Internacional
Trump culpó a Obama y Biden por accidente entre avión y helicóptero (+Video)

En una conferencia de prensa, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump culpó al programa de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) implementado por los gobiernos de Barack Obama y Joe Biden por el trágico accidente que involucró a un avión comercial y un helicóptero militar ocurrido en Washington.
Según el mandatario norteamericano, estas políticas han reducido los estándares de contratación en la Administración Federal de Aviación (FAA), lo que, en su opinión, contribuyó al siniestro.
«Cuando dejé el cargo y Biden asumió, los cambió de nuevo a un nivel más bajo que nunca», afirmó el mandatario.
«Puse la seguridad primero, Obama, Biden y los demócratas pusieron la política primero, y pusieron la política a un nivel que nadie había visto nunca, porque este era el nivel más bajo», sostuvo el magnate republicano.
Trump reiteró que durante su mandato priorizó la seguridad en la FAA, pero que sus sucesores demócratas pusieron la política por encima de la seguridad, contratando a personas con «discapacidades intelectuales y psiquiátricas graves».
«Especulaciones ociosas»
El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, calificó las declaraciones de Trump como «especulaciones ociosas» y criticó al presidente por politizar una tragedia mientras aún se recuperan los cuerpos de las víctimas.
“Escuchen, una cosa es que los expertos de Internet hagan teorías conspirativas, y otra es que el presidente de los Estados Unidos haga especulaciones ociosas, mientras todavía se están recuperando cuerpos y se sigue notificando a las familias. Simplemente, se me revuelve el estómago”, dijo Schumer. “Mientras tanto, mantenemos a las familias y seres queridos de las víctimas en nuestras oraciones”, agregó.
Debate sobre la seguridad aérea
Lo cierto, es que el accidente, que resultó en la muerte de 67 personas, ha dejado a la comunidad en estado de shock y ha generado un debate sobre la seguridad aérea y las políticas de contratación en la FAA.
Las investigaciones sobre las causas del accidente aún están en curso, y las autoridades han instado a no sacar conclusiones precipitadas hasta que se obtengan resultados concretos.
El objetivo de los programas DEI era fomentar entornos equitativos en empresas y escuelas, en particular para comunidades históricamente marginadas. Si bien los investigadores señalan que las iniciativas DEI se remontan a la década de 1960, en 2020 se lanzaron y ampliaron más durante el aumento de los reclamos por la justicia racial.
Como se sabe, apenas al regresar a la Casa Blanca, Trump ordenó un desmantelamiento radical de los programas de diversidad e inclusión del gobierno federal.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Israel confirma la liberación de 110 presos palestinos tras retrasos en la entrega
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes19 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional18 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU