Internacional
UE considera que el dialogo es la única estrategia viable con Venezuela y Cuba

La Unión Europea (UE) considera el dialogo es la única estrategia a largo plazo que puede tener éxito con Venezuela y Cuba para la defensa de los Derechos Humanos.
UE cree que puede tener avances importantes en materia de derechos humanos en su relación con Venezuela y Cuba; destacaron expertos del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).
El jefe de la División para America del Sur del SEAE, Adrianus Koetsenruijter; indicó que “tenemos una visión a largo plazo”; durante un debate sobre la situación de derechos humanos y Estado de derecho en Venezuela y Cuba; realizado en la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo.
Koetsenruijter expresó que la UE siempre ha considerado fundamental la situación de los derechos humanos en Venezuela; un tema constantes y que siempre insisten para que los presos políticos sean liberados.
“No pensamos que sea necesaria una intervención militar, sería una solución cortoplacista”, indicó el funcionario del SEAE, quien hizo hincapié en que “tiene que haber un diálogo; es la única solución para ese país”.
Avances con Cuba
Por su parte, la jefa de División para México, América Central y el Caribe del SEAE, Katja Afheldt; destacó la consecución de su primer acuerdo bilateral con Cuba; sobre cooperación y establecimiento de un diálogo sobre derechos humanos.
Por el contrario; alertó el nulo avance que se ha tenido en materia de derechos civiles y políticos; “la situación sigue siendo difícil y bastante polémica. Hay un largo camino por recorrer”, señaló Afheldt.
El jefe de Unidad para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, Jorge de la Caballería, corroboró que con Cuba “trabajamos a largo plazo”, aunque destacó que ya “se ha generado confianza” y “hay buenas expectativas” a raíz de los intercambios de buenas prácticas en ámbitos como el comercio exterior o las inversiones.
ACN/El Carabobeño
No deje de leer: Domilin Acosta conquistó a la prensa en el Miss Intercontinental Carabobo
Internacional
Ministra de Justicia de Colombia renunció por supuesto intentos de injerencia

La ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago, renunció de manera «irrevocable» al cargo, de acuerdo con una carta enviada al presidente Gustavo Petro, fechada el 12 de abril pero que se dio a conocer este jueves. La dimisión se hará efectiva el 1 de junio.
Buitrago acusa “intentos de injerencia” en sus funciones en la misiva dirigida al mandatario. “No sé quiénes y con qué intereses están haciendo y/o tomando estas decisiones, pero prefiero, como se lo dije desde el principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia, con principios claros de transparencia, equidad, rectitud y lejos de cualquier interés o privilegio personal o de terceros”, señala el texto.
Renunció Ángela María Buitrago
En el texto, Buitrago omite mencionar a las personas que acusa de los supuestos intentos de injerencia. Pero en una entrevista con Noticias Caracol señaló supuestas presiones por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez.
Senadores de la oposición reaccionan después de que el Senado votara en contra de la consulta popular sobre la reforma laboral promovida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en Bogotá el 14 de mayo de 2025.
En una entrevista con la emisora BluRadio, Benedetti rechazó los señalamientos y más tarde, en su cuenta de X, dijo que demandará a Buitrago “por injuria y calumnia”.
La todavía ministra de Justicia de Colombia lleva menos de un año en el cargo. Asumió en la cartera en julio de 2024, en lugar de Néstor Osuna.
La dimisión de Buitrago se suma a la de otros cinco miembros del Gabinete de Petro en lo que va de este año, y se produce un día después de que el Senado colombiano rechazara la propuesta de Petro de convocar a una consulta popular sobre sus reformas sociales.
Con información d: CNE
No dejes de leer: Primer nombramiento del papa León XIV recae sobre un obispo peruano
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)
-
Nacional8 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración