Conéctese con nosotros

Internacional

UE sanciona a China por represión de minoría musulmana uigur

Publicado

el

UE sanciona a china- acn
Foto: La Razón.
Compartir

Los ministros de relaciones exteriores de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) decidieron en Bruselas que se sanciona a los responsables de la represión de la minoría musulmana «uigur» en China.

Según fuentes de la UE, cuatro representantes regionales y de partido, así como una organización de la provincia china de Xinjiang; fueron incluidos en la lista de sanciones  por parte de la Unión Europea.

En este sentido, las organizaciones de derechos humanos, aseguran que al menos un millón de uigures y otros musulmanes están encarcelados; en cientos de campos de detención en Xinjiang.

Al parecer, allí los uiguires se ven obligados a renunciar a su religión, cultura e idioma, pero también en algunos casos son maltratados.

Ante esa acusación, las autoridades de Pekín rechazan lo dicho, por lo que argumentan que son programas de formación y trabajo; destinados a «combatir el extremismo en las regiones».

Esto significa, las primeras sanciones impuesta a China en relación a violaciones de derechos humanos desde la represión durante las protestas en la plaza Tiananmén de Beijing, en el año 1989. Desde ese momento, ha estado en viencia un embargo de armas.

UE sanciona a China por violación de derechos humanos

Respecto a ello, en julio de 2020, la UE impuso sanciones por ciberataques a China; por las cuales dos ciudadanos y a una empresa de ese país se vieron perjudicadas.

Ante esta situación, la UE está utilizando un instrumento legal para las sanciones que fue adoptado en diciembre y está destinado; a castigar mejor las violaciones de derechos humanos en todo el mundo.

«Alrededor de una docena de personas y varias organizaciones de seis países se ven afectadas por la decisión de este lunes. Además de China, también se llevan a cabo violaciones de derechos humanos en Eritrea, Libia, Corea del Norte, Rusia y Sudán del Sur», agregaron círculos de la UE que hoy sanciona a China.

Parte de los castigos, se pueden mencionar las prohibiciones de entrada a los responsables de violaciones de derechos humanos; así como la congelación de sus posibles activos en la UE.

De igual manera, las organizaciones o empresas tienen fondos bloqueados y se prohíbe cualquier tipo de negocio con ellos.

Es de recordar, que por primera vez, la UE utilizó sus nuevas sanciones de derechos humanos a principios de marzo; con el caso del activista de oposición ruso arrestado Alexéi Navalni.

Con información: ACN/AFP/DW/Foto: Agencias/La Razón.

Lee también: China hackea empresas de telecomunicaciones para acceder a datos de viajeros

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Publicado

el

Estados Unidos y China llegaron acuerdos- Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China  llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.

“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.

Estados Unidos y China llegan a acuerdos

“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.

Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.

Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.

La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.

 

Con información de: Agencia AFP y AP

No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído