Conéctese con nosotros

Nacional

TSJ juramentó nuevo CNE con rechazo de la Asamblea Nacional (+ vídeo)

Publicado

el

TSJ juramentó nuevo CNE - noticiasACN
Juramentación de los cinco rectores del Poder Electoral. (Foto: EFE)
Compartir

El Tribunal Supremo de Justicia, TSJ juramentó nuevo CNE. Lo que era un secreto a voces, este viernes 12 de febrero se consumó; con Indira Alfonzo Aguirre como la nueva presidenta del poder electoral del país.

Por medio de un comunicado, el TSJ dio a conocer la decisión, colocando al frente de la Sala Electoral de este tribunal.

Lo cierto es que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno juramentó a la nueva directiva; donde solo repite una de la anterior junta, como lo es Tania D’Amelio, quien está en el ente desde el 2009.

También destacan dentro del grupo, el exdiputado y excandidato a la gobernación de Barinas en 2008, Rafael Simón Jiménez; quien militó en el MAS pasó al partidos Un Nuevo Tiempo (UNT), ahora rector principal.

TSJ juramentó nuevo CNE - noticiasACN

Indira Alfonzo Aguirre junto a Maikel Moreno. (Foto: EFE)

TSJ juramentó nuevo CNE

TSJ juramentó nuevo CNE - noticiasACN

Gladys Gutiérrez. (Foto: EFE)

Pero de la misma Sala Electoral del TSJ es la vicepresidenta del CNE, se trata de Gladys Gutiérrez; quien llegó a acupar el puesto de presidenta del máximo tribunal de justicia en el gobierno de Hugo Chavéz (+) en 2013 y fue cónsul en España.

El otro rector principal es José Luis Gutiérrez, hermano de Bernabé Gutiérrez, presidente de Acción Democrática y es el papá de la embajadora designada por Juan Guaidó en Chile, Guarequena Gutiérrez, quien renunció hace días al cargo al aducir «falta de recursos».

La única que repite el Tania D’Amelio, quien seguirá de rectora principal; como lo ha sido desde el 2009.

Tres sancionadas

Tania D’Amelio. (Foto: EFE)

Cabe recordar que Indira Alfonzo Aguirre fue sancionada en mayo de 2018 por el Gobierno de Canadá «en respuesta a las elecciones presidenciales ilegítimas y antidemocráticas».

Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá señaló que Alfonzo, y otras trece personas cercanas al Gobierno son «individuos responsables del empeoramiento de la democracia en Venezuela».

También están sanciondas, pero por el Gobierno de EE.UU, Tania D’Amelio y Gladys Gutiérrez.

Tribunal cumplió plazo de 72 horas

Fue un comienzo de semana, cuando la Sala Constitucional del TSJ le dio 72 horas a la comisón de la AN de Guaidó, designar a los candidatos al ente comicional; tras aceptar el recurso de «omisión legislativa» que introdujo un grupo de partido minoritararios.

Aunque la AN, se pronunció al respeto, incluido una declaración de Guaidó, donde señalaba que había un acercamiento entre ambas diputados de ambos bandos, el TSJ pasó de la amenaza a los hechos.

Rechazo de la oposicion

TSJ juramentó nuevo CNE y el reechazo de los principales partidos de oposición al gobierno de Nicolás Maduro era de esperarse, pasando por tuits de Juan Guaidó; Heny Ramos Allup (AD), entre otros como Manuel Rosales (UNT), Juan Pablo Juanipa, Delsa Solórzano, entre otros.

«Nadie les va a validar ni a ratificar la locura que pretenden hacer en unas horas. Si la pretenden hacer, la única forma es por el Parlamento»; colgó Guaidó en su Twitter.

«AD no concurrirá a procesos electorales ilegítimos convocados por CNE írrito que nadie reconocerá nacional ni internacionalmente. Actual AN legítima tendrá vigencia por principio de continuidad mientras no se efectúe proceso electoral constitucionalmente válido para sustituirla»; escribió Ramos Allup.

Este es el CNE del TSJ

Rafael Simón Jiménez. (Foto: EFE)

Presidenta: Indira Alfonso Aguirre fuemagistrada y vicepresidenta del TSJ;  a su vez, presidente de la Sala Electoral del TSJ.

Vicepresidenta: Gladys Gutiérrez, en 2013 fue presidenta del TSJ, ocupó cargos como cónsul de Venezuela en España durante gran parte del Gobierno de Hugo Chávez (+).

Rectora principal: Tania D’Amelio, forma parte de la junta electoral desde 2009 y es la única reelegida.

Rector principal: Rafael Simón Jiménez, analista política e historiador, formó parte del Movimiento al Socialismo (MAS); primer viceprsidente de la AN en 2002; cantidato a la gobernación del estado Barinas en 2008 por el partido UNT.

José Luis Gutiérrez (I). (Foto: EFE)

Rector principal: José Luis Gutiérrez, hermano de Bernabé Gutiérrez, actual presidente del Acción Democrática (AD); padre de la exembajadora designada por Juan Guaidó en Chile, la cual renunció días atrás por «falta de recursos».

Suplentes y otros cargos

Rectores suplentes:  Abdón Rodolfo Hernández Rodríguez, Alex David Said Díaz Padrón, Carlos Enrique Quintero Cuevas, Jennycet Caroliska Villalobos, Juan Carlos Delpino Boscán, Luis Delfín Fuenmayor Toro, Fanck Antero Pic Durán, Gloria Adelaida Muñoz, Deyanira Briceño y Eleusis Aly Borrego.

Órganos subordinados:  Junta Nacional Electoral, rectora Indira Maira Alfonzo Izaguirre (presidenta); rector principal José Luis Gutiérrez Parra y rector suplente incorporado Carlos Enrique Quintero Cuevas.

Comisión de Registro Civil y Electoral: Tania D’Amelio (presidenta); Gladys María Gutiérrez Alvarado (rectora principal) Juan Carlos Delpino Boscán (suplente).

Comisión de Participación Política y Financiamiento: Rafael Simón Jiménez (presidente); Tania D’Amelio (rectora principal) y Abdón Rodolfo Hernández Rodríguez (suplente).

https://twitter.com/VTVcanal8/status/1271608746289115136

ACN/MAS

No deje de leer: AN no acatará solicitud del TSJ sobre entregar lista de candidatos al CNE

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído