Conéctese con nosotros

Internacional

Ucrania y Rusia evalúan intercambio de prisioneros

Publicado

el

Rusia y Ucrania hablan sobre intercambio de presos
Compartir

Los presidentes de Ucrania, Petro Poroshenko, y Rusia, Vladimir Putin, conversaron por teléfono  este sábado 9 de junio; sobre un  posible intercambio de prisioneros.

De acuerdo con la Presidencia ucraniana, Poroshenko manifestó  en el diálogo, “la importancia de la pronta liberación de los presos políticos; que se encuentran en ese país  y en los territorios ocupados”, en referencia a las regiones controladas por separatistas prorrusos.

Desde el Kremlin, se  confirmó las conversaciones, entre ambos mandatarios, señalando que los jefes de Estado mostraron, especial interés en  asuntos humanitarios; lo que incluye el intercambio de prisioneros.

Esto ha generado esperanzas en la posibilidad de que el director de cine Oleg Sentsov, quien se encuentra realizando una huelga de hambre; y otros importantes nombres sean puestos en libertad antes del inicio del Mundial de Fútbol.

Poroshenko, de hecho, hizo referencia a la huelga de hambre de ucranianos y mostró preocupación por el empeoramiento de su estado de salud; de dichos ciudadanos, en referencia a Sentsov.

El comunicado de Kiev agregó que ambos mandatarios acordaron que “los responsables de derechos humanos de los dos países visitarán a los reclusos muy pronto”, aunque sin abundar en detalles.

Incrementa expectativas

Las conversaciones telefónicas directas entre Poroshenko y Putin, son algo extraño; lo que incrementó las expectativas sobre lo que pueda resultar de todo esto.

Moscú, por su parte, manifestó  que el presidente ruso  comentó la necesidad de la inmediata liberación de los periodistas de ese país  arrestados en Ucrania.

Cabe señalar que hace dos  días Putin, había recalcado que no tiene previsto intercambiar a Sentsov, condenado a 20 años de cárcel, por el periodista ruso Kirill Vishinski; detenido en Ucrania por alta traición.

El mandatario explicó, que son cosas absolutamente diferentes, que no se pueden comparar. «Por eso ni nos lo hemos planteado”.

Estos señalamientos los realizó  Putin durante su tradicional Línea Directa anual con los ciudadanos.

Es importante destacar que Sentsov, considerado preso político por Occidente, fue condenado por presuntas actividades terroristas en Crimea, anexionada. Mientras que Vishinski, jefe la agencia rusa RIA Novosti en Ucrania, ha sido acusado por Kiev de cooperar con Moscú; en su agresión a ese país.

La conversación entre ambos mandatarios,  ocurre apenas dos días antes de que los ministros de Exteriores de estas naciones;  se reúnan en Berlín con sus pares de Alemania y Francia. En un esfuerzo por reactivar el plan de paz para el este de Ucrania.

MCO/Notiespartano/ACN

No deje de leer: OIT investigará violaciones laborales en Venezuela

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído