Internacional
Tres periodistas venezolanas entre los ganadores del premio Lorenzo Natali (+video)

Tres periodistas venezolanas ganan premio Lorenzo Natali y figuran entre los seis profesionales galardonados en la 31 edición, con los que cada año la Comisión Europea (CE) reconoce los mejores trabajos periodísticos sobre temas vinculados con los derechos humanos y la democracia.
Estos premios, que reconocen la labor periodística en tres categorías diferentes, se concedieron por primera vez en 1992 y tienen el nombre del que fue comisario europeo de Desarrollo, Lorenzo Natali, “un firme defensor de la libertad de expresión, la democracia, los derechos humanos y el desarrollo”.
Las periodistas venezolanas Claudia Smolansky, Carmen Victoria Inojosa y una tercera compañera -bajo anonimato por razones de seguridad- ganaron la categoría internacional del premio por su trabajo “La tortura es la vecina”, un reportaje de investigación que documenta los testimonios de víctimas torturadas en sitios no oficiales por el régimen de Nicolás Maduro.
“Hoy en @ArmandoInfo tenemos un nuevo motivo de satisfacción. La serie de 3 reportajes, “La tortura es la vecina”, que publicamos en diciembre pasado, acaba de ser reconocida con el premio Lorenzo Natali que todos los años otorga la Unión Europea”, indicó en la red social X (antes Twitter) Ewald Scharfenberg (@Ewalds6), coeditor del portal Armando Info.
“La tortura es la vecina”, una serie que siguió la pista de las casas de tortura en Caracas de la contrainteligencia militar obtuvo el primer lugar en la categoría “Premio Internacional” extracomunitario”, agregó.
Sus autoras, hoy galardonadas, son las reporteras venezolanas Claudia Smolansky y Carmen Victoria Inojosa, junto a una tercera destacada periodista y compatriota que ha preferido permanecer en el anonimato. ¡Felicidades a ellas!, expresó Scharfenberg.
Tres periodistas venezolanas ganan premio Lorenzo Natali
“Este premio es importante para las víctimas venezolanas de violaciones de derechos humanos”, aseguró Smolansky en la recogida del premio, donde remarcó que, pese a la censura instaurada en Venezuela, seguirán investigando para hacer frente a la impunidad que persiste en todos estos crímenes.
Por su parte, los periodistas italianos Stefano Valentino y Emanuela Barbiroglio ganaron en la categoría Europa con su reportaje “La financiación verde europea está pagando la deforestación en Indonesia: el caso de Michelin”, que investiga los proyectos de desarrollo sostenible y las finanzas verdes, poniendo de manifiesto que estas iniciativas a veces pueden ser engañosas.
Finalmente, el premio a la mejor periodista emergente fue para Sofia Savina por su trabajo de investigación sobre los crímenes contra los derechos humanos del ejército ruso en Ucrania, especialmente en relación con los incidentes de asesinatos y violaciones en Bucha, Kiev y en la región de Chernihiv.
Savina, periodista rusa de 28 años, denunció durante la ceremonia que Rusia “considera delincuentes a los periodistas que difunden la verdad” y añadió que “el periodismo no es un delito”.
Reconocimiento de la profesión
“La autocracia se extiende y el espacio cívico se reduce (…). Al mismo tiempo, nuestro mundo es cada vez más digital y los medios de comunicación tienen que reinventar sus modelos de negocio. Tenemos que celebrar y apoyar el periodismo y a los periodistas más que nunca”, dijo la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, en la ceremonia de entrega de premios.
Con la transformación digital de la sociedad, el papel que tradicionalmente se ha asociado al periodismo “está amenazado”, aseguró el presidente del Consejo Ejecutivo del Observatorio Europeo de Medios Digitales, Miguel Poiares Maduro, en la apertura de la entrega de premios.
Con el auge de las redes sociales, las suscripciones a medios e ingresos por publicidad se han reducido a más de la mitad, lo que ha generado una gran inestabilidad financiera para los periodistas, explicó Poiares Maduro.
“La falta de recursos financieros también afecta a la calidad del periodismo, de los procesos editoriales dentro de los medios de comunicación y reduce el dinero disponible para el periodismo de investigación”, dijo, al tiempo que propuso impulsar medidas que fomenten la lectura de noticias, así como formas innovadoras de financiación.
Acuerdo para cooperar con ONG
Asimismo, durante la ceremonia, se firmó un acuerdo marco de Asociación Financiera para la protección de los medios independientes con el objetivo de permitir la cooperación estratégica con ONG que trabajan para proteger la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación en todo el mundo.
Con ello, la UE aportará hasta 20 millones de euros en subvenciones a proyectos para aumentar la resiliencia de los periodistas y los medios de comunicación en peligro, incrementando su capacidad de reaccionar.
El momento del anuncio del veredicto y las palabras de aceptación por Claudia Smolansky. pic.twitter.com/VUG8CyCFlK
— Ewald Scharfenberg (@Ewalds6) October 11, 2023
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Canadá aceptará este año a 11.000 refugiados de Colombia, Venezuela y Haití
Internacional
Hombre asesinó a su esposa el día de su boda y a cuatro personas más

Una boda en Tailandia terminó en desgracia, cuando en medio de la celebración el novio asesinó a su esposa, suegra, cuñada y un invitado, para finalmente suicidarse.
El dantesco hecho ocurrió el sábado pasado, según reflejaron medios locales, en una casa ubicada en la villa Moo 1 en el distrito de Wang Nam Khieo.
Por la mañana, se realizó la tradicional ceremonia en lo que sería el hogar de los dos novios y más tarde, se llevó a cabo la fiesta.
De acuerdo con Bangkok Post, asistieron varios invitados tanto de la novia como del novio, pero justo fueron ellos quienes se dieron cuenta de que el novio, un exmaín y atleta paralímpico de nombre Chaturong Suksuk (29), no estaba tan feliz como se esperaba.
Por la noche, salió abruptamente de la boda para dirigirse a su coche.
Unos momentos después, regresó con una pistola y lanzó varios disparos, uno de los que mató a su esposa, Kanchana Pachunthuek (44); la madre de ella Kingthong Klajoho, de 62 años; su hermana Kornnipa Manato, de 38, y un invitado identificado como Thong Nonkhunthod, de 50.
Uno más, Bamrung Chatherat, de 28, resultó gravemente herido y trasladado a un hospital de la localidad, para finalmente quitarse la vida.
El jefe de policía de Wang Nam Khieo, Pol Col Roongjroj Tang-ammuay, declaró que se descargaron 11 cartuchos de 9 milímetros, recogidos de la escena del crimen.
El oficial también aseguró que ya se investiga cuáles pudieron ser los motivos del ataque.
Con información de: MVS Noticias
No dejes de leer: Localizan cadáver de migrante venezolano en la frontera de Chile y Bolivia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional13 horas ago
CIJ emitirá fallo del referendo sobre el Esequibo el 1 de diciembre
-
Sucesos11 horas ago
Toman Colegio San Agustín de El Marqués por actividad con presos llevados a Zona 7 (+ video)
-
Deportes14 horas ago
La venezolana Laura Biondo gana el tercer lugar en el Mundial de Freestyle de Fútbol
-
Internacional13 horas ago
Detenidos tres venezolanos por hurtar más de $500 en tienda de ropa en EEUU