Espectáculos
Último cómic de “Batman: Urban Legends” revela que Robin es bisexual

En el nuevo cómic de DC, Batman:Urban Legends, que significa su sexta entrega, su fiel compañero Robin revela que es bisexual.
El trabajo creado por los españoles Belén Ortega y Alejandro Sánchez, se puso a la venta a partir de éste martes e incluye un pasaje en el que Tim Drake; una de las identidades de Robin en el complejo universo de DC confirma que es bisexual.
Por su parte, la ilustradora española Belén Ortega comentó en su cuenta de Twitter que ha sido “abrumador leer todos los comentarios y ver el amor que ha recibido por parte de los fans”.
De hecho, agregó a su tuit la bandera arcoíris que representa a la comunidad LGBTQ y al tiempo publicó algunos de sus bocetos realizados específicamente para este cómic.
Asimismo, Sánchez fungió como el colorista de esa parte concreta del sexto volumen de ‘Batman: Urban Legends’; mientras que Meghan Fitzmartin se encargó del guion.
Robin revela que es bisexual
En éste sentido, Ortega, la ilustradora de ese pasaje del cómic, consideró a ambos como “los compañeros perfectos para esta aventura; pues mi meta escribiendo siempre ha sido y siempre será mostrar cuánto te quiere Dios”.
Así lo aseguró en redes, quien también recordó a sus fans que “se les quiere más allá de cuál sea su orientación sexual. Estaré siempre agradecida por que me confiaran a Tim Drake y su historia, y honrada de haber trabajado con los increíblemente talentosos Belén Ortega y Alejandro Sánchez”.
Vale recordar, a propósito de éste cómic donde se revela que Robin es bisexual, que las historias de Batman y su comapañero de aventuras; han contado durante décadas con interpretaciones de todo tipo sobre la posible homosexualidad de estos personajes.
Es así, como la diversidad continúa abriéndose de ésta manera y da paso al ámbito de las viñetas puesto que, por ejemplo; Marvel presentó en marzo de éste año, al primer Capitán América que pertenece a la comunidad LGBTQ.
Con información: ACN/El Mundo/Foto: Cortesía
Lee también: Falleció el sacerdote y poeta y Ernesto Cardenal a los 95 años
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Espectáculos
Simón Bolívar en Disney causó sensación en redes sociales (+fotos)

Una película de Disney y Pixar sobre Simón Bolívar, se hizo posible gracias a la inteligencia artificial (IA) que permite generar ideas que seguramente no serían realidad por otra vía. Algo que un diseñador hizo posible y compartió los resultados en redes sociales.
El contenido fue hecho por Javi Brand, quien no solo generó un diseño de Bolívar, sino que hizo lo mismo con varias de las personalidades que formaron parte de su vida y de los procesos de independencia en Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador y Bolivia.
Simón Bolívar en Disney
Por ejemplo, el elenco de personajes que acompañaría esta hipotética película serían: La Negra Hipólita, Antonio José de Sucre, Francisco de Miranda, Daniel O’Leary, María Josefa, Manuela Sáenz y su icónico caballo Palomo.
Todas estas personalidades participaron en diferentes batallas en los países que antes conformaban La Gran Colombia, además hicieron parte de la vida personal del militar venezolano, como el caso de María Teresa del Toro, quien fue su esposa y luego se separó de él, pero lo apoyó desde España.
El resultado de las imágenes tienen un diseño muy similar al estilo que han tenido las últimas producciones de Disney, como por ejemplo Encanto o Frozen, con expresiones muy marcadas en los rostros, ojos saltones y grandes y un gran nivel de detalle en su ropa.
El diseñador no confirmó qué herramienta de inteligencia artificial uso para crear este concepto, en el que retrató a Simón Bolívar en una versión joven y en una más adulta, muy diferente a cómo se ve en los retratos históricos.
Películas con inteligencia artificial
Una producción de este tipo seguramente solo será producto de una idea en inteligencia artificial, una herramienta que ya ha sido utilizada para generar todo el contenido o parte de él en producciones reales.
Por ejemplo, Salt es una película hecha 100% con sistemas de IA. Su idea, guion, imágenes, sonido y video fueron desarrollados en diferentes plataformas en las que solamente Fabian Stelzer, su creador, era el implicado de organizar el contenido, que era en parte direccionado por usuarios de Twitter, quienes votaban por algunos cambios en la historia.
En la producción del filme ha usado modelos de diferentes sistemas como Midjourney, DALL-E 2 y Stable Diffusion, y decidió publicarla de forma episódica para que los usuarios elijan el final.
El argumento de la película es que a una gran cantidad de años luz de la Tierra existe el planeta Kaplan 3, donde abunda la sal como recurso primario, pero también la causante de varios problemas afectando a naves espaciales y a sus tripulantes.
Otro ejemplo es The Diary of Sisyphus, una película que desarrolló todo su guion con IA llamada GPT-NEO, que recibió indicaciones de la idea general de la producción, la línea argumental y las escenas que querían incluir.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: “No termina de llegar la luz”, Alejandro Sanz batalla con su estado de ánimo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo19 horas ago
Alcalde Fuenmayor desplegó equipo de monitoreo ante fuertes lluvias en Valencia (+ vídeo)
-
Carabobo17 horas ago
Conservatorio de Música de Carabobo inició proceso de admisión 2023-2024
-
Política24 horas ago
Comisión Electoral de la UCV informó nueva fecha para elecciones internas
-
Carabobo23 horas ago
Exitosa presentación de candidatas al Señorita Carabobo 2023