Economía
Grupo financiero suizo UBS rompe lazos con el gobierno de Maduro

Este viernes, el grupo financiero suizo UBS (UBS Group AG), ha informado que rompe sus lazos con algunos clientes venezolanos a los que sirve desde Estados Unidos, debido a sus vinculaciones con el gobierno venezolano que preside Nicolás Maduro.
La decisión de UBS, afecta a varias cuentas vinculadas con el gobierno de Venezuela o con la estatal Petróleos de Venezuela S.A., según fuentes consultadas por la cadena Bloomberg.
El banco suizo, realizó una revisión en profundidad y decidió que algunas relaciones no justificaban los riesgos de cumplimiento, informaron las fuentes internas a Bloomberg, pidiendo no ser identificados debido a que están revelando información interna.
Al menos 17 asesores en Estados Unidos con clientes venezolanos han abandonado públicamente a UBS en los últimos nueve meses, según las fuentes consultadas. A los que quedan se les pide que intensifiquen sus diligencias de investigación sobre los clientes venezolanos y sus fondos; ya que serán sancionados de mantener el perfil actual de negocios con esos clientes.
Grupo financiero UBS rompe con clientes vinculados al gobierno de Maduro
Los bancos están aumentando sus esfuerzos de cumplimiento después de pagar miles de millones de dólares en los últimos años por violar las sanciones de los EE.UU., o violar las leyes contra el lavado de dinero. Venezuela se ha convertido en una preocupación particular después de que la administración Trump en abril intensificó las medidas contra la industria petrolera del país en un esfuerzo por alentar el cambio de régimen. El mes pasado, Suiza siguió a otros países europeos al imponer sanciones a 11 funcionarios venezolanos.
UBS administra un estimado de $2 a $3 mil millones en activos para clientes venezolanos ricos de los Estados Unidos, dijo una de las fuentes de Bloomberg; una cantidad relativamente menor en comparación con el resto de sus negocios latinoamericanos. Un pequeño número de clientes venezolanos están registrados directamente en Suiza, dijo una de las fuentes. Esas cuentas en particular no se están cerrando debido a esta medida.
UBS no revela públicamente la cantidad de riqueza que administra para los latinoamericanos, pero en una presentación de 2018 a los inversores; la cifra es de 108 mil millones de francos ($118 mil millones). El banco ha visto un aumento en el dinero nuevo de la región en los últimos meses a medida que los clientes buscaban la seguridad percibida de una empresa suiza; en medio de la volatilidad causada por la pandemia de coronavirus, informó Bloomberg anteriormente.
Presunto lavado de dinero extraido de PDVSA
América Latina es un mercado fértil para los administradores de riqueza offshore; pero también ha causado dolores de cabeza en algunas empresas. A principios de este año, el organismo regulador suizo FINMA criticó al banco Julius Baer Group Ltd. por no hacer más para evitar el lavado de dinero en sus negocios latinoamericanos. En 2018, uno de los exbanqueros de Baer; fue sentenciado a 10 años de prisión por su papel en el lavado de dinero robado de PDVSA, la compañía petrolera.
En UBS, varios de los asesores que abandonaron el banco tenían su sede en la sucursal de Miami, un centro popular para servir a los más ricos de América Latina. Siete de ellos, que juntos administraron poco más de $1 mil millones en activos de clientes latinoamericanos; se mudaron a Raymond James Financial Inc., según los comunicados de prensa de la compañía.
«Raymond James tiene políticas transfronterizas apropiadas para proteger a los clientes, asesores y la empresa», dijo un portavoz de la empresa. “Mantenemos controles AML y de supervisión mejorados sobre nuestro negocio offshore; que se incrementan para ciertos países, incluidas políticas especializadas y procesos de debida diligencia para clientes con vínculos con Venezuela”.
[Fuentes]: ACN | Bloomberg | Alberto News | Redes
No dejes de leer: Accidente de avión en la India deja varios muertos y heridos
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología19 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional19 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín