuncia ante la comunidad internacional «la reiterada agresión del gobierno de los Estados Unidos de América contra el pueblo venezolano», horas después de que la Casa Blanca anunciara nuevas sanciones contra ese país.
El Departamento del Tesoro de EEUU anunció horas antes nuevas sanciones contra Venezuela, específicamente contra 10 personas y 13 entidades empresariales de diferentes países vinculadas a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Los CLAP son una iniciativa del gobierno ideada en 2016 para distribuir, a precios subsidiados, cientos de miles de cajas contentivas de alimentos a las familias venezolanas.
Las medidas impuestas por EEUU y calificadas por Caracas como «medidas coercitivas unilaterales ilegales», a juicio del gobierno venezolano, tienen por objetivo «privar al pueblo venezolano de su derecho a la alimentación».
«La Administración Trump ha bloqueado transacciones bancarias, compras de alimentos y medicamentos, y ha efectuado un sinnúmero de acciones con el fin de desconocer la voluntad soberana del pueblo venezolano y forzar un cambio de gobierno por vías no constitucionales», condenó Venezuela.
Acciones de terrorismo económico
El comunicado califica las acciones anteriormente descritas como «terrorismo económico», al tiempo que aseguró que, las mismas «cuentan con el rechazo de la comunidad internacional, ante la notable violación a los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas».
A juicio de Caracas, las nuevas sanciones son una «demostración de desespero político y geopolítico y ante la incapacidad del gobierno de Estados Unidos de alcanzar sus objetivos injerencistas en Venezuela» y el texto destaca que las medidas anunciadas por EEUU son también parte de una campaña contra el presidente venezolano y su familia.
«El Gobierno Bolivariano de Venezuela, acompañado del pueblo venezolano, no cederá hoy, mañana, ni nunca, ante chantajes de poderes imperialistas soberbios», asegura la misiva, y asegura que harán valer «sus derechos a la libertad, la autodeterminación y la independencia».
ACN/AVN/Xinhua
No deje de leer: Pan barato venden a los Clap del estado Carabobo
Nacional
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado

Colaboradores de EPA participaron en jornadas de voluntariado en instituciones sin fines de lucro, contribuyendo a la mejora de sus espacios físicos y beneficiando a quienes reciben atención en estos lugares.
Estas acciones forman parte del programa Ayudar Es Voluntario, iniciativa de acción social de EPA que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del acondicionamiento y adecuación de diferentes instalaciones.
Durante abril, se llevaron a cabo intervenciones en tres instituciones de Valencia y Maracay.
La primera jornada se realizó en el Centro Taller Nuestra Señora de Guadalupe, donde trabajadores de la tienda de la Zona Industrial Carabobo acondicionaron baños, cocina y el patio interno de la institución, utilizada para actividades extracurriculares y capacitaciones dirigidas a escolares y adultos de Bello Monte.
Otro grupo de colaboradores de las tiendas La Granja y San Diego dedicó dos jornadas consecutivas a la Casa Hogar María Auxiliadora, sustituyendo puertas, instalando cerraduras, luminarias y pintando áreas clave del centro que alberga niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, en Maracay, EPA llevó a cabo una actividad en el ancianato San José, donde los voluntarios realizaron labores de pintura en áreas comunes y pequeñas reparaciones para mejorar las condiciones del espacio, ofreciendo mayor confort a los adultos mayores residentes.
En total, 71 colaboradores se sumaron a estas iniciativas, acumulando 284 horas de voluntariado, reafirmando el compromiso social de la empresa y su esfuerzo por contribuir a la comunidad a través de proyectos solidarios.
Te invitamos a leer
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política20 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos6 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Economía21 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria
-
Deportes20 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito