Conéctese con nosotros

Internacional

Australia confirma tsunami tras fuerte terremoto en Pacífico Sur

Publicado

el

Tsunami en Australia - noticiasACN
Compartir

Un terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el sur del Pacífico provocó un tsunami en Australia, confirmó la agencia meteorológica.

«Tsunami confirmado» informó mediante un tuit la agencia; que aludió concretamente a una amenaza directa para la isla de Lord Howe; a unos 550 kilómetros al este del continente australiano.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (Pacific Tsunami Warning Center en inglés), por su parte, informó de potenciales olas de entre 30 centímetros y 1 metro en las costas de Nueva Caledonia y Vanuatu, y Fiji, tras el terremto de 7.7, que tuvo varias replicas.

Tsunami en Australia

Horas antes, al autoridades registraron un fuerte sismo de magnitud 6, seguido de una replica de magnitud 6,1 una media hora después; que sacudieron las Islas de la Lealtad, un archipiélago del territorio francés de Nueva Caledonia, en el Pacífico Sur, sin que las autoridades informaran inicialmente de víctimas, daños ni riesgo de tsunami.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, siglas en inglés), que vigila la actividad sísmica mundial; situó el hipocentro de ambos temblores a 10 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino.

El mismo organismo localizó los seísmos a unos 400 kilómetros al este de Tadine, en la isla de Maré, en Lealtad, y a 440 al sureste de Isangel, en Vanuatu.

Además, otro seísmo de magnitud 6,2 sacudió las aguas al oeste de la isla indonesia de Sumatra.

Anillo del Fuego del Pacífico

Nueva Caledonia se encuentra cerca del llamado Anillo de Fuego del Pacífico y de los volcanes submarinos de la Cuenca de Lau; por lo que registra habitualmente sacudidas de origen sísmico.

Las autoridades de Nueva Zelanda también advirtieron de las costas del país podrían experimentar «corrientes fuertes e inusuales, y marejadas impredecibles».

En este sentido, aunque no se esperan inundaciones terrestres, señalaron que existe un peligro para los bañistas, surfistas, pescadores, las embarcaciones pequeñas y cualquier persona que se encuentre en el agua o cerca de la costa.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Terremoto de magnitud 7.7 sacude el Pacífico Sur con alerta de tsunami

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Trump podrá poner fin a TPS para venezolanos según fallo de Corte Suprema de EEUU

Publicado

el

Trump podrá poner fin al TPS para venezolanos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump podrá poner fin al TPS para venezolanos, según el fallo de la Corte Suprema de ese país emitido este lunes 19 de mayo.

El fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege a cientos de miles de venezolanos de la deportación fue impugnada por siete ciudadanos venezolanos amparados por el TPS y un grupo que representa a otros, argumentando en parte que la decisión estaba motivada por la hostilidad racial y política.

La jueza Ketanji Brown Jackson fue la única que expresó su desacuerdo. Tiempo atrás, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, decidió poner fin al TPS para los inmigrantes venezolanos, con lo que más de 300.000 venezolanos en Estados Unidos perderán esa protección la próxima semana. Otros 250.000 inmigrantes que llegaron antes de 2023 perderán su estatus en septiembre.

Una cuestión central en el proceso era si Noem tenía autoridad para eliminar el TPS antes de que expirara.

La administración de Biden concedió por primera vez el TPS a los venezolanos en marzo de 2021, alegando el aumento de la inestabilidad en el país, y lo amplió en 2023. Dos semanas antes de la toma de posesión de Trump, la administración de Biden renovó las protecciones por 18 meses más. El fallo del lunes se aplica a la designación de 2023.

También puede leer: Inundaciones en Buenos Aires dejan más de 4 mil evacuados

Trump podrá poner fin al TPS para venezolanos

Los demandantes, inmigrantes venezolanos amparados por el TPS, alegaron que la brusca revocación de las protecciones por parte de Noem violaba la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procedimientos específicos a las agencias federales a la hora de aplicar cambios de políticas. También argumentaron que la decisión de Noem estaba motivada por prejuicios raciales y políticos.

Un tribunal federal de distrito de California bloqueó temporalmente la orden de Noem a finales de marzo, impidiendo la retirada de las protecciones a más de 300.000 venezolanos que iban a perderlas a principios de abril.

El juez de distrito estadounidense Edward Chen, nominado para el cargo por el expresidente Barack Obama, describió Venezuela como “un país tan plagado de agitación y peligros económicos y políticos que el Departamento de Estado” ha advertido contra los viajes allí “debido al alto riesgo de detenciones injustas, terrorismo, secuestros, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia, disturbios civiles e infraestructuras sanitarias deficientes”.

El Congreso creó el programa del TPS en 1990, permitiendo al gobierno federal proporcionar protección temporal a los migrantes de países que soportan desastres naturales, guerras y otras condiciones que harían peligroso el regreso de las personas.

Al final de la primera administración de Trump, los funcionarios describieron a Venezuela como “l peor crisis humanitaria en el hemisferio occidental” y concedieron una forma diferente de alivio temporal a algunos de sus migrantes.

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: Expresidente Biden sufre de cáncer de próstata

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído