Conéctese con nosotros

Internacional

Tropas estadounidenses desplegadas en frontera colombo-venezolana

Publicado

el

Tropas estadounidenses desplegadas en frontera colombo-venezolana
Foto: Fuentes.
Compartir
Un equipo asesor de la Primera Brigada de Asistencia de la Fuerza de Seguridad del Ejército que llegó a Colombia hace pocos días; apoyará la cooperación antinarcóticos a través de las tropas estadounidenses desplegadas en «zonas calientes de la frontera colombo-venezolana».

 

Así se dió a conocer, mediante información suministrada por integrantes del Comando Sur con sede en Miami y expertos colombianos. Sin embargo, ésta decisión militar ha traído controversia política en el vecino país; debido a que el ingreso de tropas extranjeras no fue aprobado por el congreso colombiano.

 

Vale recordar, que ésta movilización conformada por SFAB, una unidad del Ejército creada con esa misión principal,  es la primera en la región y se genera a medida que aumenta la producción de cocaína en Colombia. Razón por la cual indican, que los soldados de Estados Unidos ayudarán a entrenar a las fuerzas colombianas para abordar ese problema que lleva muchos años.

 

No obstante, estos movimientos militares hacen sospechar a los especialistas que sería un mensaje directo al gobierno de Nicolás Maduro; el cual desde hace varios años quieren derrocar como parte de sus estrategias políticas en América.



Tropas estadounidenses desplegadas en frontera

 

A lo largo de la historia, el cultivo de la hoja de coca, materia prima de la cocaína, se ha incrementado de manera constante en Colombia. De hecho, durante la última década, según cifras extraoficiales se ha llegado a 212.000 hectáreas en 2019. «La capacidad de producción de cocaína también aumentó a 951 toneladas métricas en 2019, frente a las 879 toneladas métricas en 2018», reseñó el portal Alberto News.

 

Por esas razones, desde la llegada de la administración del presidente Donald Trump, comenzó a presionar al Estado Colombiano; para que se preocupe más en combatir la producción de drogas a pesar de las circunstancias actuales por la pandemia.

 

«La erradicación es una misión / esfuerzo de seguridad doméstica colombiana» escribió en un correo electrónico el coronel Kimeisha McCullum, portavoz del Ejército del Sur de los Estados Unidos. Por su parte, el ministro de Defensa de Colombia señaló este jueves, que las tropas estadounidenses desplegadas en la frontera colombo-venezolana no participarían en operaciones militares.

 

Respecto al tema, el director de la firma asesora Colombia Risk Analysis, Sergio Guzmán expresó que «es probable que la reacción al despliegue en Colombia sea mixta. Mucha gente quiere que Estados Unidos se involucre más en los esfuerzos para combatir el narcotráfico. Otros creen que es una forma más abierta de intervencionismo y que su verdadera intención es disuadir a Venezuela».
Comunicado oficial de la Embajada de EEUU en Bogotá. Cortesía/Fuentes.

Comunicado oficial de la Embajada de EEUU en Bogotá. Cortesía/Fuentes.

 

Enfoqué en «zonas futuras»

 

 
En relación a que las tropas estadounidenses fueron desplegadas en la frontera colombo-venezolana, representantes de la embajada de Estados Unidos indicaron que se enfocarán en las «Zonas Futuras»; y áreas muy afectadas por el crimen, la violencia y la pobreza.

 

Conforme a lo antes descrito, varios medios locales han publicado que esas zonas serían la «región del Bajo Cauca y el sur de Córdoba en el noroeste de Colombia; la región del Catatumbo y Arauca en la frontera oriental con Venezuela y en Nariño en la costa del Pacífico».

 

De igual manera, algunos expertos consideran que está decisión militar podría generar nuevos ciclos de violencia; pues los asesinatos de activistas sociales y líderes locales aumentaron entre enero y abril a un 53%.

 

Con información: ACN/Business Insider/Alberto News/Foto: Cortesía

 

 
 
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído