Conéctese con nosotros

Opinión

¿Uds. me reconocen?

Publicado

el

Compartir

¿Uds.me reconocen?… Por Jean Pierre Luneau.-

Les escribo desde el Panteón Nacional de Caracas donde me llevaron en 1876 sin consultarme pero, bueno, aquí estoy, muchas gracias. Estoy un poco desconectado porque todavía no me han instalado ni computadora, ni tengo teléfono inteligente, nada. Tuve que pedir prestado uno a un soldadito para entrar en Facebook, sólo por una vez, y con compromiso de no revelar su identidad…

¿Uds. me reconocen? Dicen que yo nací un día como hoy, 24 de Julio de 1783, en Caracas, Venezuela. Otros (entre los cuales, el escritor e historiador J.L.Salcedo Bastardo -¡me encanta el título de su libro: «Bolívar, el nacer constante»!) sostienen que no fue el 24 de Julio, sino el 25 porque nací a la 1 de la mañana del día 25 de Julio….

Algunos dicen que la culpa del 24 de Julio fue porque un tal Juan Vicente Gómez, apodado «El Benemérito» y también «El Bagre» nació un 25 de Julio y sus historiadores oficialistas, entendieron que, habiendo yo nacido primero, era justo adelantar mi fecha de nacimiento un día antes. ¡Pamplinas, porque Juan Vicente Gómez nació un 24 de Julio -de ahí que el cuento es al revés!…

Hasta niegan que nací en Caracas…

Como vieron hay para todos los gustos… y hasta gustos opuestos… Incluso, por allí, algunos, con segunda intención (digo) niegan que nací en Caracas, y me han encontrado una cuna en Capaya, Edo. Miranda… ¡Sí que tienen b…!, -perdón (se me chispoteó), ¡¡¡atrevidos, no!!!…

Para los que todavía no me han reconocido, aquí, les dejo cinco retratos míos, esbozados en diferentes fechas, diferentes escenarios y por diferentes autores (lo siento, tres son anónimos, respeto la modestia de sus autores -por cierto que el retrato en blanco y negro donde cargo un abrigo largo en las manos fue camino a Santa Marta…)…Lamento no poder firmárselos… Quizá, será en otra oportunidad…

Para todo lo demás…, les adjunto las copias de algunas portadas de libros biográficos sobre mi vida y mis obras que algunos admiradores míos, entre los mejores, me han dedicado… Cosas que les agradezco infinitamente…  No dejen de leer aunque sea uno…

Fdo: S.B.

Leyendas Fotos:

1-  Retrato hecho en Madrid.1799. Autor anónimo. Miniatura sobre marfil.

2- Retrato hecho probablemente en Ecuador. -Circa 1822. Autor anónimo.

3- Retrato realizado en Lima, Perú en 1825, por José Gil Castro. Perteneció, en primera instancia, a doña María Antonia Bolívar de Clemente; luego, al general Antonio Guzmán Blanco. -Hoy, teóricamente, debe estar en el Salón Elíptico del Palacio Federal de Caracas.

4- Saliendo para Santa Marta, Colombia, Mayo 1830 -Autor anónimo.

5- Bolívar en los últimos días – Reproducción de una pintura de Arturo Michelena – Autor: J.P.L.

6 – en adelante: Algunas portadas -entre centenares posibles…- de obras bibliográficas o alusivas a la vida de Bolívar….

ACN/jpl

No deje de leer: ¡Atención! Cerrado viaducto La Cabrera sentido Caracas-Valencia

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído