Conéctese con nosotros

Nacional

TSJ realizó conferencia “Sálvate, dile No a la Violencia”

Publicado

el

TSJ realizó conferencia “Sálvate, dile No a la Violencia”-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

En el auditorio principal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se realizó la conferencia «Sálvate Dile No a la Violencia»;  dictada por la vicepresidenta de la Sala Electoral, magistrada Fanny Márquez.

La actividad forma parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y es organizada por el máximo juzgado venezolano durante el mes de marzo.

La Presidenta del TSJ, Magistrada Caryslia Rodríguez, manifestó que la lucha para erradicar la violencia contra la mujer es tarea de todos porque se trata de una problemática mundial. “No distingue posición social, económica, educativa ni cultural. Afecta los derechos humanos de las mujeres; al igual que el desarrollo psicológico y social de la familia”.

Asimismo, la máxima autoridad judicial destacó que conferencias como la de hoy. «Son de relevante significación porque brinda herramientas que nos permiten denunciar y detener al agresor. De esa manera acabar con ese flagelo que tanto daño causa a la sociedad; manifestando así la conciencia de la responsabilidad que en ese sentido todas y todos tenemos».

TSJ realizó conferencia “Sálvate, dile No a la Violencia”

Igualmente participó la vicepresidenta de la Sala Constitucional y coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, Magistrada Lourdes Suárez. En su exposición se refirió, entre otros aspectos, a la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; así como a los convenios internacionales sobre la materia.

«La lucha de la violencia contra la mujer constituye una aspiración permanente y diaria de todas y cada una de las mujeres que enarbolamos la lucha contra la violencia. Así como de todos los movimientos feministas que se organizan en procura de la defensa de los derechos humanos de las mujeres. Es lo más importante para quienes aspiramos por una sociedad más justa, más humana y más igualitaria», precisó.

Te puede interesar: AN aprobó Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba (+Video)

 

Por su parte, la magistrada Fanny Márquez, resaltó la importancia de identificar las características del hombre maltratador; y el proceso que se desarrolla hasta que se desencadena la violencia contra la mujer, sus causas y las señales de alarma. Además, desglosó y explicó los 25 tipos de violencia; tipificados en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

«La idea de que estemos aquí hombres y mujeres es porque los hombres tienen en sus casas hermanas, hijas, madres, que pueden estar siendo víctimas de violencia. La idea es que escuchen y luego sean multiplicadores en sus casas y sus trabajos sobre este tema. Que sepan manejar cuáles son esos 25 tipos de violencia establecidos en la ley y puedan ayudar a sus familiares. Y las mujeres que están aquí, si se sienten identificadas sepan ver dónde está la violencia en el hogar; en la oficina o en la comunidad y puedan dar un grito de alarma para detener la violencia».

Con información de ACN/Nota de Prensa

No deje de leer:

Fundación Frigilux junto a Yaser Dagga conmemoran el Día Mundial del Síndrome de Down

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído