Conéctese con nosotros

Política

UE declaró «persona non grata» a representante de Venezuela

Publicado

el

ue non grata representante venezuela- acn
Foto: Twitter.
Compartir

UE declaró «persona non grata» a representante de Venezuela. Al día siguiente de que la administración de Nicolás Maduro lo declarara; el bloque europeo decidió hacer lo mismo a la jefa de la Misión de la República Bolivariana de Venezuela ante la Unión Europea.

De ésta forma, el bloque de los Veintisiete respondió ojo por ojo al anunciar mediante un comunicado que «Por iniciativa del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad; el Consejo ha acordado hoy que la jefa de la Misión de la República Bolivariana de Venezuela ante la Unión Europea sea declarada ‘persona non grata'».

Lo antes mencionado, es en referencia a la venezolana Claudia Salerno, por considerar que la declaración de Venezuela; fue totalmente «injustificada; así como contraria al objetivo de la UE de desarrollar relaciones y establecer asociaciones en terceros países».

Al tiempo, es una respuesta por la expulsión de la portuguesa Isabel Brilhante, a quien se le comunicó un plazo de 72 horas; para abandonar el país. Vale recordar que ésta misma semana, la UE aprobó sanciones contra 19 funcionarios venezolanos. Se presume, que es una acción en respuesta a ello.

UE: Representante de Venezuela es una «persona non grata»

En este contexto, cabe recordar que la lista de la UE ha sumado hasta ahora 55 funcionarios sancionados, entre ellos la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y el diputado Diosdado Cabello.

Aunado a eso, el bloque sigue cuestionando el resultado de las elecciones legislativas realizadas en 6 de diciembre de 2020; donde «ganaron» y asumieron sus cargos 277 diputados, la mayoría chavista.

Respecto a ello, aseguran hasta la actualidad que no se cumplieron los estándares democráticos para celebrar los comicios. Es por esa y otras razones políticas, que la UE decidió declarar «persona non grata» a la representante de Venezuela.

Agregaron en relación a eso, que «los individuos añadidos a la lista son responsables, en particular, de menoscabar los derechos electorales de la oposición y el funcionamiento democrático de la Asamblea Nacional; así como por serias violaciones de los derechos humanos y restricciones de libertades fundamentales».

Con información: ACN/EFE/El Confidencial/Foto: Cortesía/Agencias

Lee también: Gobierno declara persona «non grata» a embajadora de UE en Caracas (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído