Internacional
Trump negó acceso a reportero por usar nombre Golfo de México

La agencia de noticias Associated Press (AP) denunció que Donald Trump negó acceso a reportero por usar nombre Golfo de México. La agencia estadounidense AP aseguró que la Casa Blanca impidió que uno de sus reporteros accediera al Despacho Oval, después de que haya continuado usando el nombre de ‘golfo de México’ en vez de ‘golfo de América’.
Ap manifestó en un comunicado que la Casa Blanca le señaló que, si «no alineaba sus estándares editoriales con la orden ejecutiva» de Trump que rebautizaba el golfo de México, la agencia no podría acceder al Despacho Oval.
«Es alarmante que la Administración Trump castigue a AP por su periodismo independiente. Limitar nuestro acceso al Despacho Oval en función del contenido del discurso de AP no solo impide gravemente el acceso del público a las noticias independientes, sino que viola claramente la Primera Enmienda», reza el texto.
La agencia de noticias recordó que la orden de Trump sobre el nombre del mencionado golfo solamente tiene autoridad dentro de Estados Unidos. Mientras que México, otros países y organismos internacionales, no tienen la obligación de reconocer el cambio de nombre.
Trump negó acceso a reportero por usar nombre Golfo de México y Amnistía Internacional se pronuncia
AP indicó que como agencia de noticias global que difunde noticias en todo el mundo,»debe asegurarse de que los nombres de los lugares y la geografía sean fácilmente reconocibles para todos los públicos».
La ONG Amnistía Internacional opinó con respecto a este hecho. Indica la organización que «negar el acceso a la prensa por desacuerdos en la cobertura es una práctica habitual de los gobiernos represivos». Destaca además, que «los periodistas son fundamentales para promover la transparencia y los Derechos Humanos».
No deje de leer: Trump amenazó a grupo terrorista Hamás: “El infierno se va a desatar”
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Aprobado en EE.UU. programa para localizar migrantes con antecedentes penales

El Estado de Luisiana (EEUU) anunció la implementación de la operación GEAUX, un programa destinado a localizar migrantes con antecedentes penales.
La iniciativa, liderada por el gobernador Jeff Landry, se desarrolla en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el gobierno federal encabezado por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Según Landry, el objetivo es reforzar la seguridad en el estado mediante la identificación y posible deportación de personas indocumentadas que hayan cometido delitos.
La orden ejecutiva firmada este jueves, 15 de mayo, otorga a las autoridades locales facultades similares a las del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). En concreto, se les permitirá investigar el estatus migratorio de individuos y proceder con detenciones en caso de antecedentes penales.
Persona que participe en actividades delictivas será deportada
Landry calificó la operación como la más grande en la historia del estado, asegurando que cualquier persona que se encuentre ilegalmente en Luisiana y participe en actividades delictivas será deportada o encarcelada.
La medida ha generado un intenso debate en la comunidad y entre los defensores de los derechos de los migrantes. Mientras algunos sectores apoyan la iniciativa como un esfuerzo por mejorar la seguridad, otros la critican por su posible impacto en familias migrantes y por el riesgo de discriminación racial.
Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el uso de perfiles raciales en las investigaciones y detenciones.
GEAUX amplía el alcance de medidas
El programa también plantea interrogantes sobre la legalidad de otorgar a las fuerzas policiales locales competencias migratorias. En otros estados, como Illinois, ya existen leyes que permiten la deportación de personas con antecedentes penales. Pero, la operación GEAUX, amplía el alcance de estas medidas al permitir que la policía investigue activamente el estatus migratorio de cualquier persona sospechosa.
A medida que la operación GEAUX entra en vigor, se espera que continúe el debate sobre su impacto en la comunidad migrante. También sobre la seguridad del estado.
La administración de Donald Trump ha respaldado la iniciativa como parte de su estrategia para reforzar el control migratorio en Estados Unidos. Sin embargo, los efectos a largo plazo de esta política aún están por verse, y su implementación podría enfrentar desafíos legales y sociales en los próximos meses.
Con información de: CD
No deje de leer: Atropello masivo antes del Espanyol y Barcelona deja a más de 10 heridos (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes9 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato
-
Nacional11 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración
-
Carabobo2 horas ago
Concejo Municipal reconoce la labor de la Policía de San Diego en su aniversario
-
Carabobo8 horas ago
Atendidas más de mil mujeres en Jornada Social desplegada por Gobierno de Carabobo y Gran Misión Venezuela Mujer