Conéctese con nosotros

Internacional

UE ya no reconoce a Juan Guaidó como presidente interino

Publicado

el

ue no reconoce a guaidó- acn
Foto: El Confidencial.
Compartir

Desde éste martes, la Unión Europea (UE) ya no reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela; aunque si constata su liderazgo en la oposición del país.

Este anuncio se da, luego de la instalación de la nueva Asamblea Nacional, en su mayoría oficialista, por lo que coloca en una posición complicada a la UE; que «quiere mantener la distancia con la administración de Nicolás Maduro, pero se ha quedado sin base institucional para apoyar a Guaidó», reseñó El País.

Es decir, que desde este momento si reconoce el liderazgo de Guaidó, pero solo como político de la oposición venezolana.

Sobre ello, el Alto Representante para la Política Exterior, Josep Borrell, informó en un escueto comunicado éste miércoles; que «ha evitado nombrar al opositor como presidente interino o encargado, un trato habitual hasta la fecha por parte de la inmensa mayoría de Estados de la UE».

Sin embargo, esa legitimidad a raíz de su cargo como presidente de la AN luego de ganar las elecciones parlamentarias de 2015; ya no la reconoce la UE sobre Guaidó, puesto que esos cargos fueron sustituidos este martes 5 de enero.

UE ya no reconoce a Guaidó

En el comunicado se lee que se “lamenta profundamente la constitución de la nueva Asamblea venezolana, surgida de unas elecciones; que califica de ‘no democráticas’, y asegura que la UE mantendrá su compromiso con todos los actores políticos y de la sociedad civil que se esfuerzan; por restablecer la democracia en Venezuela, incluidos, en particular, Juan Guaidó y otros representantes salientes».

Vale recordar, que el Parlamento Europeo fue la primera en reconocer en 2019 al opositor como presidente interino; de hecho ésta vez ni siquiera es llamado como presidente de la Asamblea Nacional.

Asimismo, Guaidó en un comunicado señaló que “la Unión Europea desea, en línea con la exigencia de las fuerzas democráticas venezolanas; que se celebren elecciones presidenciales, legislativas y locales libres, justas y verificables”.

Respecto a los pronunciamiento, la comunicación de Borrell ha sido la más clara hasta ahora, en que la UE no reconoce a Guaidó como presidente interino.

Guaidó fue recabando apoyo

Después de celebrarse las elecciones del 6 de diciembre, Guaidó trató de recabar apoyo en Bruselas y solicitó en una reunión virtual; que las instituciones del Viejo Continente le «siguieran reconociendo como presidente encargado de Venezuela».

Sin embargo, esas acciones no fueron suficientes, puesto que ya tenían en consideración tres opciones, la primera de no reconocer a Guaidó en absoluto; la segunda de mantener su apoyo de forma completa o la tercera de considerarlo una especie de primus inter pares, un rostro destacado de la oposición.

En este contexto, Bruselas decidió por la última opción, pero el portavoz de Exteriores de la Comisión Europea, Peter Stano aseguró; que se mantienen al tanto del desarrollo futuro de lo que ocurra en el país.

Por su parte, el eurodiputado socialista Javier López, copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, celebró «una decisión con la que Europa; rechaza el último proceso electoral, reconoce al conjunto de actores políticos del país. “Europa, con este paso, combina respeto a la legalidad, exigencia democrática y voluntad constructiva”, añadió.

Con información: ACN/El País/Foto: Cortesía

Lee también: Venezuela picada a la mitad con la instalación de dos parlamentos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído