Internacional
Trump otorgó reconocimiento a niño con una enfermedad terminal

En un momento cargado de simbolismo y emoción, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, otorgó un reconocimiento a niño de 13 años de edad de nombre Devarjaye “DJ” Daniel quien lucha contra una enfermedad terminal.
Durante un discurso ante el Congreso, el mandatario no solo reconoció la valentía del joven, sino que también cumplió uno de sus mayores sueños al nombrarlo agente honorario del Servicio Secreto de EE.UU.
El joven aspiraba a ser uno más dentro de las fuerzas policiales, sin embargo, fue diagnosticado con cáncer cerebral en 2018. Según declaró el presidente, los médicos le habían dado cinco meses de vida “como máximo”, pero ese diagnóstico llegó hace más de seis años. Desde entonces, el niño y su padre “han estado en una búsqueda para hacer realidad su sueño”, dijo Trump según reportó ABC News.
El momento culminante llegó cuando Trump pidió al director del Servicio Secreto, Sean Curran, que oficializara el nombramiento de DJ como agente honorario. La reacción del joven fue de asombro y alegría, mientras su padre lo levantaba para que el público pudiera verlo. DJ, visiblemente emocionado, mostró con orgullo el certificado que lo acreditaba como miembro honorario, recibiendo una ovación de pie y vítores por parte de los asistentes.
Levantó orgulloso su nuevo certificado
“Esta noche, DJ, vamos a hacerte el mayor honor de todos. Le voy a pedir a nuestro nuevo director del Servicio Secreto, Curran, que te convierta oficialmente en agente de los Estados Unidos”, dijo Trump.
La reacción del menor fue de shock, segundos antes de que su padre lo cargara para que lo viera la multitud. Poco después, DJ levantó orgulloso su nuevo certificado, recibiendo decenas de aplausos, vítores y cánticos.
El reconocimiento a DJ no solo generó una respuesta positiva entre los presentes, sino que también logró un raro momento de unidad en el Congreso. Según detalló ABC News, la congresista demócrata Laura Gillen, representante de Nueva York, se levantó de su asiento para aplaudir al joven, un gesto poco común en un contexto político tan polarizado.
Tras el emotivo reconocimiento a DJ, Trump aprovechó la ocasión para abordar un tema de gran relevancia: la lucha contra el cáncer infantil. El presidente instó al recién nombrado secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., a tomar medidas concretas para proteger la salud de los niños, como “eliminar las toxinas de nuestro medio ambiente, los venenos de nuestro suministro de alimentos y mantener a nuestros niños sanos y fuertes”.
La historia de DJ: un ejemplo de resiliencia y determinación
La vida de Devarjaye “DJ” Daniel ha estado marcada por desafíos desde que fue diagnosticado con cáncer cerebral en 2018. Los médicos le dieron un pronóstico sombrío, estimando que solo viviría cinco meses. Sin embargo, DJ ha desafiado todas las expectativas médicas, convirtiéndose en un símbolo de fortaleza y esperanza.
A lo largo de los años, DJ y su padre han recorrido el país con el objetivo de cumplir los sueños del joven de formar parte de las fuerzas del orden estadounidenses. En este camino, DJ ha sido juramentado como oficial honorario en múltiples agencias policiales, un logro que refleja su admiración por quienes protegen y sirven a la comunidad.
Perseverancia frente a la adversidad
El reconocimiento como agente honorario del Servicio Secreto representa el punto culminante de este viaje, consolidando el legado de DJ como un ejemplo de perseverancia frente a la adversidad.
Otra de las invitadas al discurso de Trump fue Alexis Nungaray, madre de Jocelyn Nungaray, una niña de 12 años que, según The New York Times, fue asesinada el año pasado.
Tras abordar su historia, el presidente anunció que un refugio nacional de vida silvestre ubicado al este de Houston, Texas. Había sido rebautizado en honor a la memoria de la menor, quien era una amante de los animales y la naturaleza.
Con información de ACN/NT/Infobae
No deje de leer: EEUU corta intercambio de información de Inteligencia con Ucrania
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Espectáculos24 horas ago
Muere Julian McMahon, actor de «Los Cuatro Fantásticos» y «Charmed” (+ video)