Nacional
UCV lucha por sobrevivir al abandono intensificado por el covid-19

Los pasillos están vacíos y silenciosos en la Universidad Central de Venezuela (UCV), casa de estudio que lucha por sobrevivir al abandono intensificado por la pandemia covid-19.
Sus 32.000 estudiantes han sido evacuados por la pandemia de covid-19. Esta no es la única universidad que padece este mal, la Universidad de Carabobo y del Zulia, también lo viven.
Según profesores y alumnos, el centro público de estudios, con casi 300 años de fundado, padece no solo por el virus; sino de agudos problemas derivados de la crisis económica que afecta al país y que lo ha dejado con un exiguo presupuesto y un 30% de sus graduados emigrando.
Con este escenario, claramente se arriesga la formación de profesionales tan necesarios en la nación Opep; desde médicos hasta obreros calificados.
El deterioro de la infraestructura de la universidad comenzó a notarse en junio con el colapso de un tramo del techo de una caminería al aire libre y que es una parte de la icónica arquitectura del complejo; que ha sido reconocida en el año 2000 por la Unesco como patrimonio de la humanidad.
UCV lucha por sobrevivir al abandono
Los problemas de la universidad indican que Venezuela corre el riesgo de perder mayor número de profesionales; lo que podría dejar al país sin los recursos humanos.
Algo que se necesita para reconstruir una nación donde un colapso hiperinflacionario de seis años empujó a la mayoría de ellos; fuera del país.
Algunos alumnos apenas reciben su título profesional, se van de Venezuela; dijo Cecilia García Arocha, rectora de la UCV. “Es un desangre”, agregó.
A la vez que se reduce el número de estudiantes, algunos de los profesores apenas ganan 1,50 dólares al mes; a pesar de tener estudios de postgrado, dijo García, ella misma una graduada de la Facultad de Odontología de la UCV en 1976.
La federación de estudiantes, que ahora están alejados de las aulas por la cuarentena que rige en el país desde marzo; hacen jornadas voluntarias de limpieza porque no hay personal debido a la cuarentena.
“El deterioro es general”, dijo David Sosa, presidente de la federación estudiantil de la UCV; en medio de pasillos con algunos segmentos de adoquines rotos y techos con filtraciones.
“Es decepcionante que nosotros tenemos que sentarnos a esperar que otros países puedan desarrollar, soluciones; vacunas (para el coronavirus) cuando nosotros en Venezuela tenemos universidades que históricamente han sido de primera”, agregó Sosa.
Profesionales de primera
El médico y científico venezolano fallecido en 2014, Jacinto Convit, varias veces nominado al premio Nóbel de Medicina por haber ideado una vacuna contra la lepra; era un egresado de la UCV, recordó Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV.
Agregó que “un gobierno que destruye lo que es el elemento fundamental del desarrollo social, como es la educación, (…) le está generando un futuro terrible a la nación”.
“No es una tragedia que vamos a resolver de manera inmediata”, agregó.
ACN/Panorama
No dejes de leer: ¿Día de la Resistencia Indígena o Día de la Raza?
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela denuncia operación de falsa bandera de Guyana en el río Cuyuní (Comunicado)

El Gobierno de Venezuela rechazó este viernes de forma categórica las declaraciones de la Fuerza de Defensa de Guyana, mediante las cuales pretende responsabilizar a Venezuela de supuestos ataques contra tropas guyanesas en el río Cuyuní.
En un comunicado oficial, difundido por el canciller Yván Gil, la nación bolivariana afirmó que los informes e indicios recabados por las “Fuerza Armada Nacional Bolivariana demuestran con claridad que tal información no es más que parte de una nueva operación de falsa bandera. Orquestada para victimizar al gobierno de Guyana y fabricar tensiones artificiales en la línea de facto”.
A continuación, el texto íntegro del documento:
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica las declaraciones emitidas por la Fuerza de Defensa de Guyana el 15 de mayo de 2025. Mediante las cuales se pretende responsabilizar a Venezuela de supuestos ataques contra tropas guyanesas en el río Cuyuní.
Todos los registros, informes e indicios recabados por nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana demuestran con claridad que tal información no es más que parte de una nueva operación de falsa bandera, orquestada para victimizar al gobierno de Guyana y fabricar tensiones artificiales en la línea de facto. Estas prácticas, ampliamente repudiadas por la comunidad internacional, forman parte del repertorio de propaganda barata diseñada en los laboratorios del Comando Sur de los EE.UU., cuyo verdadero interés es perpetuar el saqueo transnacional sobre el territorio de la Guayana Esequiba.
Nada detendrá el sagrado deber del Estado y del pueblo venezolano
Venezuela no se distraerá con provocaciones ni con mentiras. Nada detendrá el sagrado deber del Estado y del pueblo venezolano de avanzar hacia las elecciones del próximo 25 de mayo, en las que serán elegidas democráticamente las autoridades del Estado de la Guayana Esequiba, conforme a la voluntad popular expresada de manera contundente el pasado 3 de diciembre de 2023.
La República Bolivariana de Venezuela ratifica su compromiso con la paz, la soberanía y la integridad territorial. Defenderemos con firmeza y dignidad los derechos históricos que nos legaron nuestros libertadores. ¡El Sol de Venezuela nace en el Esequibo!
Con información de: FN.Com/NT
No deje de leer: Gobierno denuncia que EE.UU. contrata mercenarios para detener a migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional10 horas ago
Panamá cerró definitivamente estación migratoria en el Darién que atendió miles de ciudadanos
-
Economía6 horas ago
Inicia entrega de bono para docentes activos por Bs. 4.350 . Aquí los detalles
-
Sucesos13 horas ago
Cinco años de prisión para dos hombres por tráfico de urea en Carabobo
-
Carabobo6 horas ago
Conferencia «Historia de Francisco de Miranda en la Masonería y qué es la Masonería» en Colegio de Médicos