Conéctese con nosotros

Internacional

UE pide investigar a profundidad el origen del Covid-19

Publicado

el

UE pide investigar origen del Covid-19
Compartir

Este jueves la Unión Europea UE pidió investigar cuál ha sido el origen de la pandemia covid-19, como ya ha pedido también Estados Unidos.

«El mundo tiene el derecho de conocer qué pasó exactamente para sacar las lecciones y apoyamos todos los esfuerzos para lograr esta transparencia y conocer la verdad»; dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una rueda de prensa previa a la cumbre del G7 que empezará mañana en el Reino Unido.

«Los investigadores necesitan acceso completo a lo que es necesario para encontrar realmente el origen de esta pandemia»; defendió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la misma conferencia de prensa.

«He hablado (en varias ocasiones) de las lecciones que sacó la UE de la experiencia de la crisis financiera y de esa experiencia hicimos un buen análisis y desarrollamos las herramientas para que en la crisis sanitaria fuésemos más rápidos»; argumentó la dirigente alemana.

«Lo mismo tiene que ocurrir aquí», dijo Von der Leyen.

UE pide investigar origen del Covid-19

La petición para seguir investigando el origen de la pandemia llega tras la misión que la Organización Mundial de la Salud (OMS) mandó a la ciudad china de Wuhan -en la que supuestamente surgió el SARS-CoV-2-; que ha dejado dudas en la comunidad internacional sobre sus conclusiones, debido a la presión de Pekín.

Además se suma el hecho de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, haya pedido a sus servicios de inteligencia que redoblen los esfuerzos para conocer el origen del virus; tras ganar fuerza de nuevo la teoría de que surgió en un laboratorio de Wuhan.

«Existe una gran variedad de diferentes opciones que se están investigando ahora mismo y es importante que precisemos para tener una única fotografía sobre el principio de la pandemia»; dijo Von der Leyen.

«Por eso, los equipos de investigación necesitan acceso real a la información» añadió la presidenta del Ejecutivo comunitario.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Cayó edificio sobre otro en Bombay y deja una cifra fatal

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído