Internacional
Trump prohíbe a atletas transgénero participar en competiciones de mujeres (+Video)

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha firmado un decreto que prohíbe a las atletas transgénero participar en deportes femeninos. Antes de firmar la orden, Trump aseguró que «la guerra contra el deporte femenino ha terminado».
«Mi administración no se quedará de brazos cruzados viendo cómo hombres golpean y maltratan a atletas femeninas. Y se va a acabar, y se está acabando ahora mismo, y nadie va a poder hacer nada al respecto, porque cuando hablo, hablamos con autoridad», declaró el mandatario.
También anunció que el secretario de Estado, Marco Rubio, le va a dejar en claro al Comité Olímpico que EE.UU. «rechaza categóricamente la locura transgénero». «Queremos que cambien todo lo que tenga que ver con los Juegos Olímpicos», señaló.
«Una revolución del sentido común»
Tras esta orden, el mandatario ha cumplido con la promesa anunciada durante su campaña electoral. A finales de diciembre, había afirmado que a Estados Unidos llegará «una revolución del sentido común» cuando se ponga fin a la cultura «woke».
«Firmaré órdenes ejecutivas para acabar con la mutilación sexual infantil, sacar a los transexuales del Ejército y de nuestras escuelas primarias y secundarias, y mantendremos a los hombres fuera de los deportes femeninos», declaró, añadiendo que bajo su administración «será política oficial del Gobierno de Estados Unidos que solo hay dos géneros».
Erradicar la realidad biológica del sexo
Asimismo, en su primer día de mandato, Trump emitió dos órdenes ejecutivas que revocan la protección de los derechos de los transexuales y los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), establecidos durante la administración de su predecesor Joe Biden.
«Los esfuerzos por erradicar la realidad biológica del sexo atacan fundamentalmente a las mujeres, privándolas de su dignidad, seguridad y bienestar», reza el documento. «Basar la política federal en la verdad es fundamental para la investigación científica, la seguridad pública, la moral y la confianza en el propio Gobierno», concluyó.
Con información de ACN/Actualidad RT
No deje de leer: Llegan los primeros miembros del Tren de Aragua deportado por EE. UU. a Guantánamo
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos17 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra